Desafío
Hex ha visto crecer rápidamente su base de usuarios desde su lanzamiento en 2021. Durante ese tiempo, la empresa establecida en San Francisco también observó una afluencia de usuarios interesados en aplicar modelos de ML de rápido avance a sus productos y operaciones empresariales. Estos usuarios tenían una solicitud común: más opciones de cálculo en Hex (incluido el acceso a más CPU, GPU y memoria) que soportaran mejor los flujos de trabajo de ciencia de datos avanzados, como el entrenamiento de modelos.
A medida que crecía la demanda de recursos de cálculo de Hex, la empresa reconoció la necesidad de cobrar a algunos clientes en función de su consumo real. Hex empezó experimentando con el cobro de una comisión fija por un número limitado de horas de cálculo. Sin embargo, la empresa descubrió que el creciente apetito de los clientes por los recursos de cálculo obligaba a renegociar los contratos cada vez que un cliente alcanzaba su límite. Hex también se encontró con clientes reticentes a apuntarse a un compromiso anual cuando aún estaban experimentando con los LLM. Estos clientes querían un modelo de tarifas que aumentara o disminuyera en función de sus necesidades a lo largo del tiempo.
Hex tenía claro que la respuesta era ofrecer tarifas basadas en el consumo, además de las basadas en el número de usuarios, lo que les permitiría acceder a los recursos de cálculo cuando fuesen necesarios. De este modo, el producto de Hex se abriría a más usuarios potenciales y generaría más ingresos, ya que los usuarios pagarían por los recursos de cálculo realmente consumidos. Sin embargo, Hex quería asegurarse de que la transición a un modelo basado en el consumo no requiriera un tiempo de desarrollo considerable, y que tampoco creara una experiencia de facturación inconexa para los usuarios.
«Para nosotros, añadir tarifas basadas en el consumo era algo obvio», afirma Barry McCardel, cofundador y director general de Hex. «Pero el esfuerzo de crear toda la infraestructura de facturación iba a ser más difícil que la propia función, así que lo pospusimos durante mucho tiempo».
Solución
Hex eligió Stripe Billing para sus suscripciones basadas en usuarios cuando se lanzó en 2019. En 2024, Hex fue uno de los primeros clientes de Stripe en utilizar la nueva función de facturación basada en el consumo de Billing. A través de la API Meters, los usuarios pueden medir eventos de uso de forma nativa, analizar datos, facturar a los clientes y cobrar pagos. De este modo, Hex no tuvo que contruir ni mantener su propia infraestructura de medición, un proyecto potencialmente costoso que hubiese llevado mucho tiempo, ya que requería realizar un seguimiento de decenas de millones de eventos de consumo al mes. En su lugar, los datos de consumo de los clientes se envían directamente a través de un conector S3 que no requiere programación, se acumulan y se añaden a las facturas de los clientes.
Con el apoyo de Stripe, Hex desplegó por etapas su oferta de facturación basada en el consumo. Un grupo inicial de clientes de referencia probó el producto para ayudar a Hex a validar la oferta. Estos usuarios proporcionaron valiosos comentarios tanto sobre el producto como sobre la experiencia de facturación. Estos comentarios ayudaron a Hex y Stripe a perfeccionar la oferta basada en el consumo antes de ponerla a disposición de los suscriptores de los planes Team y Enterprise de Hex.
Hex también ha añadido umbrales de facturación como opción por defecto para aquellos usuarios que se beneficien de la facturación basada en el consumo. Los umbrales de facturación, que se activan cuando los suscriptores de autoservicio alcanzan los 100 $ de gasto en cálculo, ayudan a Hex a tener más certeza de que se le pagará por el consumo real de cálculo de un usuario.
Estos umbrales también ayudan a los usuarios a obtener más visibilidad de su consumo en tiempo real: «Esto actúa como una sutil “alerta de gasto” para ayudar a los administradores a vigilar su gasto de cálculo, y ayuda a prevenir cualquier gasto sorpresa desagradable a la hora de facturar», dijo Jo Engreitz, jefe de producto de Hex.
Al añadir estas opciones basadas en el consumo a la integración de facturación de la empresa, los clientes de Hex tuvieron una experiencia de facturación coherente, independientemente de si ofrecían suscripciones basadas en el número de usuarios, facturación basada en el consumo o una combinación de ambas.
Resultados
Ahorro de meses de valioso tiempo de ingeniería
Gracias a la estrecha colaboración con los ingenieros de Stripe, Hex tardó ocho semanas en pasar de la conceptualización de su enfoque a las tarifas basadas en el consumo y su implementación entre los clientes. Esa colaboración ahorró a Hex varios meses más de horas de ingeniería que se habrían invertido no solo en crear e implementar un modelo interno basado en el consumo, sino también en el mantenimiento y soporte continuos.
En los tres primeros meses, una parte considerable de los clientes pasó a utilizar tarifas basadas en el consumo
En dos meses, Hex habilitó las tarifas basadas en el consumo para productos informáticos avanzados como complemento a las suscripciones existentes para usuarios de Team y Enterprise. Hex ya ha enviado más de 500 millones de eventos basados en el consumo a Stripe para incorporarlos a las facturas de los clientes, y sigue viendo cómo un porcentaje cada vez mayor de sus clientes opta por el nuevo producto de cálculo.
Una transición fácil para los usuarios actuales
McCardel afirma que los clientes de Hex están entusiasmados con la incorporación de una opción basada en el consumo. Y la implementación ha sido sencilla. Según Engreitz: «La carga de soporte asociada a la implementación ha sido prácticamente nula. Esa ausencia de comentarios es en realidad una gran señal de que funciona como se esperaba».
Stripe es una plataforma flexible y fácil de usar. La comodidad de la transición a la facturación basada en el consumo de Stripe nos ha permitido avanzar rápidamente y seguir centrándonos en crear un producto excelente para nuestros clientes.