Un presupuesto es un documento que redacta un profesional, en el que expone los detalles de su propuesta de venta a un cliente potencial. Una vez aceptado y firmado por el cliente, compromete al trabajador autónomo (como a cualquier empresa) a entregar los productos o servicios previstos y asume el valor legal de un contrato. Aunque es recomendable para todo trabajador autónomo, no siempre se exige un presupuesto: el requisito depende del sector en el que trabaje. Obtén más información sobre los sectores que requieren un presupuesto.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Cuándo haces un presupuesto como trabajador autónomo?
- ¿Por qué hacer un presupuesto?
- ¿Cómo haces un presupuesto siendo autónomo?
- Plantilla gratuita de presupuestos para trabajadores autónomos
¿Cuándo haces un presupuesto como trabajador autónomo?
Si el cliente no puede ver claramente el precio de tu mercancía o servicio en las etiquetas, rótulos o expositores, debes escribirle un presupuesto (conforme a la obligación de información exigida en el artículo L112-3 del Código de Consumo). El presupuesto te permite, como autónomo, aclarar tu precio unitario así como otros detalles importantes de tu propuesta.
Un presupuesto por escrito también es obligatorio si el cliente potencial te lo pide. Por lo general, debes enviarlo en un plazo de tres a cinco días a partir de la solicitud. En cuanto el presupuesto es firmado por el cliente, te comprometes a entregar la propuesta de venta conforme a las condiciones especificadas en el presupuesto.
¿Por qué hacer un presupuesto?
Aunque no es obligatorio, los presupuestos son muy recomendables: al presentar tu propuesta de venta por escrito y brindar los detalles precisos de tu oferta, reduces el riesgo de malentendidos sobre tu servicio y el total que debe pagar el cliente. Además, un presupuesto tranquiliza a tu clientela sobre la fiabilidad y profesionalidad de tu empresa. Y una vez aceptado, te libera de la obligación de redactar un contrato (ya que un presupuesto firmado tiene el mismo valor que un contrato).
Desde un punto de vista legal, un presupuesto te protege en caso de disputa o falta de pago por los servicios prestados o los productos vendidos.
¿Cómo haces un presupuesto siendo autónomo?
Es una buena práctica hacer el presupuesto lo más detallado posible para dar al cliente toda la información sobre la oferta en un solo documento.
Información obligatoria en un presupuesto de un trabajador autónomo
La información obligatoria en un presupuesto incluye: tu nombre y razón social, los datos de contacto de tu empresa o tu domicilio particular (si trabajas en casa), tu número de teléfono y tu número SIREN o SIRET. Los comerciantes minoristas deben añadir su número de registro de empresa y los comerciantes deben incluir su número de directorio comercial. También es aconsejable que añadas tu número de seguro profesional, si dispones de él.
Tu presupuesto también debe incluir un número de presupuesto, la fecha de emisión y el período de validez del documento, que tú, como profesional, estableces. En cuanto al cliente, debes añadir su nombre y razón social, así como su dirección
El presupuesto debe especificar los detalles de la oferta, los nombres (descripción) de los productos o servicios a entregar, la cantidad propuesta, el precio unitario antes de impuestos y el precio total sin impuestos. Si estás sujeto al impuesto al valor agregado (IVA) como autónomo, debes incluir también el IVA correspondiente y el importe total a pagar, impuestos incluidos. Si estás exento del IVA, debes indicarlo en el documento.
Después de los datos financieros, debes indicar tus condiciones de venta: la fecha prevista para la ejecución del servicio, la duración del servicio, las condiciones de pago y los cargos por penalización en caso de pago atrasado o no realizado.
Por último, debes incluir tu firma y una casilla de firma para tu cliente. Esto debe ir seguido de «firmado y acordado» y de la fecha de aceptación del presupuesto.
Plantilla gratuita de presupuestos para autónomos
Urssaf ofrece una plantilla de presupuesto gratuita para trabajadores autónomos exentos de IVA en su página web. Esta plantilla personalizable es fácil de adaptar según las necesidades de tu empresa, y te ofrece todos los campos que deben completarse. Como alternativa, si cuentas con Microsoft Word o Excel, puedes utilizar una de las plantillas gratuitas que estos programas ofrecen. O incluso puedes utilizar una solución de facturación automatizada como Stripe Billing, un software integrado que te permite crear, modificar y enviar todos tus presupuestos y facturas. Al liberarte de estas tareas, Stripe Billing te permite disponer de más tiempo para centrarte en tu carrera profesional. Para saber cómo Stripe puede ayudarte a simplificar la creación de tus presupuestos e impulsar tu productividad, ponte en contacto con uno de nuestros expertos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.