Iniciar una empresa de cosméticos te brinda la oportunidad de crear productos con los que la gente conecta a nivel personal. El mercado es muy lucrativo: el mercado mundial de cosméticos se valoró en USD 335.950 millones en 2024 y se prevé que alcance un valor de USD 556.210 millones en 2032.
Tanto si te centras en una marca de maquillaje audaz como en una línea ecológica para el cuidado de la piel, lanzar una empresa de cosméticos requiere creatividad y estrategia. Desde perfeccionar tus fórmulas hasta seguir las directrices de seguridad de los productos, cada paso es importante. A continuación, te explicaremos lo que se necesita para convertir tu idea en una empresa de cosméticos, incluidas las diferentes categorías de productos del sector, los requisitos legales y cómo abastecerte de materiales y fabricantes.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Por qué iniciar un negocio de cosmética?
- ¿Qué tipos de productos se pueden vender en un negocio de cosmética?
- ¿Cuáles son los pasos legales para iniciar un negocio de cosmética?
- ¿Cómo conseguir materiales o fabricantes?
- Cómo puede ayudar Stripe Atlas
¿Por qué iniciar un negocio de cosmética?
Si te apasiona la belleza y el cuidado personal, iniciar tu propio negocio de cosmética puede ser una aventura emocionante y gratificante. Estas son algunas de las razones por las que es una industria atractiva.
Un mercado de productos personalizados
La cosmética te permite crear productos que reflejan tu visión y tus valores. Ya sea que te apasione la belleza limpia, la inclusión o las formulaciones innovadoras, tienes la oportunidad de crear productos únicos. Por ejemplo, los clientes quieren cada vez más productos que reflejen sus identidades o valores. Un informe de Edelman de 2023 descubrió que los clientes tienen cinco veces más probabilidades de comprar un producto de una marca que se compromete a abordar el cambio climático y tienen cuatro veces más probabilidades de comprar de marcas que promueven la igualdad de género.
Incluso las marcas enfocadas en nichos pueden crear una base de clientes leales. Consideremos el éxito de Fenty Beauty, que generó USD 602.40 millones en ventas en 2023. Además de ser la marca de Rihanna, también responde a una verdadera falta de inclusión al ofrecer una gama de bases de maquillaje con decenas de tonos.
Barreras de entrada más bajas
En comparación con otras industrias, iniciar una línea de cosmética no requiere necesariamente una gran inversión inicial. Gracias a la fabricación de marca privada, la producción en pequeños lotes y las plataformas de comercio electrónico directo al consumidor, puedes empezar de forma sencilla con una línea de productos reducida. Un solo producto estrella bien hecho, como el bálsamo Dotcom de Glossier o el C-Firma Fresh Day Serum de Drunk Elephant, puede posicionar tu marca.
Alta demanda con margen de mejora
La industria cosmética se reinventa constantemente, lo que te da la oportunidad de mejorar, tal vez creando un producto multiusos, introduciendo envases más sostenibles o desarrollando formulaciones para mercados desatendidos. Los clientes buscan y recompensan activamente a las marcas que mejoran significativamente, y el 76 % de los clientes dice que se desconecta de las marcas que carecen de relevancia.
Oportunidades de interactuar directamente con los clientes
La industria de la belleza florece a través de las relaciones y la narración de historias, y TikTok e Instagram pueden ser lugares importantes para que los empresarios de belleza se conecten con sus audiencias. Los tutoriales, el contenido detrás de escena y las reseñas vinculan a los clientes con tu marca. Si puedes forjar conexiones, puedes ir más allá de vender un producto y construir realmente una comunidad.
Posibilidad de repetición de compra
A diferencia de los sectores en los que los clientes realizan compras esporádicamente, los cosméticos suelen generar compras recurrentes, lo que se traduce en un flujo constante de ingresos. Cuando las personas se quedan sin base, bálsamo labial o humectante, probablemente comprarán más. Además, si a los clientes les encanta uno de tus productos, es más probable que exploren tus otras ofertas, lo que impulsa la lealtad a largo plazo.
Un mercado resiliente y expansivo
La industria cosmética es resiliente, incluso en tiempos económicos difíciles. Esto a menudo se conoce como el «Índice de lápiz labial», una teoría económica que sugiere que las personas siguen comprando pequeños artículos de lujo, como el lápiz labial, incluso cuando reducen gastos en otras áreas. Según una encuesta de 2023, el 90 % de los compradores dijo que nunca dejará de comprar productos para el cuidado del cabello, mientras que el 77 % dijo que seguirá comprando sus productos básicos para el cuidado de la piel, sin importar las perspectivas económicas.
Potencial para el legado personal y de marca
Si quieres tener un impacto, la industria de la belleza ofrece una oportunidad única de dejar un legado. Una marca bien posicionada puede cambiar las conversaciones culturales, por ejemplo, impulsando estándares de belleza más expansivos y normalizando el cuidado personal.
¿Qué tipos de productos se pueden vender en un negocio de cosmética?
Los negocios de cosmética venden una amplia variedad de productos, y puedes diseñar tu línea de productos para que se ajuste a tu visión. Aquí hay una encuesta sobre los tipos de productos que puedes vender y por qué vale la pena considerarlos.
Maquillaje
Mucha gente piensa primero en esta categoría. Incluye de todo, desde base y corrector hasta sombra de ojos, delineador de ojos, rímel, rubor y productos para labios. Para tener éxito, necesitas definir tu enfoque único. Tal vez estés creando un maquillaje altamente pigmentado y audaz, como Pat McGrath Labs. O tal vez tu enfoque esté más alineado con el de Saie, que ofrece productos naturales y ligeros para el uso diario. También puedes optar por especializarte en productos multiusos, como tintes para mejillas y labios, que atraen a los clientes que desean mantener sus rutinas simples.
Cuidado de la piel
El cuidado de la piel incluye limpiadores, tónicos, sueros, hidratantes, protectores solares, mascarillas y exfoliantes. Existen grandes oportunidades para atender necesidades específicas como el acné, el tratamiento antienvejecimiento y la hidratación. Si puedes respaldar tus productos con respaldo científico o ingredientes efectivos, obtendrás una ventaja. El cuidado de la piel también fomenta la fidelidad del cliente. Una vez que las personas descubren una rutina que funciona, tienden a permanecer leales.
Cuidado del cabello
El cuidado del cabello incluye champú y acondicionador básicos, así como cremas para peinar, tratamientos sin enjuague, protectores térmicos, exfoliantes para el cuero cabelludo y aceites para el cabello. Existen oportunidades para crear productos que atiendan tipos de cabello o preocupaciones específicas, como el cuidado del cabello rizado y la salud del cuero cabelludo. Un informe de Mintel de 2024 reveló que la «skinificación» del cuidado del cabello, donde los clientes buscan ingredientes propios del cuidado de la piel en sus tratamientos para el cabello, sigue ganando popularidad. Esto demuestra que el cuidado del cabello es un espacio en el que las personas están dispuestas a invertir si creen que verán resultados.
Cuidado del cuerpo
El cuidado del cuerpo es más que solo loción. Incluye exfoliantes, aceites, mantecas corporales, jabones y tratamientos como cremas anticelulíticas y sueros para el cabello encarnado. Los clientes ven el atractivo de los productos que combinan los principios del cuidado de la piel con el cuidado corporal, como los jabones corporales con ingredientes activos (p. ej., AHA, BHA) que exfolian o iluminan la piel.
Belleza limpia o sostenible
No se trata de una categoría de producto, sino de una forma de posicionar tu marca. Por ejemplo, puedes crear productos de maquillaje, para el cuidado de la piel o del cuerpo elaborados con ingredientes limpios y no tóxicos o envasados de forma ecológica con recipientes recargables o materiales compostables. Si bien esto requiere un poco más de esfuerzo, es un punto de venta que resuena.
Cuidado personal para hombres
Más allá de las cremas de afeitar y los aceites para barba, existe una creciente demanda de productos para el cuidado de la piel, cuidado capilar y otros específicos para hombres. La clave está en presentar y comercializar estos productos de forma atractiva para los hombres, sin resultar condescendiente.
Belleza vinculada al bienestar
Aquí es donde la belleza se encuentra con el cuidado personal y el bienestar. Los productos de aromaterapia, como los aceites esenciales y las brumas o los productos de baño, entran en esta categoría. También puedes explorar suplementos, como polvos de colágeno, vitaminas que estimulan la piel y gomitas para el crecimiento del cabello. Esta categoría se dirige a personas que tratan la belleza como parte de un estilo de vida más amplio.
Productos de nicho o especializados
Estos son productos que se dirigen a una necesidad o audiencia muy específica. Estos son algunos ejemplos:
Pieles sensibles: formulaciones hipoalergénicas o probadas por dermatólogos
Tonos inclusivos: bases de maquillaje y correctores con una amplia gama de tonos
Productos aptos para viajes: tamaños mini o artículos multiusos pensados para clientes con un estilo de vida activo
Dermaceuticals: productos de belleza que difuminan la línea entre la cosmética y el cuidado de la piel de grado médico
Herramientas y accesorios
Esta categoría a menudo se pasa por alto, pero puede ser muy rentable. Incluye brochas de maquillaje, esponjas de belleza, rodillos de jade y dispositivos tecnológicos como máscaras LED y herramientas de microcorriente. Los accesorios son una excelente manera de complementar tu línea principal de productos y aumentar el valor promedio de tus pedidos.
Fragancias
Para tener éxito en la categoría de fragancias, hay que contar una historia. Los aromas que se sienten personales o evocan un sentimiento tienden a resonar con los clientes. Puedes vender perfumes tradicionales o explorar tendencias más recientes, como la superposición de fragancias, perfumes sólidos y aerosoles y aceites corporales aromáticos.
¿Cuáles son los pasos legales para iniciar un negocio de cosmética?
La industria cosmética está altamente regulada, por lo que debes asegurarte de que tu marketing, ingredientes y empaques cumplan con la ley. Estas son algunas de las consideraciones legales para iniciar un negocio de cosmética.
Formula tu producto legalmente
Debido a que estás creando algo que las personas aplican a su piel, la seguridad es una prioridad. Comienza por trabajar con un químico cosmético con licencia o un laboratorio certificado. Ellos conocerán los límites exactos de concentración para ingredientes regulados (por ejemplo, ácido salicílico, retinol) para que tus formulaciones cumplan con las normas de seguridad. Otros factores a considerar son los siguientes:
Listas de ingredientes: cada ingrediente debe enumerarse en orden descendente por peso para minimizar el riesgo legal. También se deben incluir los alérgenos cosméticos más comunes.
Ingredientes prohibidos: la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. prohíbe sustancias específicas, como ciertos colorantes y mercurio. La lista de la UE es aún más estricta. Si planeas vender a nivel internacional, deberás formular tu producto teniendo en cuenta las reglas de varias regiones.
Comprende las declaraciones que puedes hacer
Las empresas de cosmética deben tener cuidado con el lenguaje que utilizan. De acuerdo con las normativas de la FDA, por ejemplo, la línea entre un producto cosmético y un medicamento es muy delgada. Puedes decir que tu producto «hidrata» o «suaviza», pero no puedes afirmar que «trata el acné» o «reduce el eczema» a menos que la FDA lo apruebe como medicamento. Esto se aplica a todos los canales de marketing, incluido tu sitio web, anuncios, empaques de productos e incluso colaboraciones con personas influyentes.
Evita palabras de moda como «clínicamente comprobado» a menos que hayas realizado un ensayo clínico legítimo. Las agencias gubernamentales supervisan las afirmaciones engañosas y pueden actuar contra la publicidad falsa.
Realiza pruebas de seguridad
Antes de vender cualquier producto, debe demostrarse que es seguro. Deberás realizar las siguientes pruebas:
Estabilidad: ¿tu producto se mantiene efectivo y seguro durante toda su vida útil?
Análisis microbiológico: estas pruebas aseguran que tu producto no contenga bacterias o levaduras dañinas.
Prueba de parche: si bien no siempre es un requisito legal, se recomienda encarecidamente probar tu producto en voluntarios (o piel sintética) para detectar irritaciones y así minimizar responsabilidades.
Trabaja con un laboratorio externo para realizar estas pruebas; es una inversión que vale la pena para evitar posibles demandas o retiradas del mercado.
Conoce la importancia del etiquetado
El etiquetado de cosméticos debe cumplir con reglas muy específicas. Asegúrate de que tu empaque incluya lo siguiente:
Nombre del producto: aclara qué es el producto (por ejemplo, «crema facial hidratante»).
Contenido neto: indica el contenido tanto en unidades métricas (gramos o mililitros) como en unidades del sistema estadounidense (onzas).
Lista de ingredientes: utiliza los nombres de la Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos (INCI) para tu lista. Los nombres comunes como «aloe vera» pueden ser inadecuados en ciertas regiones.
Información del fabricante o distribuidor: incluye el nombre de tu empresa y una dirección donde se te pueda contactar.
Advertencias: si tu producto tiene riesgos de uso (por ejemplo, debes usar protector solar cuando usas retinol), incluye advertencias claras en la etiqueta.
Protege tu propiedad intelectual
La imagen de marca es fundamental para la industria de la belleza, por lo que proteger tu propiedad intelectual es una consideración importante. Sigue estos pasos:
Registra tu marca como marca registrada: registra tu logotipo, el nombre de tu marca y los nombres de los productos como marca registrada para evitar imitadores. Existe el riesgo de que tu exitosa marca independiente sea imitada a medida que gana tracción.
Asegura tu formulación: si trabajas con un fabricante o químico, utiliza acuerdos de confidencialidad y garantiza que seas el propietario absoluto de la fórmula, a menos que estés trabajando con productos de marca blanca.
Cumple con la normativa local
Algunos gobiernos locales tienen leyes cosméticas más estrictas, por lo que es importante comprobar que cumples con estas normativas. En EE. UU., por ejemplo, existen diferentes requisitos a nivel estatal, como los siguientes:
Propuesta 65 de California: esta normativa exige que reveles si tu producto contiene alguna sustancia química que se sepa que causa cáncer o daño reproductivo.
Leyes estatales de fabricación: si estás fabricando productos en tu casa, algunos estados podrían requerir un permiso, mientras que otros prohíben la producción desde una residencia.
Utiliza Normas de Correcta Fabricación (Good Manufacturing Practices, GMP)
Incluso si subcontratas la producción, eres responsable de asegurarte de que el fabricante cumpla con las GMP, las cuales estipulan lo siguiente:
Las instalaciones deben estar limpias e higiénicas
Los productos deben almacenarse adecuadamente para evitar la contaminación
Se deben mantener registros de lote para rastrear la producción y solucionar problemas en caso de que surjan
Solicita a tu fabricante la documentación que demuestre que cumple con los estándares GMP. Si produces internamente, familiarízate con las pautas GMP.
Contrata un seguro específico para cosméticos
Debido a que los cosméticos tienen el potencial de causar reacciones alérgicas o contaminación, es importante contar con un seguro de responsabilidad por productos defectuosos. Elige una póliza que cubra específicamente:
Reacciones adversas
Respuestas alérgicas
Defectos de fabricación
Cumple con los requisitos del mercado internacional
Si planeas vender a nivel global, ten en cuenta que cada mercado tiene sus propios requisitos:
La UE exige que una persona responsable de los cosméticos se encargue del cumplimiento de la normativa en la región. Los productos deben someterse a evaluaciones de seguridad y estar registrados en el portal de notificación de productos cosméticos.
En Canadá, debes notificar a Health Canada sobre todos los productos cosméticos.
Muchos países, incluido China, exigen la experimentación con animales a menos que vendas a través del comercio electrónico transfronterizo.
¿Cómo conseguir materiales o fabricantes?
Los materiales y fabricantes adecuados pueden marcar la diferencia en el éxito o el fracaso de tu empresa. Estos son algunos pasos importantes para obtener los componentes y proveedores que utilizarás para fabricar tus productos.
Define tu producto
Antes de empezar a buscar, ten claro lo que estás haciendo y lo que más te importa. ¿Estás priorizando ciertos ingredientes activos? ¿Necesitas certificaciones de productos veganos o libres de crueldad? ¿Quieres ofrecer texturas lujosas o envases ecológicos? Saber lo que no es negociable te ayudará a elegir proveedores y fabricantes que se ajusten a tu marca.
Elige una estrategia de abastecimiento
La forma en que obtienes tus productos depende del nivel de control que desees tener. Estas son algunas opciones:
Marca privada: con una marca privada, eliges fórmulas ya hechas por un fabricante y añades tu imagen de marca. Este método es más rápido y económico, pero limita tus opciones de personalización. Puede ser eficaz para probar el mercado o lanzar productos simples como bálsamos labiales y sueros básicos.
Formulación personalizada: este enfoque implica colaborar con un químico cosmético o un laboratorio para desarrollar un producto desde cero. Te otorga un control total sobre la fórmula, pero requiere más tiempo e inversión financiera. Puede ser una buena opción para productos de nicho o innovadores.
Fabricación interna: si planeas fabricar los productos tú mismo, tendrás que abastecerte directamente de las materias primas de los proveedores de ingredientes e invertir en equipos. Esto requiere un amplio conocimiento de la formulación y el cumplimiento de las GMP.
Encuentra proveedores confiables
Los ingredientes que elijas pueden hacer o deshacer tu producto, por lo que es importante encontrar proveedores de confianza.
Comienza con directorios: utiliza plataformas como UL Prospector, Spec-Chem Industry y MakingCosmetics para encontrar proveedores de materias primas de confianza.
Apunta a lo global, pero investiga a fondo: muchos ingredientes cosméticos de alta calidad provienen de regiones específicas (por ejemplo, la manteca de karité de África occidental). Si bien el abastecimiento internacional puede ahorrar dinero, asegúrate de que el proveedor cumpla con los estándares internacionales de seguridad y calidad.
Pide documentación: solicita siempre las hojas de datos de seguridad de los materiales (MSDS), los certificados de análisis (COA) y las declaraciones de alérgenos de tus ingredientes. Si la sostenibilidad o la obtención ética de ingredientes forma parte de tu marca, pregunta por certificaciones como Fair Trade, COSMOS Organic y RSPO (para ingredientes derivados de la palma). Estos documentos demuestran la pureza, seguridad y cumplimiento de la normativa de los ingredientes.
Adquiere materiales de embalaje
El embalaje influye en la funcionalidad, la vida útil y la sostenibilidad. Comienza por identificar el tipo de envase que necesitas (por ejemplo, frascos de vidrio, dispensadores sin aire, tubos biodegradables) y busca proveedores que se especialicen en materiales de calidad cosmética. Sitios como Packaging of the World y Berlin Packaging ofrecen una variedad de opciones, y puedes solicitar muestras para probar la durabilidad, la compatibilidad con tu fórmula y el aspecto y la sensación general del producto. Si los envases ecológicos son importantes para tu marca, busca sistemas recargables o materiales biodegradables.
Investiga y evalúa fabricantes
Tu relación con tu fabricante es tan significativa como el producto que produce. Necesitas un proveedor que pueda ser un verdadero socio. A continuación, te explicamos cómo encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades:
Para empezar, plataformas como Thomasnet, Alibaba y Made-in-China.com pueden ponerte en contacto con fabricantes. Asiste a ferias comerciales como Cosmo Prof e In-Cosmetics Global para conocer a los fabricantes en persona.
Pide ver ejemplos de productos que han hecho los fabricantes, especialmente si han trabajado en formulaciones similares.
Si es posible, visita la fábrica de la empresa. Esto te dará una idea de sus estándares de fabricación y limpieza, así como de su profesionalismo en general.
Haz las preguntas correctas
A medida que reduzcas la lista de fabricantes o proveedores, no te enfoques únicamente en el precio. Profundiza haciendo estas preguntas:
¿Qué certificaciones tiene el fabricante? Busca GMP, ISO 22716 o registro en la FDA.
¿Puede manejar lotes pequeños? Si comienzas poco a poco, averigua cuáles son sus cantidades mínimas de pedido.
¿Ofrece servicios de investigación y desarrollo (I+D)? Si estás usando formulaciones personalizadas, necesitarás un fabricante con un sólido equipo de I+D.
¿Cuál es su tiempo de entrega? Comprende cuánto tiempo llevará fabricar y entregar tus productos.
¿Qué está incluido en su precio? Consulta sobre los costos de formulación, los gastos de pruebas y las pruebas de compatibilidad del envase.
Prueba la compatibilidad desde el principio
El peor escenario es descubrir que tu fórmula reacciona mal con el envase (por ejemplo, que el producto se degrade en envases de plástico o que se filtre por los dispensadores). Para evitarlo:
Envía tu fórmula al proveedor del envase para que realice pruebas de compatibilidad
Realiza pruebas de estabilidad aceleradas para ver cómo se comporta el producto con el tiempo en su envase bajo diferentes condiciones (por ejemplo, calor, humedad)
Establece relaciones a largo plazo
Una vez que hayas elegido a tus proveedores y fabricantes, construye relaciones sólidas con ellos basadas en una comunicación constante y el respeto mutuo. Estas relaciones serán particularmente valiosas cuando crezcas y necesites tiempos de respuesta más rápidos o quieras negociar mejores precios.
Negocia sin comprometer la calidad
Los costos de fabricación son importantes, pero no lo son todo. Los proveedores más baratos suelen recortar gastos, lo que puede provocar retiradas de productos o malas experiencias para los clientes. En lugar de elegir al mejor postor, negocia descuentos por volumen, condiciones de pago o tarifas reducidas por la repetición de negocios.
Cómo puede ayudar Stripe Atlas
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.
Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.