¿Qué es la propiedad intelectual empresarial?

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la PI?
  3. ¿Por qué es importante la PI para las empresas?
  4. Cómo proteger la PI de tu empresa
  5. Cómo identificar la PI de tu empresa
  6. ¿Cuáles son los riesgos de no proteger la PI?
  7. Cómo hacer valer tus derechos de PI
  8. Cómo puede ayudar Stripe Atlas
    1. Solicitud de ingreso a Atlas
    2. Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
    3. Compra de acciones fundador sin efectivo
    4. Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
    5. Documentos legales de empresas de primer nivel
    6. Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

La propiedad intelectual (PI) en las empresas se refiere a las ideas, invenciones e imágenes de marca valiosas que las distinguen. Ya sea que se trate de un producto innovador, un logotipo reconocible o un software patentado, estos activos intangibles pueden ser tan fundamentales para el éxito de una empresa como cualquier recurso físico. Para las empresas que innovan y crean, la propiedad intelectual es importante a fin de mantener una ventaja competitiva y generar valor a largo plazo. Por ejemplo, los activos intangibles, incluida la PI, constituyeron más del 90 % del valor de mercado total de las empresas de S&P 500 en 2023.

A continuación, explicaremos las formas más comunes de PI que tienen las empresas (patentes, marcas registradas, derechos de autor, secretos comerciales) y por qué es tan importante proteger estos activos.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es la PI?
  • ¿Por qué es importante la PI para las empresas?
  • Cómo proteger la PI de tu empresa
  • Cómo identificar la PI de tu empresa
  • ¿Cuáles son los riesgos de no proteger la PI?
  • Cómo hacer valer tus derechos de PI
  • Cómo puede ayudar Stripe Atlas

¿Qué es la PI?

La PI se refiere a las creaciones de la mente que se utilizan en el comercio, como las invenciones, las obras literarias y artísticas, los diseños, los símbolos, los nombres y las imágenes. Es cualquier activo intangible derivado del esfuerzo intelectual o creativo. Estas son las principales categorías de PI:

  • Patentes: las patentes protegen las nuevas invenciones o descubrimientos y otorgan al inventor derechos exclusivos sobre su uso.

  • Marcas comerciales: las marcas comerciales protegen los nombres de marcas, los logotipos y los eslóganes que distinguen productos o servicios.

  • Derechos de autor: estos protegen las obras originales de autoría, como libros, música y software.

  • Secretos comerciales: los secretos comerciales protegen la información confidencial de la empresa que proporciona una ventaja competitiva (por ejemplo, fórmulas, procesos).

¿Por qué es importante la PI para las empresas?

La PI es importante para las empresas porque protege lo que crearon, ya sea una nueva invención, una marca o una obra creativa. La PI hace lo siguiente por las empresas:

  • Protege contra imitadores: las empresas pueden protegerse de las infracciones o de los falsificadores con derechos de PI sólidos que mantienen sus beneficios seguros y su posición en el mercado.

  • Genera ingresos: las empresas pueden licenciar o vender sus patentes o marcas y convertirlas en fuentes de ingresos complementarias.

  • Construye sus marcas: las empresas pueden hacer que sus marcas sean más reconocibles y fidelizar a sus clientes con productos y servicios de marca registrada.

  • Atrae a inversores: las empresas pueden aumentar su valor y su atractivo para los inversores demostrando que tienen una propiedad intelectual protegida con potencial a largo plazo.

Cómo proteger la PI de tu empresa

Para proteger la PI de tu empresa, involucra a un abogado especializado en PI desde el principio. Te ayudará a presentar todo correctamente, a evitar lagunas y a asesorarte sobre protección internacional, si es necesario. Más allá de involucrar a un abogado, aquí hay algunos pasos importantes que puedes tomar para proteger tu propiedad intelectual:

  • Averigua qué PI tiene realmente tu empresa. ¿Un invento, su logotipo, algún software único o una receta secreta? Cada tipo de PI requiere un enfoque diferente.

  • Solicita patentes y derechos de diseño si desarrollas nuevos productos, tecnologías o procesos. Las patentes te otorgan el derecho exclusivo a usar, vender o licenciar tus invenciones. Los derechos de diseño protegen los diseños de productos únicos que creas.

  • Registra como marca registrada la identidad de tu marca, incluido el nombre de la empresa, logotipo y cualquier otra característica distintiva. Esto evita que otros usen una imagen de marca similar y confundan a tus clientes.

  • Utiliza acuerdos de confidencialidad (NDA) cuando compartas secretos comerciales o información confidencial con empleados, contratistas o socios potenciales.

  • Monitorea tu PI activamente para detectar casos de infracción y no dudes en hacer valer tus derechos. Hay servicios que pueden ayudar a rastrear el contenido copiado o el uso no autorizado de tus marcas comerciales en línea.

  • Si tu empresa opera a nivel internacional o planea hacerlo, considera la protección global. Las patentes, las marcas comerciales y los derechos de autor no te protegen automáticamente en todo el mundo.

Cómo identificar la PI de tu empresa

Para identificar la propiedad intelectual de tu empresa, observa todo lo que creas y utilizas de manera única, incluidos los productos, la imagen de marca, los procesos y el resultado creativo. A continuación, te indicamos cómo identificar la PI que puedes proteger:

  • Productos e innovaciones: si inventaste algo nuevo, ya sea un producto, una tecnología o un proceso, pregúntate si este invento resuelve un problema de una manera novedosa. Si lo haces, probablemente necesites protección de patente.

  • Activos de la marca: piensa en lo que hace que tu marca se destaque. Es posible que puedas registrar como marca registrada el nombre de la empresa, logotipo, eslogan e incluso el empaque del producto. Si esta es la forma en que los clientes reconocen tu empresa, es una PI valiosa que vale la pena proteger.

  • Trabajos creativos: cualquier contenido original que hayas creado, ya sea el diseño de un sitio web, un texto de marketing, fotos, videos o software, está cubierto por la protección de los derechos de autor. Es lo que tu empresa produce para promocionarse o ejecutar operaciones, y a menudo puede pasarse por alto cuando se piensa en PI.

  • Procesos de negocio: ¿existen procesos, fórmulas o sistemas internos que te den una ventaja en tu sector? Estos podrían ser secretos comerciales como una receta secreta, una base de datos de clientes y una forma única de operar que otros no conocen y no pueden replicar fácilmente.

  • Activos digitales: los activos digitales, como los nombres de dominio y el software patentado, también forman parte de tu PI. Si posees un nombre de dominio distintivo o desarrollaste aplicaciones o herramientas personalizadas, estas deben considerarse propiedad intelectual de tu empresa.

¿Cuáles son los riesgos de no proteger la PI?

No proteger tu PI puede conllevar varios riesgos graves que pueden perjudicar a tu negocio. Esto es lo que puede suceder si no tomas medidas para proteger tu PI:

  • Puedes perder la ventaja competitiva. Si tus invenciones, imagen de marca o trabajo creativo no están protegidos, los competidores pueden copiarlos fácilmente y diluir su posición en el mercado.

  • Otros pueden infringir tus derechos o falsificar tus productos. Esto puede provocar la pérdida de ingresos, dañar la reputación de la marca y perder la confianza de los clientes. Las falsificaciones también te exponen a posibles responsabilidades legales si los clientes reciben imitaciones defectuosas o inseguras de tu producto.

  • Puedes perder la oportunidad de licenciar o vender tus invenciones a otras empresas para obtener más ingresos.

  • Puedes tener dificultades para hacer valer tus derechos. Por ejemplo, si alguien usa tu marca no registrada, es difícil demostrar que es de tu propiedad y emprender acciones legales. Un registro adecuado de la PI te brinda respaldo legal para defenderte contra las infracciones.

  • El valor de tu empresa puede disminuir. Es más posible que los inversores y los posibles compradores vean tu empresa con buenos ojos si tus invenciones, tu imagen de marca y tus activos creativos están protegidos.

  • Puedes enfrentarte a problemas en el extranjero. Las diferentes regiones tienen diferentes reglas, y no tener protección internacional puede llevar a que otros reclamen tu trabajo como propio en esos mercados.

Cómo hacer valer tus derechos de PI

Hacer valer tus derechos de PI requiere ser proactivo y estar preparado para actuar si se infringen tus derechos. Estas son algunas tácticas para hacer valer tus derechos de PI:

  • Monitorear el mercado regularmente, tanto en línea como fuera de línea, para detectar posibles infracciones. Esto podría significar observar a los competidores, usar servicios que rastrean el uso de marcas comerciales o patentes, o incluso implementar alertas de Google para términos clave de la marca.

  • Si detectas que alguien infringe tu PI, reúne evidencia. Toma capturas de pantalla, descarga copias o graba las formas específicas en que están infringiendo tus derechos. Ten un caso claro y documentado para que puedas probar la infracción si es necesario.

  • Enviar una carta formal de cese y desistimiento a los infractores. Se trata de una notificación por escrito que exige que dejen de utilizar tu propiedad intelectual y eliminen cualquier material infractor. Es una fuerte advertencia que les hace saber que te tomas en serio la protección de tus derechos y, a menudo, es el primer paso antes de emprender acciones legales.

  • A veces, los infractores no son plenamente conscientes de que están utilizando tu PI. En lugar de presentar demandas de inmediato, negocia para ver si están de acuerdo en dejar de usar tu PI o pagar una licencia. Es una forma menos costosa y más rápida de resolver el problema.

  • Si un cese y desistimiento no funciona o si la infracción es grave, considera presentar una demanda. Esto podría implicar la reclamación de daños y perjuicios o una orden judicial para impedir que el infractor utilice tu PI. Contar con un abogado especializado en PI de tu lado puede garantizar que el caso sea lo más sólido posible.

  • En algunos casos, especialmente con la falsificación, es posible que debas involucrar a las autoridades policiales o aduaneras. Pueden ayudar a incautar productos falsificados y evitar que entren en el mercado.

  • Si la infracción ocurre en otro país, es posible que también debas hacer valer tus derechos allí. Es útil contar con protección internacional de la PI desde el principio, pero es posible que aún necesites ayuda legal local para abordar la observancia en el extranjero.

Cómo puede ayudar Stripe Atlas

Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.

Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas startups respaldadas por importantes inversores, como Y Combinator, a16z y General Catalyst.

Solicitud de ingreso a Atlas

Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar electrónicamente todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar electrónicamente sus documentos.

Aceptar pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN

Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar al trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar, que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.

Compra de acciones fundador sin efectivo

Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en su Dashboard de Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.

Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)

Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.

Documentos legales de empresas de primer nivel

Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos corporativos de Atlas C se crean en colaboración con Cooley, uno de los principales estudios jurídicos de capital de riesgo del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, abarcando aspectos tales como la estructura de propiedad, la distribución de capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.

Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios

Atlas colabora con [socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.

Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y [empieza hoy mismo.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.