El Banco de Reserva de la India (RBI) publicó las «Directrices sobre la regulación de los centralizadores de pagos y las pasarelas de pagos» en marzo de 2020 e introdujo diversas medidas para los centralizadores de pagos que operan en la India, incluidos los requisitos para la concesión de licencias, la gobernanza, el conocimiento del cliente (KYC) y el onboarding, la liquidación y el mantenimiento de las cuentas de garantía bloqueadas, entre otros.
Como resultado de estas directrices, Stripe India Private Limited, en su calidad de centralizador de pagos, está obligado a cumplir con la Dirección KYC del RBI, que prescribe diversas medidas KYC, incluyendo el cobro y la verificación de documentos de identidad.
¿Cómo afecta a los usuarios de Stripe?
Para garantizar el cumplimiento de la normativa del Banco de la Reserva de la India (RBI) y la Dirección de KYC, Stripe India está realizando ciertos cambios en el proceso de Onboarding de usuarios -aplicable tanto a los usuarios nuevos como a los ya existentes- y ha introducido varias medidas, entre las que se incluyen:
- Verificación de la cuenta bancaria
- Prueba de empresa para los negocios unipersonales no registrados
Verificación de la cuenta bancaria
Para ofrecer una experiencia de Onboarding que cumpla la normativa, estamos haciendo obligatorio que nuestros usuarios proporcionen una cuenta bancaria para las transferencias que sea propiedad del usuario y que se utilice con fines de liquidación de transacciones.
Por lo tanto, es importante que proporciones una cuenta bancaria para las transferencias que esté estrictamente a nombre de la entidad jurídica reflejada en tu cuenta de Stripe, o a nombre del propietario, si tu empresa es un negocio unipersonal y no tienes una cuenta bancaria a su nombre. Como parte del proceso KYC, Stripe verificará esta información.
Prueba de empresa para los negocios unipersonales no registrados
Ahora exigimos una prueba de empresa a los negocios unipersonales que no estén registrados. La prueba de empresa puede ser una de las siguientes:
- Un Número de Identificación Fiscal de Bienes y Servicios (GSTIN) o Código de Importador Exportador (IEC) aplicable a la empresa (si está disponible)
- Documentos que acrediten la existencia de una empresa, por ejemplo:
- Documento de registro (registrado ante las autoridades locales o equivalentes)
- Declaraciones fiscales
- Certificado o licencia de ejercicio (para particulares autónomos)
- Facturas de servicios públicos
- Documento de registro (registrado ante las autoridades locales o equivalentes)
Puedes consultar aquí la lista completa de los documentos que se aceptan.
Otros requisitos
Además, ahora recogemos algunos datos de los procesos de KYC adicionales de nuestros usuarios, entre ellos:
- Un número de cuenta permanente (PAN): ahora es obligatorio para nuestros usuarios (con excepción de los negocios unipersonales) proporcionar un PAN como forma de identificación para cada una de las siguientes opciones: la entidad jurídica, cualquier particular asociado a la entidad como propietario de la empresa y cualquier representante que actúe abriendo la cuenta.
- Un número de teléfono (para la entidad jurídica y los titulares de la cuenta)
- Los correos electrónicos y los cargos de las empresas que abren las cuentas
- Cualquier URL que contenga los términos y condiciones del servicio prestado, incluidos los plazos de reembolso y devolución.
Conclusión
La plataforma de Stripe está diseñada para ayudar a nuestros usuarios a estar al día en cuanto a las nuevas funciones o sobre los cambios en la normativa. Esperamos que esta guía te haya ayudado a comprender los requisitos del RBI que ahora se aplican a Stripe y cómo los usuarios de Stripe pueden seguir cumpliendo la normativa. Para obtener más información, consulta los recursos que te indicamos a continuación.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.