Las empresas de IA no pueden permitirse precios estáticos. La forma en que los clientes utilizan estos productos puede variar desde pequeños y esporádicos picos de actividad hasta una demanda masiva y constante, y una comisión plana pasa por alto ambos extremos del espectro. El desafío consiste en crear un modelo de precios flexibles que sea claro, justo y sostenible a medida que aumenta el consumo. A continuación, exploraremos qué significa la flexibilidad de precios en los servicios de IA, por qué es importante y cómo implementarla correctamente.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es la flexibilidad de precios en los servicios de IA?
- ¿Por qué es importante la flexibilidad de precios para las empresas de IA?
- ¿Cómo pueden las empresas aplicar precios flexibles en los servicios de IA?
- ¿Qué desafíos implican los modelos de precios flexibles?
- ¿Cómo se mide el impacto de la flexibilidad e las precios?
- Cómo puede ayudarte Stripe Billing
¿Qué es la flexibilidad de precios en los servicios de IA?
La flexibilidad de precios en los servicios de IA es la capacidad de adaptar la manera en que cobras, de modo que coincida con cómo los clientes utilizan tu producto y con el valor que obtienen de él. Esto te permite salir al mercado rápidamente con los precios que deseas, ajustarlos para satisfacer las expectativas de los clientes y crear un esquema de precios que se adapte a las necesidades cambiantes de tu empresa.
Los servicios de IA pueden aplicar precios flexibles de varias maneras. En lugar de cobrar una comisión fija única, pueden considerar precios basados en el consumo, donde los usuarios pagan según la cantidad de producto o servicio que utilizan. También pueden definir el consumo en términos de resultados, dando lugar a un modelo basado en resultados, en el que el precio está vinculado a los resultados obtenidos. Otra opción es un modelo de tarifas escalonadas, en el que los usuarios pagan según niveles predefinidos; el precio o costo por unidad cambia cuando el consumo o el nivel de servicio supera un determinado escalón.
Las empresas también pueden desarrollar sus precios con el tiempo. La IA está cambiando rápidamente, y la forma en que los productos de IA generan valor y la manera en que los clientes perciben ese valor también evoluciona. Para seguir siendo relevantes, los precios deben adaptarse a la misma velocidad. Los proveedores que consideran los precios como una estrategia viva pueden experimentar con nuevas estructuras de facturación, ajustar los niveles de precios a medida que cambian los patrones de consumo o replantear qué significa el «valor» a medida que los clientes encuentran nuevos usos para la IA en sus negocios.
¿Por qué es importante la flexibilidad de precios para las empresas de IA?
El consumo de la IA es uniforme con muy poca frecuencia. Una startup puede ejecutar unas pocas llamadas a la interfaz de programación de aplicaciones (application programming interface, API) por semana, mientras que otra empresa puede realizar millones de inferencias por hora. A diferencia de las empresas tradicionales de software como servicio (software-as-a-service, SaaS), las empresas de IA incurren en costos variables, ya que cada consulta o tarea consume recursos informáticos. Cobrar a todos los clientes la misma comisión por usuario no tiene sentido si los costos subyacentes varían ampliamente. La flexibilidad de precios te permite adaptarte al nivel de cada cliente y crecer con ellos de manera sostenible.
Estos son los beneficios de aplicar precios flexibles en las empresas de IA.
Barrera de entrada baja
Una tarifa rígida puede ahuyentar a quienes necesitan espacio para experimentar. Una suscripción elevada podría hacer que un equipo con limitaciones de efectivo se retire, mientras que una opción de pago por uso o un nivel más básico les ofrece una vía de entrada. Si el producto funciona, el gasto del equipo se ajusta de forma natural. En el otro extremo del espectro, las empresas que buscan costos predecibles y descuentos por volumen pueden comprometerse a gran escala. La flexibilidad amplía tu mercado.
Gestión simple de costos variables
Las empresas de IA tienen costos impredecibles y variables, y los usuarios intensivos con un plan fijo pueden empezar a agotar recursos. Los precios basados en el consumo ofrecen a las empresas mayor flexibilidad para ajustar los precios y capturar más ingresos a medida que aumenta el uso. También reducen el riesgo para los clientes y evita que paguen de más por servicios que no están utilizando.
Precio basado en el valor para el cliente
Algunos clientes valoran el producto según el rendimiento; otros lo hacen según resultados, como la prevención de fraude o la obtención de ingresos. Cuando los precios se ajustan a medida que los clientes crecen, les resulta más fácil relacionar el costo con el valor que reciben. Pueden aumentar su uso porque perciben que es sostenible.
Más soluciones personalizadas
La flexibilidad de precios facilita que las empresas de IA ofrezcan paquetes personalizados a distintos tipos de usuarios o les permita activar y desactivar diferentes funcionalidades. Los productos cambian rápidamente, por lo que los precios deben adaptarse en consecuencia.
Relaciones más sólidas con los clientes
Uno de los beneficios más importantes de la flexibilidad de precios es que alinea los incentivos. Un cliente puede comenzar con poco y la factura aumenta a medida que la IA demuestra su valor. El éxito del cliente y tus ingresos avanzan de manera paralela, lo que puede fortalecer la relación.
¿Cómo pueden las empresas aplicar precios flexibles en los servicios de IA?
Implementar la flexibilidad de precios significa diseñar modelos que tengan sentido para los clientes, reflejen patrones de consumo reales y puedan sostenerse operativamente. Por lo general, esto se traduce en modelos híbridos para las empresas de IA; según una encuesta de Stripe de 2025, el 56 % de las empresas de IA reportaron utilizar modelos híbridos. A continuación, se presentan algunas estructuras probadas que las empresas de IA pueden adaptar y combinar para conformar un modelo híbrido.
Tarifas escalonadas
Ofreces paquetes agrupados (p. ej., Basic, Pro, Enterprise) que escalan según funcionalidades y umbrales de uso. Define los niveles según los límites que realmente importan a los clientes, como transacciones por mes, nivel de soporte y número de usuarios, en lugar de por unidades técnicas sin procesar. Los clientes eligen el nivel que mejor se adapte a sus necesidades.
Precios basados en el consumo
Usas un modelo de pago por uso, en el que los cargos están vinculados al consumo y se miden en unidades como llamadas API, tokens y tiempo de cómputo. Esto reduce la barrera de entrada, en especial cuando la demanda es impredecible. Además, los clientes pagan en proporción al uso, lo que resulta justo. Este modelo de precios es cada vez más popular: en 2025, el 85 % de las empresas de SaaS reportaron que utilizaban o estaban implementando precios basados en el consumo.
Las facturas pueden variar considerablemente con este modelo, por lo que algunas empresas implementan medidas de protección como las siguientes:
Límites de consumo y alertas para evitar sorpresas en la factura
Calculadoras claras para que los equipos puedan estimar los gastos antes de comprometerse
Límites de frecuencia para controlar la frecuencia de consumo de funcionalidades específicas o llamadas API
Sistemas de crédito
Los clientes compran por adelantado un conjunto de créditos que pueden gastar en los distintos servicios. Una ejecución de procesamiento del lenguaje natural puede costar un crédito, mientras que entrenar un modelo personalizado podría costar 100. Los clientes saben exactamente lo que han adquirido y pueden decidir cómo asignar su consumo. Los créditos también permiten a las empresas ajustar los precios sin afectar a los clientes. Por ejemplo, en el caso anterior, las empresas pueden modificar el valor de un crédito ajustando lo que este representa.
Modelos basados en resultados
Los precios basados en resultados están directamente vinculados al desempeño. Una herramienta de detección de fraude puede cobrar por cada intento de fraude prevenido, mientras que una plataforma de ventas de IA puede tomar un porcentaje de los ingresos adicionales generados. Si no se entregan resultados, los clientes no pagan.
Para que los modelos basados en resultados funcionen, necesitas mediciones confiables, claridad legal y relaciones sólidas con los clientes. También necesitas sistemas que puedan medir el consumo con precisión a gran escala y gestionar distintos modelos híbridos, sin requerir un desarrollo extenso. Además, debes ofrecer a tus clientes visibilidad en tiempo real del consumo y generar facturas transparentes para evitar sorpresas en la facturación.
Las herramientas de facturación, como Stripe Billing, están diseñadas para admitir modelos basados en el consumo, escalonados e híbridos, lo que te permite experimentar con los precios sin tener que reescribir tu pila financiera cada vez. Cuanto más rápido puedas implementar nuevos precios, más ágilmente podrás responder a la forma en que los clientes utilizan tu IA.
Intercom lanzó en 2023 una nueva generación de herramientas de soporte impulsadas por IA, incluido su Fin AI Agent, un bot que se comunica directamente con los clientes para resolver sus problemas. Intercom colaboró con Stripe para implementar un nuevo modelo de precios basado en resultados, que cobraba a los clientes únicamente por las resoluciones de soporte exitosas. Intercom utilizó las funcionalidades de cobro por consumo de Stripe Billing para impulsar la estrategia de precios de Fin: definir, medir y facturar a los clientes solo por los problemas resueltos.
Para los clientes, este modelo se ajustaba mejor al valor que Fin ofrecía que el modelo de precios por asiento al que estaban acostumbrados, en el que los clientes corrían el riesgo de pagar por interacciones fallidas con los agentes. El lanzamiento de Fin generó decenas de millones de dólares en ingresos en menos de un año, gracias a la solidez de la tecnología de Fin y a la capacidad de Intercom de ofrecer precios basados en valor con el soporte de Stripe.
¿Qué desafíos implican los modelos de precios flexibles?
Los precios flexibles resuelven muchos problemas, pero también presentan sus propios desafíos. Esto es lo que puedes esperar.
Elección de una métrica
Si eliges el ancla incorrecta, los clientes no percibirán la relación entre precio y valor. Las unidades técnicas, como las horas de la unidad de procesamiento gráfico (graphics processing unit, GPU), se alinean perfectamente con los costos del proveedor, pero no siempre conectan con los compradores. Métricas más orientadas a los resultados, como los tickets de soporte resueltos o las transacciones analizadas, podrían reflejar mejor el valor, aunque son más difíciles de medir de manera coherente. Muchas empresas de IA comienzan con métricas técnicas y evolucionan hacia métricas basadas en valor a medida que aprenden más sobre el consumo.
Sorpresas en la facturación
Los modelos basados en el consumo parecen justos, pero las facturas variables pueden sorprender a los clientes, en especial a las grandes empresas que intentan cerrar presupuestos con meses de antelación. Si un pico de tráfico triplica la factura, el uso podría estancarse. Las empresas suelen abordar este problema con topes de uso, descuentos escalonados, visibilidad en tiempo real del consumo y calculadoras transparentes que muestran cómo se verán los costos antes de que aumente el consumo.
Infraestructura de seguimiento:
Hacer un seguimiento en tiempo real de miles de llamadas API o de tokens y, luego, convertir eso en una factura, es complicado. Los sistemas de facturación heredados no fueron diseñados para esto, lo que puede generar errores, pérdidas de ingresos o frustración en los equipos financieros. Sin una infraestructura sólida de medición y facturación, incluso la mejor estrategia de precios se viene abajo y los ingresos disminuyen, en especial cuando los costos son variables.
Volatilidad de ingresos
En los modelos basados en el consumo, los ingresos crecen junto con la demanda de los clientes, lo que puede ser muy beneficioso durante los ciclos de crecimiento, pero complica la previsión y puede preocupar a los inversores acostumbrados a cifras de suscripción más estables. Los modelos híbridos (una base fija más consumo) suavizan estas fluctuaciones, aunque los equipos financieros deben ajustar su enfoque de planificación.
Construcciones complejas
Los modelos híbridos son difíciles de implementar porque incluyen muchos componentes de precios distintos. Esto puede retrasar el tiempo de lanzamiento al mercado o desviar tiempo y recursos de ingeniería del producto hacia el trabajo de facturación.
Presión del margen
Los servicios de IA tienen costos variables reales. Si subestimas el precio u ofreces un consumo «ilimitado» sin límites, las facturas de infraestructura pueden dispararse rápidamente. Las empresas deben implementar medidas que protejan los márgenes, como políticas de uso justo, umbrales de volumen y una economía unitaria clara, para evitar un crecimiento que erosione la rentabilidad.
¿Cómo se mide el impacto de la flexibilidad e las precios?
Después de implementar un modelo de precios híbrido, debes asegurarte de que funcione. A continuación, te mostramos cómo medir el impacto tanto en tus clientes como en tus ganancias:
Retención y expansión: se supone que los modelos de precios híbridos retienen a los clientes por más tiempo y los incentivan a aumentar su consumo. Observa si los clientes están pasando de manera natural a niveles superiores o pagando por consumos adicionales.
Nuevas adquisiciones: analiza el embudo. ¿Agregar una opción de pago por consumo o una opción inicial aumentó la conversión de prueba a pago? Una barrera de entrada más baja debería traducirse en más registros y en que más usuarios permanezcan una vez que perciban el valor.
Sentimiento del cliente: las encuestas, la puntuación neta del promotor y los tickets de soporte revelan si los clientes consideran que los precios son justos y transparentes. Menos reclamaciones sobre los detalles de facturación son otra señal clara.
Consumo e interacción: si los precios reflejan el valor, el uso podría aumentar. Observa si los clientes están interactuando más profundamente con el producto después de los cambios.
Resultados financieros: el análisis por cohorte mostrará si los ingresos por cliente están aumentando sin erosionar los márgenes. Los modelos híbridos ayudan a mantener los ingresos estables, pero la volatilidad debe interpretarse en su contexto: las fluctuaciones a corto plazo suelen acompañar un mayor valor vitalicio del cliente a largo plazo.
Cómo puede ayudarte Stripe Billing
Stripe Billing te da la libertad de cobrar y gestionar a tus clientes según tus preferencias, desde la facturación recurrente hasta el modelo de cobro por consumo y los contratos negociados por ventas. Incrementa tus ingresos, automatiza los flujos de trabajo de gestión de ingresos y acepta pagos a nivel internacional.
Stripe Billing puede ayudarte a realizar lo siguiente:
Ofrecer tarifas flexibles: lanza rápidamente tus productos con modelos de precios híbridos y basados en el consumo integrados, que incluyen comisiones planas más excedentes, créditos y mucho más. Compatibilidad integrada con cupones, pruebas gratuitas, prorrateos y complementos.
Experimentar y repetir con los precios: responde más rápido a la demanda de los usuarios con herramientas que no requieren programación para ajustar las tarifas basadas en el consumo, gestionar los grupos de precios e informar las decisiones de precios con análisis detallados del consumo y el gasto.
Alinear los precios con el valor para el cliente: mide y cobra según los criterios de consumo que tengan mayor impacto, y define los precios de manera que reflejen directamente el valor que obtienen los clientes.
Aumentar los ingresos y reducir la pérdida de clientes: mejora la captación de ingresos y reduce la pérdida involuntaria de clientes con Smart Retries basados en inteligencia artificial y las automatizaciones del flujo de trabajo de recuperación. Las herramientas de recuperación de Stripe ayudaron a los usuarios a recuperar más de $6,500 millones en ingresos en 2024.
Aumentar la eficiencia: utiliza soluciones adicionales de Stripe para impuestos, informes de ingresos y datos con el fin de consolidar varios sistemas de ingresos en uno solo. Se integra fácilmente con software de terceros.
Aprende más sobre Stripe Billing o empieza hoy.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.