En el Acuerdo de Coalición para el 21.o período legislativo, la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) plantearon una declaración de intenciones políticas que podría transformarse en normativa y en ella establecieron que los negocios en Alemania deberían brindar al menos una forma de pago digital. Lo más lógico sería optar por los pagos con tarjeta, ya que son muy utilizados por los consumidores alemanes.
Este artículo explora la normativa vigente y futura, y a qué empresas afecta. Además, se explica la penetración de los pagos con tarjeta en Alemania y los beneficios que este medio de pago ofrece a las empresas.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Las empresas en Alemania están obligadas a ofrecer pagos con tarjeta?
- ¿Cómo se regulará en el futuro la obligación de aceptar pagos con tarjeta?
- ¿Quién tendrá que ofrecer pagos con tarjeta en Alemania?
- ¿Qué tan frecuentes son los pagos con tarjeta en Alemania?
- ¿Cuáles son las ventajas de los pagos con tarjeta para las empresas en Alemania?
- Cómo puede ayudar Stripe Payments
¿Las empresas en Alemania están obligadas a ofrecer pagos con tarjeta?
Actualmente, en Alemania no existe ninguna obligación legal para que las empresas ofrezcan pagos con tarjeta. Cada negocio es libre de elegir qué métodos de pago acepta. Esto significa que, por ejemplo, los comerciantes minoristas pueden decidir si aceptan solo efectivo, solo tarjeta o varias opciones combinadas.
Sin embargo, según estudios realizados, los negocios pueden beneficiarse de aceptar más métodos de pago además del efectivo. En 2023, 9 de cada 10 alemanes encuestados afirmaron que todos los comercios deberían aceptar pagos con tarjeta. Casi el 40 % declaró haber salido de una tienda, o ni siquiera haber entrado, cuando la única opción de pago era el efectivo.
¿Cómo se regulará en el futuro la obligación de aceptar pagos con tarjeta?
En la Sección 2.1 del Acuerdo de Coalición titulado «Presupuesto, finanzas e impuestos», la CDU, la CSU y el SPD hicieron la siguiente declaración de intención:
«Garantizaremos que, de ahora en más, todos puedan elegir libremente cómo abonar sus compras diarias. Conservaremos el dinero en efectivo como medio de pago común. Defenderemos la libertad de elección en los pagos y, en principio, queremos que se ofrezca tanto el efectivo como, de manera progresiva, al menos una opción de pago digital».
Esta declaración podría implicar que, en el futuro, los negocios ya no podrán depender únicamente de los pagos en efectivo. Si esto se convierte en ley, los negocios en Alemania estarán obligados a ofrecer al menos un medio de pago electrónico, como tarjeta o pago con el móvil.
Historial
En el Acuerdo de Coalición no se especifica a partir de cuándo será obligatoria la aceptación de pagos con tarjeta o de alternativas digitales. Esto depende de los pasos que sigan en el proceso legislativo. De momento, esto es únicamente una manifestación política de intenciones y, para la fecha de publicación (agosto de 2025), aún no se ha redactado ningún proyecto de ley preliminar.
Es probable que el primer paso consista en iniciar conversaciones con comerciantes minoristas, asociaciones del sector y organizaciones de consumidores. Luego, el Ministerio Federal de Finanzas o el Ministerio Federal de Economía podrían coordinar con las asociaciones y los estados federales la redacción de una propuesta al respecto.
La declaración también indica explícitamente una «implementación gradual. Por lo tanto, las empresas deberían esperar ver períodos de transición y, posiblemente, excepciones según el sector o el nivel de facturación. Estas últimas, por ejemplo, podrían aplicarse a pequeñas empresas que hoy no cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria para aceptar pagos con tarjeta.
Aunque todavía no existe una ley concreta, las empresas deberían empezar a prepararse desde ahora para la transición prevista. Quienes hoy solo aceptan efectivo pueden sumar opciones de pago digital en cualquier momento sin grandes complicaciones ni costos. Stripe Terminal permite a las empresas ofrecer opciones de pago sin dinero en efectivo con lectores de tarjetas o terminales móviles del sistema de puntos de venta. Además, Stripe Payments permite acceder a más de 100 opciones de pago. Todos los pagos pueden transferirse directamente al sistema contable de la empresa para su posterior procesamiento.
¿Qué hay detrás de la nueva normativa?
Con esta normativa, el gobierno alemán apunta sobre todo a dos metas. La primera es garantizar que los consumidores puedan decidir cómo pagar, sin importar el rubro, la naturaleza de la operación o el monto. Alemania ha sido tradicionalmente un país muy ligado al uso del efectivo, pero las costumbres de pago están evolucionando. Dar a los clientes la opción de elegir entre pagos en efectivo o digitales debería ayudar a que las empresas se centren más en el cliente.
En segundo lugar, el gobierno busca acelerar aún más la digitalización del sistema de pagos. Los pagos electrónicos resultan más ágiles y claros, y al ser más trazables que el dinero en efectivo, pueden contribuir a reducir la evasión de impuestos.
¿Quién tendrá que ofrecer pagos con tarjeta en Alemania?
La redacción del Acuerdo de Coalición es ambigua. Sin embargo, los dueños de negocios pueden suponer que las normativas previstas se aplicarán a todos los comercios físicos que traten directamente con clientes. Esto podría darse sin importar el sector, el tamaño o la categoría de ingresos del negocio. Entrarían en este grupo todos los que venden productos o servicios a clientes particulares: desde comerciantes minoristas, restaurantes y feriantes, hasta taxistas y peluqueros.
¿Qué tan frecuentes son los pagos con tarjeta en Alemania?
El volumen total de ventas minoristas realizadas en Alemania en 2023 fue de €485,000 millones. De esa cifra, unos €172,000 millones se pagaron en efectivo, lo que equivale aproximadamente al 35.5 % del total, un 2 % menos que el año anterior. En cambio, los pagos con tarjeta siguieron creciendo y alcanzaron unos €300,000 millones en 2023, es decir, cerca del 62 % de todas las ventas.
Los pagos con tarjeta también siguen aumentando. De acuerdo con el Deutsche Bundesbank, en 2023 se contabilizaron 11,800 millones de transacciones, lo que supone un aumento interanual del 16 %. La gran mayoría (83 %) se realizó con tarjeta de débito. Las tarjetas de crédito sin función de crédito concentraron el 15 % de los pagos con tarjeta, y las que sí cuentan con esa función solo un 2 %.
Los datos de volumen de ventas y cantidad de operaciones confirman que las tarjetas ya son el medio de pago favorito en el comercio minorista alemán. La tendencia a dejar de usar efectivo y migrar hacia métodos digitales es un mensaje claro para los negocios: conviene ofrecer la opción de pagar con tarjeta. Mantenerse solo con efectivo podría hacer que pierdan clientes.
¿Cuáles son las ventajas de los pagos con tarjeta para las empresas en Alemania?
Aceptar pagos con tarjeta conlleva una serie de ventajas para las empresas alemanas:
Acreditación de fondos más eficiente
Pagar con tarjeta suele ser más rápido que hacerlo en efectivo, en especial cuando se trata de transacciones sin contacto. Según una encuesta del Deutsche Bundesbank, un pago en efectivo tarda unos 19 segundos en completarse, mientras que uno con tarjeta sin contacto y sin PIN ronda los 15 segundos. Esa diferencia puede ser clave en comercios con alta afluencia de público, como tiendas de alimentos, panaderías o cafés. Los cobros más ágiles también ayudan a reducir las colas y a que los procesos sean más eficientes para el personal.
Mejor seguridad
Los negocios que solo aceptan pagos en efectivo suelen estar más expuestos a riesgos de seguridad, sobre todo en sectores con altos volúmenes de ventas diarias. Tener dinero en la caja o en una bóveda convierte a las empresas en posibles blancos de robos. Además, con el efectivo existe un mayor riesgo de irregularidades internas, como la manipulación de la caja o el «desvío» de dinero por parte de empleados. En cambio, los pagos con tarjeta dejan un rastro de transacciones que se puede documentar y revisar fácilmente.
Mayores ventas
Según los primeros estudios sobre economía conductual, los clientes que pagan en efectivo sienten con más intensidad lo que se conoce como el «dolor de pagar». Usar efectivo y entregarlo físicamente activa una aversión medible en el cerebro. Con los pagos con tarjeta, en cambio, existe una mayor distancia emocional respecto de la compra. Esto puede hacer que los clientes estén más dispuestos a gastar sumas mayores o a comprar por impulso, como confirman estudios recientes. Por lo tanto, ofrecer pagos con tarjeta puede ayudar a los negocios a reducir la barrera de compra y, con ello, aumentar las ventas.
Menos errores
Las empresas alemanas están obligadas a cumplir con los principios para la correcta gestión y conservación de libros, registros y documentos en formato electrónico (GoBD). Los pagos con tarjeta se registran de manera automática, lo que permite documentarlos de conformidad con la GoBD y sin riesgo de manipulación.
A diferencia de los pagos en efectivo, las ventas con tarjeta no requieren un registro manual, lo que ayuda a evitar errores de carga, diferencias de redondeo y falta de comprobantes. Lo ideal es que los datos de las transacciones con tarjeta se transfieran directamente desde el sistema de puntos de venta (POS) al software contable de la empresa, lo que reduce tanto la posibilidad de errores como el trabajo administrativo. Además, puede disminuir el riesgo de problemas durante las auditorías, lo que es una ventaja importante en Alemania por sus exigentes requisitos administrativos.
Mayor satisfacción del cliente
La posibilidad de pagar con tarjeta ofrece a los clientes más flexibilidad, comodidad y seguridad. Esto puede aumentar la satisfacción y la fidelidad. Además, los visitantes internacionales pueden pagar con tarjeta como de costumbre, sin depender del efectivo. Para los negocios alemanes en zonas turísticas o en aeropuertos, esta ventaja puede ser especialmente importante.
Cómo puede ayudar Stripe Payments
Stripe Payments proporciona una solución de pagos unificada y global que ayuda a cualquier empresa, desde startups en expansión hasta empresas globales, a aceptar pagos en línea, en persona y en todo el mundo.
Con Stripe Payments, puedes hacer lo siguiente:
- Optimizar tu experiencia de confirmación de compra: crea una experiencia de cliente sin problemas y ahorra miles de horas de ingeniería con interfaces de usuario de pago prediseñadas, acceso a más de 125 métodos de pago y a Link, una cartera creada por Stripe.
- Llegar a nuevos mercados más rápido: conéctate con clientes de todo el mundo y reduce la complejidad y el costo de la gestión de múltiples monedas con opciones de pago transfronterizas, disponibles en 195 países en más de 135 monedas.
- Unificar pagos en persona y en línea: crea una experiencia de comercio unificada en todos los canales, tanto en línea como en persona, para personalizar las interacciones, recompensar la lealtad y aumentar los ingresos.
Mejorar el rendimiento de los pagos: aumenta los ingresos con una gama de herramientas de pago personalizables y fáciles de configurar, que incluyen protección contra fraudes y que no requieren programación y funcionalidades avanzadas para mejorar las tasas de autorización. - Avanzar más rápido con una plataforma flexible y confiable para el crecimiento: desarrolla tu negocio sobre una plataforma diseñada para crecer contigo, con un tiempo de actividad del 99.999 % y confiabilidad líder en el sector.
Obtén más información sobre cómo Stripe Payments puede impulsar tus pagos en línea y en persona, o empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.