Al final de tu período contable, tienes que reconocer correctamente todas las ventas y servicios prestados durante ese período. Pero, ¿cómo se reconocen los bienes y servicios que no pudiste facturar? Lee nuestro artículo para saber más sobre las facturas proforma y comprender mejor cómo afectan a las cuentas de tu empresa.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué son las facturas proforma?
- ¿Por qué reconocer una factura proforma?
- ¿Cómo reconocer una factura proforma?
- ¿Qué debes hacer cuando comience el próximo período contable?
¿Qué son las facturas proforma?
Las facturas proforma son facturas que un proveedor de servicios no ha emitido al final de su período contable anual a pesar de haber prestado ya los bienes o servicios. Esto significa que existe un desfase temporal entre la prestación de bienes o servicios y la facturación de la compra. El proveedor es responsable de la emisión y el reconocimiento de la factura proforma. Puedes utilizar una solución de facturación, como Stripe Invoicing, para optimizar y automatizar los flujos de trabajo de facturación, sin necesidad de programación.
El cliente (es decir, el destinatario de los bienes o servicios) debe reconocer una factura no recibida (FNP) al final de su período contable. Consulta nuestro artículo para saber más sobre facturas no recibidas.
Ten en cuenta que todas las empresas pueden fijar su propia fecha de cierre del período contable, a menos que estén sujetas al régimen de beneficios no comerciales (BNC). En este caso, la fecha de cierre es el 31 de diciembre. Obtén más información sobre las fechas en las que finalizan los períodos contables en el artículo publicado por el Gobierno francés.
¿Por qué reconocer una factura proforma?
El reconocimiento de una factura permite justificar el desfase temporal entre la entrega de bienes o la prestación de servicios y la emisión de la factura, respetando el principio contable de corte. Este reconocimiento es necesario cuando la entrega de bienes o la prestación de servicios y la fecha de la factura corresponden a períodos contables diferentes. Al reconocer la factura proforma, el proveedor confirma que la entrega o la prestación tuvo lugar en el período contable anterior.
¿Cómo reconocer una factura proforma?
Puedes automatizar el reconocimiento de todas tus facturas proforma con un software de contabilidad. Las soluciones de Stripe se integran sin problemas con tus sistemas para agilizar los asientos contables (aprende a sincronizar tus herramientas existentes con Stripe en Stripe Apps).
También puedes contabilizarlas de forma manual. Ten en cuenta que las facturas proforma se reconocen de forma diferente según el tipo de compra.
Venta de bienes
Si deseas reconocer una factura proforma en la venta de bienes, debes hacer lo siguiente:
- Debita de la cuenta 4181 «Clientes: facturas proforma» («clients—factures à établir») el importe de la venta, incluidos todos los impuestos (TTC).
- Acredita en la cuenta 44587 «Impuesto sobre el volumen de negocios sobre facturas proforma» («taxes sur le chiffre d'affaires sur factures à établir») el importe del impuesto al valor agregado (IVA).
- Acredita en la cuenta 707 «Ventas de bienes» («ventes de marchandises») el importe de la venta, sin incluir impuestos («hors taxes», o HT).
Prestación de servicios
Por los servicios prestados, debes hacer lo siguiente:
- Debita de la cuenta 4181 «Clientes: facturas proforma» el importe de la venta, incluidos todos los impuestos (TTC).
- Acredita en la cuenta 44587 «Impuesto sobre el volumen de negocios sobre facturas proforma» el importe del IVA.
- Acredita en la cuenta 706 «Prestaciones de servicios» («Prestations de services») el importe de los servicios, sin incluir impuestos (HT).
Reconocimiento del IVA
Todas las empresas sujetas al IVA están obligadas a pagar a la agencia fiscal el IVA que se cobra en una transacción. Para evitar sanciones por retraso en el pago del IVA (a la espera de la emisión y el pago de la factura), la empresa debe registrar el IVA adeudado en la cuenta 44587.
El IVA que se debe pagar en la factura proforma se reconoce de la siguiente manera:
- Débito en la cuenta 44587 «Impuesto sobre el volumen de negocios sobre facturas proforma».
- Acreditación en la cuenta 4457 «IVA cobrado».
Ejemplo práctico
Envías mercancías físicas por un valor de €6,000 sin impuestos el 30 de diciembre, un día antes del cierre de tu ejercicio, que oficia el 31 de diciembre. El IVA sobre la venta se fija en el 20 % y la factura no se puede emitir hasta el 1 de enero del año siguiente. El día del cierre de ejercicio, el 31 de diciembre, debes seguir estos pasos a fin de reconocer la factura proforma:
- Debita €7,200 (el importe incluye todos los impuestos) de la cuenta 4181 «Clientes: facturas proforma».
- Acredita €1,200 en la cuenta 44587 «Impuesto sobre el volumen de negocios sobre facturas proforma».
- Acredita €6,000 en la cuenta 707 «Ventas de bienes» (importe sin impuestos).
También debes reconocer el IVA en la factura proforma, que se paga de la siguiente manera:
- Debita €1,200 de la cuenta 44587 «Impuesto sobre el volumen de negocios sobre facturas proforma».
- Acredita €1,200 en la cuenta 4457 «IVA cobrado».
¿Qué debes hacer cuando comience el próximo período contable?
En la apertura del siguiente período contable, se deben revocar las entradas de la factura proforma para que no se reconozca dos veces. Esto se denomina revocación de entradas.
Para revocar las entradas del ejemplo anterior, debes seguir estos pasos:
- Acredita €7,200 en la cuenta 4181.
- Debita €1,200 de la cuenta 44587.
- Debita €6,000 de la cuenta 707.
Una vez emitida la factura, se la puede reconocer de modo habitual.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.