¿Cuál es el mejor país para constituir una empresa? Lo que debes saber

Atlas
Atlas

Lanza tu empresa en muy pocos clics y prepárate para aceptar pagos de tus clientes, contratar personal y recaudar fondos fácilmente.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué hace que un país sea ideal para constituir una empresa?
    1. Facilidad para hacer negocios
    2. Acceso a capital
    3. Oportunidades de mercado
    4. Calidad de la fuerza laboral
    5. Impuestos y leyes amigables
    6. Calidad de vida
  3. Principales países conocidos por sus políticas favorables para las empresas
    1. Singapur
    2. Suiza
    3. Estonia
    4. Irlanda
    5. Estados Unidos
    6. Canadá
    7. Emiratos Árabes Unidos (EAU)
    8. Alemania
    9. Nueva Zelanda
    10. Hong Kong
  4. ¿Cuáles son los principales países para tipos específicos de startups?
    1. Fintech
    2. Biotecnología
    3. Tecnología verde
    4. Comercio electrónico
    5. IA
    6. Software como servicio (SaaS)
    7. Sectores creativos
  5. Cómo afectan las estructuras fiscales a las startups
    1. Tasas del impuesto corporativo
    2. Sistemas de impuestos progresivos frente a sistemas de impuestos fijos
    3. Incentivos fiscales
    4. Impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto sobre las ventas
    5. Tratados fiscales
    6. Impuestos sobre la nómina y el Seguro Social
    7. Estabilidad y previsibilidad

El país ideal para iniciar un negocio no es necesariamente el más rico o el más glamoroso, sino aquel que mantiene un equilibrio entre la oportunidad y el apoyo, la eficiencia y la equidad y la ambición y la compasión. Las políticas del país deben apuntar a permitir el crecimiento de las ideas. Y cuando encuentras un país así, es bueno para tu empresa y para todos los demás.

A continuación, explicamos qué hace que un país sea ideal para constituir una empresa, los países conocidos por sus políticas favorables a las empresas y los principales países para tipos específicos de startups.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué hace que un país sea ideal para constituir una empresa?
  • Principales países conocidos por sus políticas favorables a las empresas
  • ¿Cuáles son los principales países para tipos específicos de startups?
  • Cómo afectan las estructuras fiscales a las startups

¿Qué hace que un país sea ideal para constituir una empresa?

Para crear un entorno ideal para lanzar una empresa, un país debe tener las condiciones adecuadas —legales, económicas y culturales— para permitir que las ideas empresariales crezcan. Aquí hay algunas consideraciones importantes que pueden preparar a las empresas para el éxito.

Facilidad para hacer negocios

La burocracia debe ser mínima: debe ser relativamente fácil registrar un negocio, obtener permisos y manejar impuestos. Cada hora que pasas descifrando las reglamentaciones es una hora que no dedicas a construir tu negocio. Las naciones que sobresalen en esta área a menudo tienen sistemas digitales, por lo que los empresarios pueden completar las solicitudes de licencia o las declaraciones de impuestos desde una computadora portátil en lugar de hacer fila. En Estonia, por ejemplo, puedes registrar una empresa en línea en cuestión de minutos.

Acceso a capital

El acceso a la financiación, ya sea capital de riesgo (VC), préstamos bancarios o subvenciones gubernamentales, puede determinar la trayectoria de una startup. Un entorno empresarial ideal garantiza que los empresarios puedan encontrar el respaldo financiero que necesitan. ¿Están dispuestos los inversores locales a apostar por nuevas ideas? ¿Son manejables las tasas de interés? ¿El país tiene incentivos para las pequeñas empresas o startups? Estados Unidos ofrece un entorno de capital de riesgo próspero, mientras que Alemania ofrece iniciativas respaldadas por el gobierno que apoyan a las startups innovadoras.

Oportunidades de mercado

Los países con economías en expansión, grandes poblaciones o nichos sin explotar a menudo son mercados atractivos. La estabilidad y el poder adquisitivo también son importantes. Un país más pequeño y de altos ingresos crea oportunidades diferentes a las de uno más grande y de bajos ingresos. Por ejemplo, la población acomodada de Suecia y la alta adopción de avances tecnológicos presentan diferentes oportunidades de mercado en comparación con las que presenta la enorme clase media de la India, experta en conocimientos digitales.

Calidad de la fuerza laboral

Una empresa solo puede ser tan buena como las personas que tiene detrás. La nación ideal tiene una fuerza laboral bien educada, calificada y diversa que incluye talento tecnológico de alta gama y trabajadores que se especializan en roles operativos. La facilidad de contratación, las leyes laborales y la disponibilidad de programas de capacitación son importantes: El énfasis de Canadá en la inmigración calificada ha atraído a startups tecnológicas, mientras que países como Japón invierten fuertemente en el desarrollo de la fuerza laboral para mantener su ventaja competitiva.

Impuestos y leyes amigables

Según cómo estén estructurados, los impuestos altos podrían no ser necesariamente un factor decisivo. Una nación podría reinvertir los impuestos corporativos en infraestructura y mejoras o proporcionar exenciones fiscales para startups o sectores específicos. Desde el punto de vista jurídico, la protección de la propiedad intelectual (PI) es importante, al igual que la equidad y la transparencia. Irlanda, con sus bajos tipos impositivos corporativos, y Suiza, con su estabilidad jurídica, son grandes ejemplos de países en los que los empresarios pueden sentirse apoyados sin temor a obstáculos regulatorios o corrupción.

Calidad de vida

Crear una empresa tiene que ver con las personas y con las ganancias. Una alta calidad de vida en un país beneficia a un empresario, ya sea a través de una atención médica asequible, ciudades seguras o una cultura que valora el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Lugares como Nueva Zelanda y Dinamarca ocupan sistemáticamente un lugar destacado en los índices mundiales de calidad de vida, lo que puede atraer a empresarios que también valoran el estilo de vida.

Principales países conocidos por sus políticas favorables para las empresas

Cuando se trata de países favorables para las empresas, unos pocos ascienden constantemente a la cima por su combinación de bajas barreras de entrada, sólidos sistemas de apoyo e incentivos empresariales. Estos son los principales candidatos y lo que los destaca.

Singapur

Singapur tiene como objetivo acelerar y esclarecer el registro, los impuestos y más. Puedes registrar una empresa en línea en menos de un día, y los impuestos corporativos son de un 17 %. Las startups y las empresas más pequeñas obtienen exenciones sobre los primeros 200,000 dólares de Singapur de ingresos. La ubicación y la infraestructura logística facilitan la expansión a Asia: proporcionan acceso directo a los mercados regionales asiáticos a la vez que ofrecen un fundamento de calidad para hacerlo. Esta velocidad atrae a empresas globales y pequeñas empresas emergentes a Singapur por igual.

Suiza

Suiza cuenta con políticas previsibles, una sólida protección de la propiedad intelectual y un enfoque en sectores de alto valor, como la biotecnología y las finanzas. Las tasas totales del impuesto corporativo varían entre el 12 % y el 21 % según el cantón, y el Gobierno incentiva la investigación y el desarrollo. El marco jurídico de Suiza protege la propiedad intelectual, lo que beneficia a las empresas biotecnológicas, farmacéuticas y de fabricación de precisión. Suiza también ofrece acceso al mercado europeo en general, mientras se se mantiene al margen de la burocracia de la Unión Europea (UE).

Estonia

Estonia es un caso de estudio sobre cómo los gobiernos pueden empoderar a los empresarios. A través de su programa de residencia electrónica, los emprendedores de cualquier lugar pueden iniciar y administrar un negocio estonio en línea, lo que elimina las barreras físicas para constituir y administrar una empresa global. Las empresas pagan impuesto corporativo (20 %) solo sobre las ganancias distribuidas. Y el sistema de impuestos fijo a los ingresos del país y los servicios públicos digitalizados significan que probablemente no perderás tiempo teniendo que atravesar la burocracia.

Irlanda

Los bajos impuestos de Irlanda, su acceso a la UE y los incentivos para las startups la convierten en una opción sólida para las empresas que se dirigen a Europa. Su baja tasa de impuesto corporativo estándar del 12.5 % es parte de un sistema cuidadosamente diseñado para atraer y apoyar a las empresas, que incluye desgravaciones fiscales para las nuevas empresas durante sus primeros tres años y subvenciones para la innovación. Lo que distingue aún más a Irlanda es su doble identidad: es un estado miembro de la UE con acceso sin restricciones a los mercados europeos y un centro de habla inglesa que se siente accesible para los empresarios globales. Dublín se ha convertido en un centro neurálgico para las empresas tecnológicas que quieren establecerse en Europa, y el país invierte en mantener su reputación como centro de mejora.

Estados Unidos

El mercado de EE. UU. es lo suficientemente vasto como para respaldar casi cualquier tipo de negocio y proporciona una plataforma para escalar a nivel mundial, junto con un acceso inigualable a capital y diversidad de clientes. Los impuestos corporativos federales se fijan en el 21 %, y algunos estados no cobran un impuesto a los ingresos corporativos. Estados como Delaware, Nevada y Texas tienen climas fiscales favorables, mientras que centros como California y Nueva York atraen talento, inversores y mejoras. La disponibilidad de capital de riesgo y la profundidad del poder adquisitivo de los clientes distinguen aún más a los EE. UU.

Canadá

Canadá ofrece uno de los entornos más favorables para las empresas en etapa inicial con generosos incentivos de investigación y desarrollo (I&D), acceso a talento calificado y proximidad al mercado estadounidense. El crédito fiscal para la Investigación Científica y el Desarrollo Experimental (SR&ED) devuelve hasta el 35 % de los gastos elegibles de investigación y desarrollo (especialmente beneficioso para las nuevas empresas tecnológicas y los inventores de productos). Los impuestos corporativos federales tienen una tasa neta del 15 %, pero varias deducciones e incentivos mantienen la carga manejable. Las políticas a favor de la inmigración de Canadá también facilitan la contratación de talento global, mientras que su proximidad al mercado estadounidense facilita el comercio transfronterizo.

Emiratos Árabes Unidos (EAU)

Los Emiratos Árabes Unidos tienen bajos impuestos corporativos para la mayoría de las empresas fuera del petróleo y el gas, y las zonas francas del país permiten el 100 % de propiedad extranjera, lo que no es típico de la región. Dubái y Abu Dabi se han ganado la reputación de ser centros de avance, especialmente en lo que respecta a la tecnología, la logística y las finanzas. La ubicación geográfica del país conecta Europa, Asia y África, lo que resulta ideal para empresas que se dirigen a varios continentes.

Alemania

Alemania, la economía más grande de Europa, ofrece a las startups un enfoque en ingeniería, mejora y subvenciones. Las tasas impositivas corporativas totales son de alrededor del 30 %, pero el país invierte fuertemente en infraestructura, investigación y desarrollo y educación vocacional, lo que lo hace ideal para empresas de alta tecnología y manufactura. Programas como EXIST ofrecen subvenciones y tutorías para startups, especialmente en tecnología e ingeniería verdes. Alemania también se beneficia de su ubicación en el centro de Europa, que proporciona un fácil acceso a los principales mercados y una sólida red de cadena de suministro.

Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda, puedes constituir rápidamente una empresa en línea. La tasa del impuesto corporativo es de un moderado 28 %. Lo que realmente distingue a Nueva Zelanda es su entorno legal transparente y su apoyo al equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que la convierte en un gran lugar para los fundadores que quieren construir sin agotarse. Sus sólidos acuerdos comerciales internacionales y su enfoque en la sostenibilidad también la convierten en una opción con visión de futuro.

Hong Kong

Hong Kong tiene bajas tasas de impuestos corporativos (16.5 %), sistemas financieros sólidos y una ubicación geográfica que conecta a las empresas con China continental y los mercados globales. Sus políticas de libre mercado facilitan el movimiento de bienes, servicios y dinero. Si bien los recientes acontecimientos políticos han generado incertidumbre, las empresas que dependen del comercio internacional siguen viendo a Hong Kong como una plataforma de lanzamiento para la expansión en Asia.

¿Cuáles son los principales países para tipos específicos de startups?

Algunos países se han formado una reputación como centros mundiales para tipos de empresas específicos mediante la creación de entornos en los que florecen ciertas industrias. Ya sea que estés lanzando una aplicación para una fintech, escalando una empresa de biotecnología o construyendo una empresa de tecnología verde, el lugar donde elijas construir tu startup puede dar forma a su trayectoria. Estos son los países más destacados para tipos específicos de startups y por qué vale la pena considerarlos.

Fintech

En Singapur y el Reino Unido, las startups fintech pueden expandirse rápidamente. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  • Singapur: Con un sistema financiero altamente desarrollado, un fuerte respaldo gubernamental y su Regulatory Sandbox para probar nuevas ideas, Singapur es una plataforma de lanzamiento ideal para pagos digitales, blockchain y plataformas financieras alternativas. La Autoridad Monetaria de Singapur colabora con las startups, lo que crea un clima regulatorio poco común a favor del progreso.

  • Reino Unido: Como firme defensor de la banca abierta y sede del sistema financiero de Londres, el Reino Unido atrae a emprendedores de fintech. La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido equilibra la supervisión con la experimentación, permitiendo que las startups mejoren sin erosionar la confianza del público.

Biotecnología

Estados Unidos y Suiza proporcionan la financiación, la infraestructura y la experiencia que necesitan las startups de biotecnología. Esto es lo que ofrecen:

  • Estados Unidos: Con el vertido de capital de riesgo en centros como Boston y San Francisco, las biotecnológicas en los EE. UU. tienen acceso a financiación, universidades de primer nivel e instalaciones de investigación. El proceso de aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), si bien es riguroso, garantiza la credibilidad, lo que puede abrir las puertas a los mercados globales. La abundancia de talento, especialmente en campos de investigación, es inigualable.

  • Suiza: El sólido sistema de patentes de Suiza, el enfoque en la investigación y el desarrollo, y los gigantes farmacéuticos existentes como Roche y Novartis sientan los cimientos para las empresas de biotecnología. Las subvenciones del gobierno y las asociaciones con universidades ayudan a las empresas en etapa inicial a sobrevivir al tiempo de desarrollo del campo, que suele ser largo.

Tecnología verde

Suecia y Alemania han adoptado la sostenibilidad como principio fundamental, lo que los convierte en entornos ideales para las nuevas empresas de tecnología verde. Así es como estos países brindan apoyo:

  • Suecia: Las startups en Suecia se benefician de generosas subvenciones del gobierno, exenciones fiscales para empresas centradas en el medio ambiente y una población ansiosa por adoptar tecnología verde. Empresas como Flower, que está remodelando la industria energética, muestran lo que es posible en un entorno de apoyo.

  • Alemania: La fuerza de Alemania reside en su enfoque industrial. Es líder en energías renovables y tecnologías eficientes desde el punto de vista energético a través de políticas como la Energiewende (Transición Energética).

Comercio electrónico

China y EE. UU. ya ofrecen las ventajas de los grandes mercados, la adopción generalizada de tecnología y la infraestructura, lo que les permite a las startups centrarse en refinar sus productos y llegar a los clientes. Así es como estas naciones benefician a las startups de comercio electrónico:

  • China: El enorme mercado de clientes digitales de China lo convierte en una potencia del comercio electrónico. Plataformas como Alibaba y JD.com dominan el mercado, pero hay espacio para que las empresas de nicho se expandan. La integración con plataformas de pago como WeChat Pay y Alipay facilita las transacciones, mientras que el rápido ritmo de adopción por parte de los clientes ofrece a las startups un campo de pruebas sin igual.

  • Estados Unidos: Estados Unidos combina tamaño e infraestructura. El dominio de Amazon ha establecido el estándar para la logística, mientras que plataformas como Shopify empoderan a las empresas más pequeñas. Los clientes estadounidenses gastaron más de 1 billón de dólares en línea en 2023, por lo que las startups pueden encontrar su público y expandirse con relativa rapidez.

IA

Canadá e Israel brindan a las nuevas empresas de IA acceso a talentos de primer nivel y a un entorno de investigación que supera los límites. Analicémoslo más de cerca:

  • Canadá: Canadá se ha convertido en líder mundial en investigación de IA. En Montreal y Toronto, instituciones como el Vector Institute brindan apoyo al talento. Los programas gubernamentales, incluida la Estrategia Pancanadiense de Inteligencia Artificial, brindan oportunidades de financiamiento y colaboración, mientras que las políticas favorables a la inmigración atraen talento global.

  • Israel: El entorno de IA de Israel tiene sus raíces en el desarrollo militar del análisis de datos y la ciberseguridad. La profundidad técnica de las startups israelíes atrae a los inversores. El acceso a financiación en etapa inicial y una cultura tecnológica colaborativa ayudan a convertir ideas complejas en soluciones flexibles.

Software como servicio (SaaS)

El SaaS se basa en la escalabilidad y la rentabilidad, y la India y Estonia han creado vías para que las empresas crezcan y entreguen sus productos a nivel mundial. Esto es lo que ofrece cada país:

  • India: India produjo empresas SaaS como Zoho, Freshworks y BrowserStack. El talento de ingeniería asequible, junto con un profundo conocimiento de los mercados globales, les permite a las nuevas empresas indias ofrecer precios competitivos sin sacrificar la calidad. Muchos se enfocan en pequeñas y medianas empresas globales, un segmento que a menudo no es atendido por las empresas más grandes.

  • Estonia: Conocida por su programa de residencia electrónica y su gobernanza digital, Estonia es una base atractiva para las startups de SaaS que se dirigen a clientes internacionales. La simplicidad de su sistema fiscal y el acceso al mercado de la UE lo convierten en un fuerte competidor para operaciones ajustadas y prioritarias a nivel mundial.

Sectores creativos

El Reino Unido y Corea del Sur combinan el talento artístico con la tecnología y la financiación necesarias para dar vida a ideas creativas. Así es como lo hacen:

  • Reino Unido: Durante mucho tiempo, el Reino Unido ha sido centro para los sectores creativos, incluidos los medios de comunicación, el diseño y los juegos. Los programas de desgravación fiscal para el desarrollo de cine, televisión y videojuegos reducen los costos iniciales para las startups, y la combinación de diversidad cultural y talento técnico de Londres promueve la narración innovadora y las experiencias digitales.

  • Corea del Sur: El influyente sector de entretenimiento de Corea del Sur a nivel mundial y la fuerte inversión gubernamental en tecnología les permiten a las startups creativas crear soluciones para la cultura y la tecnología. Las plataformas de música, juegos y realidad virtual presentan oportunidades.

Cómo afectan las estructuras fiscales a las startups

Los impuestos pueden marcar la diferencia entre un entorno favorable para las empresas y uno que no lo es. Más allá del porcentaje de ganancias que adeudes, los impuestos son una señal de cuánto valora un gobierno el espíritu empresarial, la mejora y la inversión a largo plazo. Ya sea que estés arrancando una startup o expandiendo una multinacional, así es como las estructuras fiscales pueden afectar a tu negocio.

Tasas del impuesto corporativo

Los impuestos corporativos más bajos a menudo se traducen en mayores ganancias retenidas, lo que significa más fondos para reinvertir en el crecimiento. Países como Irlanda, con su baja tasa de impuestos corporativos, han atraído a empresas globales que quieren aumentar sus ganancias. Pero la tasa impositiva no es la única consideración: la forma en que se calculan los ingresos imponibles (por ejemplo, lo que es deducible, lo que está incentivado) resulta igual de importante. Algunos países con tasas moderadas, como los Países Bajos, las compensan con generosas deducciones y exenciones para investigación y desarrollo, iniciativas verdes o reinversión.

Sistemas de impuestos progresivos frente a sistemas de impuestos fijos

Algunos países utilizan un sistema de impuestos fijos, que grava a las empresas con una tasa única, independientemente de sus ingresos. Esta simplicidad puede resultar atractiva, especialmente para las pequeñas empresas que, de otro modo, tendrían dificultades para trabajar con categorías complejas. Estonia, por ejemplo, grava las ganancias solo cuando se distribuyen como dividendos. Los sistemas progresivos (en los que mayores ganancias significan tasas impositivas más altas) tienden a financiar servicios públicos más sólidos, pero pueden ser un desafío para las empresas que experimentan un rápido crecimiento. Los empresarios tienen que sopesar los beneficios de la simplicidad frente a las ventajas de los servicios públicos bien financiados.

Incentivos fiscales

Los países más favorables para las empresas a menudo fomentan el crecimiento a través de incentivos específicos. Estas cargas impositivas más bajas empujan a las empresas hacia áreas que el gobierno quiere priorizar. Los incentivos pueden adoptar muchas formas, entre las que se incluyen las siguientes:

  • Créditos de investigación y desarrollo: El programa SR&ED de Canadá ofrece incentivos fiscales a las empresas para una parte de su gasto en investigación y desarrollo, lo que puede hacer que el país sea ideal para startups de tecnología y biotecnología.

  • Vacaciones fiscales para startups: Países como Singapur otorgan recesos fiscales temporales a las nuevas empresas, lo que les da un respiro en sus primeros años.

  • Incentivos verdes: Muchos países europeos tienen ventajas fiscales sustanciales para las empresas que adoptan energías renovables o prácticas de sostenibilidad.

Impuesto al valor agregado (IVA) e impuesto sobre las ventas

Las estructuras de IVA o impuesto sobre las ventas afectan a tus operaciones diarias, sobre todo si tu negocio consiste en vender bienes y servicios directamente a los clientes. Las tasas elevadas del IVA, como las de muchos países europeos, pueden aumentar el costo de hacer negocios, pero a menudo se compensan con infraestructuras y servicios públicos bien desarrollados que benefician a las empresas. Países como Estados Unidos, con su mosaico de impuestos estatales sobre las ventas en lugar de un IVA nacional, presentan un desafío distinto: reglas diferentes entre regiones.

Tratados fiscales

Los tratados fiscales son una consideración importante para las empresas con ambiciones internacionales. Estos acuerdos evitan la doble tributación, de modo que las empresas no pagan impuestos dos veces por los mismos ingresos cuando operan más allá de las fronteras. Países como Luxemburgo y Singapur se han convertido en centros globales de negocios en parte debido a sus extensas redes de tratados, que los convierten en bases ideales para empresas multinacionales.

Impuestos sobre la nómina y el Seguro Social

Los países con altos impuestos sobre la nómina, como Francia, a menudo brindan amplios beneficios a los empleados. Esto puede ayudar a atraer a los mejores talentos. Pero para las startups con principios «lean», estos costos pueden afectar los presupuestos. Los países con impuestos sobre la nómina más bajos, como Estados Unidos, ofrecen más flexibilidad, pero a menudo exigen a las empresas que inviertan más directamente en beneficios para los empleados.

Estabilidad y previsibilidad

La previsibilidad ayuda a las empresas a operar de la mejor manera. Una tasa impositiva baja no es de mucha ayuda si las reglas cambian cada año. Países como Suiza, que es conocido por sus políticas fiscales estables, atraen a empresas que desean tomar decisiones a largo plazo sin preocuparse por cambios repentinos en las leyes fiscales. Por el contrario, los países con regímenes fiscales volátiles pueden ahuyentar a los empresarios, sin importar cuán favorables sean las tasas actuales.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.