La ubicación de tu startup puede ser tan importante como la propia idea de tu empresa. Los diferentes estados tienen diferentes entornos, recursos y oportunidades que pueden afectar el crecimiento de una nueva empresa. Con la fundación de miles de nuevas startups en los Estados Unidos cada año, varios estados han surgido como las mejores opciones.
A continuación, analizaremos cómo algunos estados como California, con su cultura experta en tecnología, o Texas, con sus políticas favorables para las empresas, podrían ser más adecuados para una empresa que para otra. También exploraremos lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir un estado en el que constituir una sociedad. Esto es lo que debes saber.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Cuáles son los mejores estados para las startups?
- Cómo elegir el mejor estado para constituir una sociedad
¿Cuáles son los mejores estados para las startups?
El mejor estado para tu startup dependerá de tu sector, de consideraciones de costos y de planes de crecimiento, así como de factores específicos del estado, como la economía local, las políticas impositivas y la calidad de vida.
Algunos estados populares para lanzar una startup son California, Nueva York y Texas. A continuación, se describen los rasgos clave de los estados ideales para startups.
California
Conocida por Silicon Valley, California cuenta con un entorno sólido para las startups tecnológicas, con un amplio capital de riesgo, una gran reserva de profesionales talentosos y una larga trayectoria de innovación.
Acceso a capital: excepcional. Silicon Valley es un centro mundial de capital de riesgo.
Disponibilidad de talento: alta. Hay una concentración de universidades y empresas tecnológicas que atraen a profesionales capacitados.
Clima empresarial: muy dinámico. Hay una alta densidad de startups y líderes en innovación.
Entorno fiscal: menos favorable. California tiene tasas impositivas altas.
Costo de vida y gastos operativos: muy altos.
Entorno normativo: complejo.
Infraestructura: bien desarrollada en zonas urbanas.
Tamaño del mercado y acceso: mercado grande y diverso. Es beneficioso para la escalabilidad.
Redes y recursos de soporte: amplias. Hay muchas incubadoras, aceleradoras y eventos de networking.
Nueva York
Nueva York, especialmente la ciudad de Nueva York, es un centro para varios sectores, incluidas las finanzas, los medios de comunicación y la tecnología. Cuenta con una amplia reserva de talento y numerosas oportunidades para establecer contactos.
Acceso a capital: excelente. Esto es particularmente cierto para los sectores de finanzas y tecnología.
Disponibilidad de talento: alta. Hay una fuerza laboral diversa y calificada.
Clima empresarial: competitivo. Hay una combinación de startups e industrias establecidas.
Entorno fiscal: impuestos altos, similares a California.
Costo de vida y gastos operativos: muy altos, especialmente en a ciudad de Nueva York.
Entorno normativo: complejo.
Infraestructura: bien desarrollada, especialmente el transporte público.
Tamaño del mercado y acceso: grande. Hay grandes clientes y oportunidades de asociación.
Redes y recursos de soporte: fuertes. Hay múltiples recursos para emprendedores.
Texas
Las ciudades como Austin son cada vez más populares para las startups, ya que cuentan con un entorno empresarial favorable, un entorno tecnológico en crecimiento y no tienen impuestos estatales a las ganancias, lo que puede resultar atractivo para los emprendedores.
Acceso a capital: creciente, particularmente en Austin y Dallas.
Disponibilidad de talento: cada vez más profesionales se mudan a Texas.
Clima empresarial: favorable para las empresas. Hay un sector tecnológico en crecimiento.
Entorno fiscal: favorable. No hay impuesto estatal a las ganancias.
Costo de vida y gastos operativos: moderados. Son más bajos que en California y Nueva York.
Entorno normativo: más relajado.
Infraestructura: buena, pero varía según el lugar.
Tamaño del mercado y acceso: grande. Hay una población y diversidad económica crecientes.
Redes y recursos de soporte: en expansión, especialmente en centros tecnológicos como Austin.
Massachusetts
Con universidades de primer nivel y un fuerte enfoque en la investigación y el desarrollo, Massachusetts es particularmente atractivo para las startups en biotecnología y tecnología de la educación.
Acceso a capital: fuerte, particularmente para la biotecnología y la tecnología de la educación.
Disponibilidad de talento: excelente. Las universidades de renombre del estado producen graduados calificados.
Clima empresarial: favorable a la innovación, especialmente en Boston y Cambridge.
Entorno fiscal: moderado. No es tan alto como California o Nueva York.
Costo de vida y gastos operativos: altos, especialmente en Boston.
Entorno normativo: moderado. Existen políticas de apoyo para ciertos sectores.
Infraestructura: bien desarrollada, especialmente en zonas urbanas.
Tamaño del mercado y acceso: moderado. Hay un enfoque en mercados especializados.
Redes y recursos de soporte: sólidos, especialmente en el ámbito académico y en las colaboraciones con la industria.
Washington
El estado de Washington, hogar de grandes empresas tecnológicas como Microsoft y Amazon, cuenta con un entorno próspero para las startups tecnológicas y no tiene impuesto estatal a las ganancias.
Acceso a capital: bueno, especialmente en el sector tecnológico.
Disponibilidad de talento: alta. Los gigantes tecnológicos y las universidades atraen profesionales capacitados.
Clima empresarial: muy favorable para las startups tecnológicas.
Entorno fiscal: favorable. No hay impuesto estatal a las ganancias.
Costo de vida y gastos operativos: altos en Seattle, pero otras áreas son más asequibles.
Entorno normativo: favorable para las empresas, con un enfoque en la tecnología y la innovación.
Infraestructura: buena, especialmente en el área de Seattle.
Tamaño del mercado y acceso: moderado. Hay un fuerte mercado local y proximidad a la cuenca del Pacífico.
Redes y recursos de soporte: fuertes, especialmente en los sectores de tecnología e innovación.
Colorado
Denver y Boulder se han ganado la reputación de ser lugares ideales para las startups gracias a su comunidad solidaria, su estilo de vida activo y su sector tecnológico en crecimiento.
Acceso a capital: creciente, particularmente en Denver y Boulder.
Disponibilidad de talento: cada vez mayor. Existe un gran atractivo para los jóvenes profesionales.
Clima empresarial: emprendedor y abierto a la innovación.
Entorno fiscal: moderado. Es más favorable que algunos estados costeros.
Costo de vida y gastos operativos: en aumento. Siguen siendo más razonables que en estados como Nueva York y California.
Entorno normativo: favorable a las empresas.
Infraestructura: buena, especialmente en el área de Denver.
Tamaño del mercado y acceso: moderado.
Redes y recursos de soporte: en expansión, especialmente en centros como Denver.
Nevada
Nevada se ha convertido en un destino para startups debido a sus beneficios fiscales y al bajo costo de vida en comparación con California y Nueva York.
Acceso a capital: moderado. Es más pronunciado en sectores como el entretenimiento y el turismo.
Disponibilidad de talento: variada. Hay fortalezas específicas en hotelería y entretenimiento.
Clima empresarial: favorable a las empresas. Hay esfuerzos continuos para diversificar la economía.
Entorno fiscal: favorable. No hay impuesto estatal a las ganancias.
Costo de vida y gastos operativos: por lo general, razonables. Varían entre las zonas urbanas y rurales.
Entorno normativo: favorable a las empresas. Hay menos normativa en comparación con los estados costeros.
Infraestructura: buena en las principales ciudades, pero varía en el resto del estado.
Tamaño del mercado y acceso: moderado. Hay un fuerte enfoque en el turismo y el entretenimiento.
Redes y recursos de soporte: en crecimiento, especialmente en Las Vegas y Reno.
Wyoming
Al igual que Nevada, Wyoming ofrece beneficios fiscales atractivos para las startups, así como un costo de vida más bajo para cualquier persona que se mude de una ciudad costera.
Acceso a capital: limitado. Existen más retos debido a una población y una comunidad empresarial más reducidas.
Disponibilidad de talento: más limitada. La fuerza laboral es más pequeña y hay menos instituciones de educación superior.
Clima empresarial: muy favorable para las empresas. Hay una baja densidad de población y grandes esfuerzos para atraer empresas.
Entorno fiscal: favorable. No existe un impuesto estatal a las ganancias el impuesto sobre las ventas es bajo.
Costo de vida y gastos operativos: generalmente son bajos, lo que puede ser atractivo para las empresas conscientes de los costos.
Entorno normativo: muy favorable para las empresas. La normativa es mínima.
Infraestructura: adecuada. La naturaleza rural del estado puede plantear desafíos.
Tamaño del mercado y acceso: limitado. El estado tiene una población pequeña y ubicaciones remotas.
Redes y recursos de soporte: emergentes. Se hace hincapié en sectores como la energía y la agricultura.
Delaware
Delaware es un centro muy conocido para la constitución de sociedades, ya que la mayoría de las ofertas públicas de 2022 se constituyeron en este estado. Su ventajoso sistema fiscal y un tribunal que ha escrito la mayor parte de la jurisprudencia societaria moderna de EE. UU. contribuyen a su popularidad, pero algunos de sus beneficios no se aplican a las empresas que operan dentro del estado, como la exención del impuesto estatal a las ganancias corporativas para las empresas que operan fuera de Delaware.
Acceso a capital: alto. Los inversores de capital de riesgo ven con buenos ojos las empresas de Delaware.
Disponibilidad de talento: más limitado. La fuerza laboral es más pequeña.
Clima empresarial: muy abierto a las empresas.
Entorno fiscal: favorable. No existe un impuesto estatal a las ganancias para las empresas que operan fuera del estado.
Costo de vida y gastos operativos: moderados. Son más bajos que en San Francisco y la ciudad de Nueva York.
Entorno normativo: muy favorable para las empresas.
Infraestructura: buena, especialmente en el área de Dover.
Tamaño del mercado y acceso: limitado. La población es reducida.
Redes y recursos de soporte: moderados. No son tan altos como en California o Nueva York.
Cómo elegir el mejor estado para constituir una sociedad
El estado en el que elijas constituir tu empresa afectará tus operaciones, obligaciones fiscales y obligaciones legales a largo plazo. Elige un estado que equilibre los beneficios de entornos empresariales favorables con los aspectos prácticos de dónde opera tu empresa y dónde planeas crecer. Estados como Delaware, Nevada y Wyoming son populares por sus leyes favorables para las empresas y regímenes fiscales, pero sus beneficios podrían no ajustarse a las necesidades de tu empresa. Delaware, por ejemplo, es una de las opciones preferidas por muchas empresas debido a su avanzada estructura de derecho corporativo, pero tiene un mercado de talento más reducido que otros lugares.
Aquí tienes una guía sobre los factores a tener en cuenta a la hora de elegir el estado en el que constituir tu sociedad.
Clima empresarial
El clima empresarial incluye el entorno económico general, la presencia de otras startups y empresas establecidas, y la apertura del estado a nuevas empresas. Investiga el entorno de negocios general de un estado potencial y conoce la historia del estado con las empresas de tu sector.
Tamaño del mercado y acceso
El potencial para llegar a un número considerable de clientes dentro del estado o la región es importante para el crecimiento de tu empresa. Evalúa la estabilidad económica y las perspectivas de crecimiento de cada estado.
Implicaciones fiscales
Las políticas fiscales estatales y locales, incluidos los impuestos corporativos, impuestos personales a las ganancias e impuestos sobre las ventas, afectan los resultados de una empresa. Analiza las tasas de los impuestos corporativos, impuestos personales a las ganancias, impuesto sobre las ventas y cualquier otro impuesto relevante en cada estado. En algunos estados, como Nevada y Wyoming, no existen impuestos corporativos ni personales a las ganancias, lo que puede ser ventajoso.
Factores legales y regulatorios
Las leyes y regulaciones estatales, como los requisitos de licencia y las leyes sobre operaciones comerciales, son un factor importante. Evalúa el marco legal y regulatorio general del estado para las empresas; considera las protecciones legales ofrecidas a las empresas y sus directores en el estado; y estudia los precedentes legales y las tendencias de litigios para evaluar el entorno legal.
Infraestructura
Una infraestructura de calidad apoya las operaciones y el crecimiento de las empresas. Ten en cuenta la infraestructura del estado, como los medios de transporte, las redes de comunicación, los servicios públicos y el acceso a recursos financieros.
Disponibilidad de talento
Un grupo sólido de empleados potenciales con las habilidades y la educación necesarias puede marcar una gran diferencia para el crecimiento y la innovación de una startup. Evalúa la disponibilidad de una fuerza laboral calificada en cada estado que consideres.
Acceso a capital
La disponibilidad de financiación de inversores de capital de riesgo, inversores ángeles, bancos y subvenciones puede tener un gran impacto en el éxito de una startup.
Costo de vida y gastos operativos
Investiga la asequibilidad de la vivienda, los servicios públicos y otros servicios. Esto puede influir en el lugar donde elijas vivir y establecer tu empresa.
Calidad de vida
Ten en cuenta factores como la atención médica, la educación y las oportunidades recreativas, que pueden atraer y retener talento.
Redes y recursos de soporte
La presencia de incubadoras, aceleradoras, grupos de networking y recursos educativos puede proporcionar un valioso soporte y orientación a las startups.
Tasas
Evalúa las tasas de constitución iniciales y las tasas de informe anual de los estados potenciales. Algunos estados, como Delaware, tienen estructuras de tasas favorables para las empresas.
Presencia empresarial
Ten en cuenta la presencia física de tu empresa (p. ej., una oficina o tienda). Podría tener sentido constituir tu empresa en el lugar donde te encuentres físicamente.
Crecimiento futuro
Piensa en tu estrategia de empresa a largo plazo y en cómo constituir una sociedad en un estado en particular se alinea con esos objetivos. Algunos estados son más favorables para expandir una empresa debido a sus políticas económicas y su acceso a los mercados.
Requisitos de residencia
Algunos estados tienen requisitos de residencia para constituir una empresa. Asegúrate de cumplir con estos requisitos si optas por constituir una sociedad fuera de tu estado de origen.
¿Cómo puede ayudar Stripe Atlas?
Stripe Atlas establece las bases legales de tu empresa para que puedas recaudar fondos, abrir una cuenta bancaria y aceptar pagos dentro de dos días hábiles desde cualquier parte del mundo.
Únete a más de 75,000 empresas constituidas mediante Atlas, incluidas Startups respaldadas por importantes inversores como Y Combinator, a16z y General Catalyst.
Solicitud de ingreso a Atlas
Solicitar la creación de una empresa con Atlas toma menos de 10 minutos. Elegirás la estructura de tu empresa, confirmarás al instante si el nombre de tu empresa está disponible y añadirás hasta cuatro cofundadores. También decidirás cómo dividir el capital, reservar un fondo común para futuros inversores y empleados, nombrar directivos y, finalmente, firmar de forma electrónica todos tus documentos. Los cofundadores también recibirán correos electrónicos invitándolos a firmar de manera electrónica sus documentos.
Acepta pagos y operaciones bancarias antes de que llegue tu EIN
Después de constituir tu empresa, Atlas solicita tu EIN. Los fundadores con número de Seguro Social, dirección y número de teléfono celular de EE. UU. pueden optar por el trámite acelerado del IRS (Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos), mientras que otros recibirán el trámite estándar que puede tardar un poco más. Además, Atlas permite realizar pagos y operaciones bancarias antes de obtener tu EIN para que puedas empezar a aceptar pagos y realizar transacciones antes de recibir tu EIN.
Compra de acciones del fundador sin efectivo
Los fundadores pueden adquirir acciones iniciales utilizando su propiedad intelectual (por ejemplo, derechos de autor o patentes) en lugar de efectivo, con el comprobante de compra almacenado en tu Dashboard Atlas. Tu propiedad intelectual debe tener un valor de $100 o menos para usar esta funcionalidad; si posees una propiedad intelectual por encima de ese valor, consulta con un abogado antes de proceder.
Declaración automática de la elección de impuestos 83(b)
Los fundadores pueden presentar una solicitud de elección fiscal 83(b) para reducir el impuesto sobre la renta personal. Atlas la presentará por ti, ya seas un fundador estadounidense o extranjero, con correo certificado de USPS y seguimiento. Recibirás una solicitud de elección 83(b) firmada y un comprobante de presentación directamente en tu Dashboard de Stripe.
Documentos legales de empresas de primer nivel
Atlas proporciona todos los documentos legales que necesitas para empezar a gestionar tu empresa. Los documentos de la corporación Atlas C se elaboran en colaboración con Cooley, uno de los estudios jurídicos de capital de riesgo más importantes del mundo. Estos documentos están diseñados para ayudarte a recaudar fondos de inmediato y garantizar la protección legal de tu empresa, que cubren aspectos como la estructura de titularidad, la distribución del capital y el cumplimiento de la normativa fiscal.
Un año gratis de Stripe Payments, más $50,000 en créditos y descuentos para socios
Atlas colabora con socios de primer nivel para ofrecer a los fundadores descuentos y créditos no incluidos. Estos incluyen descuentos en herramientas esenciales para ingeniería, impuestos, finanzas, cumplimiento de la normativa y operaciones de líderes del sector como AWS, Carta y Perplexity. También te proporcionamos el agente registrado de Delaware que necesitas gratis durante el primer año. Además, como usuario de Atlas, accederás a beneficios adicionales de Stripe, lo que incluye hasta un año de procesamiento de pagos gratuito para un volumen de pagos de hasta $100,000.
Obtén más información sobre cómo Atlas puede ayudarte a configurar tu nueva empresa de forma rápida y sencilla y empieza hoy mismo.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.