Aunque fue diseñado para reducir la carga fiscal de las empresas y fomentar su crecimiento, el minirégimen del impuesto al valor agregado (IVA) —también llamado «minirégimen real» o «régime mini réel» en francés— sigue siendo bastante desconocido. Este sistema combina los beneficios de los sistemas fiscales normal y simplificado, lo que permite a las empresas presentar declaraciones mensuales de IVA siguiendo prácticas contables relativamente simples. Como tal, el minirégimen del IVA ofrece importantes beneficios relacionados con el impuesto al valor agregado para las empresas. A continuación, brindaremos una explicación más detallada de este sistema fiscal, incluidas sus ventajas y desventajas.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el minirégimen del IVA?
- ¿Quién puede acogerse al minirégimen del IVA?
- ¿Cuáles son las ventajas del minirégimen del IVA?
- ¿Cuáles son las desventajas del minirégimen del IVA?
- ¿Cómo adopto el minirégimen del IVA?
- ¿Cómo declaro el IVA según el minirégimen del IVA?
¿Qué es el minirégimen del IVA?
Para declarar el IVA, cada empresa debe elegir un régimen fiscal adecuado para sus actividades empresariales. Esta decisión puede ser difícil para algunas empresas. El régimen normal del IVA prevé reembolsos mensuales del IVA, pero requiere contar con una contabilidad detallada y efectuar procedimientos administrativos periódicos. Por su parte, el régimen simplificado del IVA reduce las tareas administrativas, pero limita las solicitudes de reembolso del IVA a una frecuencia anual.
El minisistema del IVA es un modelo híbrido que combina estos dos sistemas. Permite a las empresas presentar declaraciones mensuales de IVA, como se hace con el régimen fiscal normal, mientras que por lo demás utilizan el régimen fiscal simplificado.

¿Quién puede acogerse al minirégimen del IVA?
Acogerse al minirégimen del IVA es sencillo: cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, puede aprovechar este programa. Tanto si eres propietario de una pequeña empresa, una sociedad de responsabilidad limitada (SARL), una sociedad por acciones simplificada de un solo accionista (SASU) o un revendedor, puedes utilizar el minirégimen del IVA. Dicho esto, no es recomendable para los autónomos.
El minirégimen del IVA es más adecuado para las empresas medianas. Es especialmente adecuado para aquellos con una facturación anual que se ubica entre determinados umbrales legales:
- De EUR 188.700 a EUR 840.000: Para comercios minoristas y servicios de alojamiento
- De EUR 77.700 a EUR 254.000: Para proveedores de servicios
¿Cuáles son las ventajas del minirégimen del IVA?
El minirégimen del IVA ofrece más flexibilidad que el sistema fiscal normal, sin requerir el mismo nivel de contabilidad detallada que este último. Al igual que en el sistema fiscal simplificado, las empresas solo deben llevar un balance, una cuenta de ganancias y pérdidas y los anexos obligatorios. El minirégimen del IVA también va un paso más allá que el sistema fiscal simplificado al flexibilizar ciertas obligaciones contables y de presentación de información.
Las empresas que optan por el minirégimen del IVA pueden declarar su IVA de forma mensual o trimestral, según sus actividades comerciales, lo que puede simplificar en gran medida sus declaraciones en comparación con el sistema fiscal normal.
Para las pequeñas empresas que buscan simplificar la gestión del IVA, el minirégimen del IVA es la opción ideal. Permite la rápida recuperación de los créditos de IVA gracias a la frecuencia mensual de presentación de declaraciones de IVA que prevé el régimen. También ofrece un marco contable más flexible que el régimen normal, con la misma eficacia del régimen simplificado.
Esto puede ser útil para las empresas con ventas que fluctúan significativamente según la temporada. Por ejemplo, una empresa del sector hotelero podría recibir un reembolso del IVA más rápido durante su período pico de reservas, lo que la ayudaría a mejorar su flujo de fondos.
¿Cuáles son las desventajas del minirégimen del IVA?
En general, la presentación de declaraciones de IVA es flexible con el minirégimen del IVA. Sin embargo, el régimen ofrece menos flexibilidad para las empresas con ingresos fluctuantes en comparación con el sistema simplificado.
También existe el riesgo de cometer errores con el minirégimen del IVA debido a que conlleva una mayor frecuencia de presentación de declaraciones de IVA. Los errores pueden dar lugar a sanciones y cargas administrativas.
Si tienes una empresa en Francia, puedes optimizar tus presentaciones con Stripe Tax para evitar estas sanciones. Presenta tus declaraciones de impuestos internacionales de forma sencilla con una sola herramienta que calcula, recauda e informa todos tus impuestos.
¿Cómo adopto el minirégimen del IVA?
Como cualquier otro régimen fiscal, el minirégimen del IVA se solicita cuando se establece una empresa. También es posible elegir este régimen durante la operación de la empresa.
A la hora de registrar una empresa, se puede optar por el minirégimen del IVA a través del portal de trámites para empresas. Para acogerte al minirégimen del IVA después de que tu empresa ya se registró, debes enviar una solicitud formal por carta certificada a la dirección departamental o regional de finanzas públicas.
¿Cómo declaro el IVA según el minirégimen del IVA?
Declarar el IVA según el minirégimen del IVA es similar a hacerlo según el régimen normal. Si una empresa opta por el minirégimen, debe presentar su declaración mensual de IVA mediante el formulario n.º 3310-CA3-SD.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.