Digitalización para empresas en Alemania: guía para procesos más eficientes

  1. Introducción
  2. ¿Qué significa la digitalización para las empresas?
  3. El estado actual de la digitalización en Alemania
    1. Marcos legales
  4. La digitalización en los sectores financiero y de pagos
    1. El enorme potencial de la IA en el sector financiero
  5. Ventajas de los procesos digitales
    1. Mayor eficiencia y fidelidad de los clientes gracias a la transformación digital
  6. Pasos para digitalizar tu empresa
    1. Selección e implementación de tecnologías digitales
  7. Tecnologías clave y consideraciones de seguridad
    1. Ciberseguridad y marcos legales
  8. Internet de las cosas y sustentabilidad
  9. Un resumen de las prácticas recomendadas
  10. Caminos digitales: una mirada hacia el futuro

En el siempre cambiante mundo de la digitalización, las empresas alemanas se enfrentan a un desafío: necesitan digitalizar sus procesos para seguir siendo competitivas. En este artículo, descubrirás qué significa la digitalización para las empresas, cómo es actualmente el entorno digital en Alemania, las ventajas de adoptar procesos digitales y nuestros principales consejos prácticos para implementar la digitalización en tu empresa. Stripe ofrece soluciones innovadoras para admitir a las empresas en tu viaje hacia la digitalización.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué significa la digitalización para las empresas?
  • El estado actual de la digitalización en Alemania
  • La digitalización en los sectores financiero y de pagos
  • Ventajas de los procesos digitales
  • Pasos para digitalizar tu empresa
  • Tecnologías clave y consideraciones de seguridad
  • Internet de las cosas y sustentabilidad
  • Un resumen de las prácticas recomendadas
  • Caminos digitales: una mirada hacia el futuro

¿Qué significa la digitalización para las empresas?

La digitalización se refiere a la introducción y el consumo de tecnologías digitales en todas las áreas de una empresa. Esta transformación digital permite que las empresas optimicen sus procesos, aumenten la eficiencia y desarrollen nuevos modelos de negocio. La digitalización puede adoptar diversas formas, desde la automatización de tareas sencillas hasta la implantación de complejos sistemas de gestión de datos e interacción con los clientes.

El estado actual de la digitalización en Alemania

A pesar de su economía sólida y de sus funcionalidades tecnológicas, Alemania aún tiene que ponerse al día con el equipamiento de las empresas frente a la era digital. De acuerdo con el Índice de Economía y Sociedad Digitales, Alemania se sitúa en la media de los demás países de la Unión Europea en varias áreas clave de la digitalización, como la integración de la tecnología digital y los servicios públicos digitales.

De acuerdo con una encuesta de Bitkom realizada en el 2023, el 87 % de las empresas alemanas reconocía la importancia de la digitalización, pero solo el 53 % estaban dispuestas a invertir en una estrategia digital integral ese año.

Marcos legales

Los marcos legales de Alemania ofrecen apoyo y desafíos a las empresas que desean digitalizarse. El Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) ha puesto en marcha diversas iniciativas destinadas a promover la digitalización de las pequeñas y medianas empresas. Entre ellas, se encuentra el programa «Digital Now - Apoyo a la inversión de las pyme». Este programa ofrece subvenciones financieras para admitir procesos de digitalización y permitir que los empleados reciban formación en tecnologías digitales.

Además, las empresas en Alemania están reguladas por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece requisitos estrictos para el procesamiento de la información personal identificable. Este reglamento es especialmente relevante para los modelos de negocio digitales que se basan en el proceso y el análisis de datos.

La digitalización en los sectores financiero y de pagos

La digitalización en los sectores financiero y de pagos supone un importante paso adelante para Alemania. Esta transformación permite a empresas y clientes realizar transacciones financieras de forma más segura, rápida y eficaz.

En Alemania, el 57 % de la población utilizó servicios de banca electrónica en 2023, un claro indicio de que el país acepta los servicios financieros digitales. Los métodos de pago móviles también son cada vez más populares, aunque una proporción significativa de alemanes sigue prefiriendo los tipos de pago tradicionales. Esto sugiere que la transformación digital en el sector financiero está progresando, pero que todavía hay margen para una mayor adopción de las soluciones de pago digitales.

La industria fintech de Alemania estaba experimentando un crecimiento significativo, con miles de millones invertidos en el sector. Sin embargo, las inversiones en Alemania cayeron a USD 1110 millones en 2023. Estos fondos fluyen principalmente hacia startups especializadas en el desarrollo de sistemas de pago digitales, tecnología de blockchain e inteligencia artificial (IA). Estas tecnologías ofrecen nuevas oportunidades para los servicios financieros y también contribuyen a que las transacciones sean más transparentes y seguras.

El enorme potencial de la IA en el sector financiero

La función de la IA es especialmente destacable. Más de un tercio de los bancos alemanes están invirtiendo en soluciones de IA para mejorar servicios como la detección de fraudes y el asesoramiento personalizado. Estas inversiones ponen de relieve el potencial de la IA para impulsar la eficiencia en el sector financiero y ayudar a optimizar el servicio al cliente.

A pesar de haber realizado progresos significativos, Alemania sigue enfrentándose al desafío de encontrar trabajadores suficientemente calificados con las competencias digitales necesarias. Las empresas del sector financiero se esfuerzan por contratar candidatos adecuados. Estos desafíos ponen de relieve la importancia de invertir en programas de educación y formación para impulsar con éxito la transformación digital.

Ventajas de los procesos digitales

La implementación de tecnologías digitales en los procesos de las empresas puede suponer un aumento significativo de la eficacia. Con la automatización de los procesos de rutina y las tareas manuales, las empresas pueden agilizar sus flujos de trabajo y garantizar un uso más eficaz de los recursos. En particular, la planificación de los recursos empresariales (ERP) y sistemas similares permiten garantizar que las responsabilidades empresariales, la coordinación de los empleados, los recursos, las finanzas, las instalaciones, los materiales y las tecnologías de la información y la comunicación estén mejor organizados, mejor controlados y se gestionen de forma más eficaz de acuerdo con los objetivos de la empresa.

Las herramientas digitales también desempeñan una función clave en el análisis de datos. Estas herramientas permiten a las empresas cotejar y evaluar grandes volúmenes de datos, lo que constituye la base para tomar decisiones con conocimiento de causa. Si mejora sus conocimientos, una empresa digitalizada puede hacer predicciones más precisas de las tendencias del mercado y permitir una mayor personalización de las ofertas. Esto, a su vez, puede conducir a un aumento significativo de la satisfacción y la fidelidad de los clientes, lo que desempeña una función importante en el éxito a largo plazo de la empresa.

Mayor eficiencia y fidelidad de los clientes gracias a la transformación digital

Otro elemento importante de la digitalización es la mayor flexibilidad y escalabilidad que ofrecen las soluciones digitales. Las empresas digitalizadas pueden reaccionar a los cambios del mercado de forma más ágil y adaptar sus modelos de negocio en consecuencia. Los servicios basados en la nube desempeñan una función central en este sentido, ya que permiten a las empresas crecer de forma eficaz en función del crecimiento. Junto a esto, los canales digitales, como las redes sociales, las aplicaciones y los sitios web, ayudan a mejorar la comunicación con los clientes y promueven una mayor fidelidad a través de un compromiso directo y personalizado.

Pasos para digitalizar tu empresa

Una estrategia de digitalización exitosa comienza con una revisión y un análisis exhaustivos de los procesos, los sistemas y las tecnologías existentes. Este paso es clave, ya que permite a la empresa identificar las áreas que presentan un potencial alto de digitalización. Esto requiere un examen detallado de los flujos de trabajo, la infraestructura informática y las funcionalidades de los empleados. Al emprender este ejercicio, las empresas pueden definir objetivos claros de digitalización y desarrollar una estrategia global que comprenda medidas a corto y a largo plazo. Es importante asegurarse de que el plan también incluya una estrategia de capacitación del personal en el uso eficaz de las nuevas tecnologías. De este modo, aumentan las oportunidades de garantizar una integración fluida y una implementación satisfactoria de las herramientas digitales.

Selección e implementación de tecnologías digitales

El siguiente paso se centra en seleccionar e implementar tecnologías que satisfagan las necesidades y los objetivos de la empresa, que se identificaron en el paso anterior. La flexibilidad y la escalabilidad de las soluciones son de suma importancia para respaldar la adaptabilidad y el crecimiento a largo plazo. La implementación gradual de las nuevas tecnologías permite minimizar las posibles interrupciones de las operaciones y realizar ajustes continuos a las nuevas formas de trabajar.

Cuando se trata de digitalización, no se debe pasar por alto la importancia de la protección de datos y la seguridad. Es fundamental que la empresa cumpla con las leyes pertinentes, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), para garantizar la protección de los datos sensibles. Esto implica que las empresas deban invertir en medidas de seguridad exhaustivas y se aseguren de que los empleados reciban formación periódica sobre el cumplimiento de la normativa de protección de datos. La digitalización es un proceso constante. Para seguir el ritmo de los avances tecnológicos y los cambios del mercado, los sistemas digitales requieren revisiones y ajustes periódicos. Si las empresas siguen estos pasos, podrán disfrutar de las numerosas ventajas de la digitalización y fortalecer su posición en el mercado.

Tecnologías clave y consideraciones de seguridad

La digitalización en Alemania es un arma de doble filo. Ofrece enormes oportunidades, pero también conlleva importantes desafíos. En la actualidad, existe un gran interés por las tecnologías clave innovadoras que tienen el potencial de hacer cambios considerables en nuestra economía y en nuestra sociedad. La IA, Internet de las cosas (IoT), la computación en la nube, la tecnología de blockchain y la robótica son solo algunas de las tecnologías que utilizan las empresas en Alemania para optimizar procesos, desarrollar nuevos modelos de negocio y aumentar la eficiencia. Estas tecnologías permiten hacer análisis profundos de grandes volúmenes de datos y automatizar procesos complejos, lo que puede traducirse en un aumento significativo de la productividad.

Ciberseguridad y marcos legales

Sin embargo, el aumento de la creación de redes y el intercambio de datos sensibles también pueden presentar riesgos, sobre todo en lo que respecta a la ciberseguridad. Las empresas y las instituciones gubernamentales se enfrentan al desafío de tomar las medidas adecuadas para proteger la información digital y garantizar la privacidad de los clientes. La Ley de Acceso en Línea (OZG) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) son ejemplos de marcos legales desarrollados en Alemania para ayudar a gestionar la transformación digital y garantizar la seguridad y la protección de datos.

A pesar de los adelantos en infraestructura digital y la introducción de leyes para promover la digitalización, Alemania aún se enfrenta al desafío de seguir mejorando la alfabetización digital de su población y la flexibilidad de sus empresas. La promoción de las competencias digitales y la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad son fundamentales para aprovechar todo el potencial de la digitalización y minimizar los riesgos. Para consolidarse como una nación digital líder y garantizar la competitividad de su economía, es importante que Alemania pueda superar con éxito estos desafíos.

Internet de las cosas y sustentabilidad

La integración de Internet de las cosas (IoT) en los sectores financiero y de pagos presenta una serie de oportunidades innovadoras para aumentar la eficiencia y desarrollar nuevos servicios. Los dispositivos de IoT permiten a las empresas recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que se traduce en mejores decisiones y procesos optimizados. Por ejemplo, los bancos pueden utilizar las tecnologías de IoT para conocer mejor el comportamiento y las preferencias de los clientes, lo que les permite ofrecer productos financieros a medida.

Otro ejemplo es el uso de IoT es en finanzas de la cadena de suministro, donde los sensores supervisan el estado y el lugar de las mercancías en tiempo real. Esto permite que los pagos de se procesen de forma más rápida y segura, ya que las instituciones financieras pueden utilizar los datos para confirmar la entrega de las mercancías antes de liberar los pagos. Estos casos de uso mejoran la transparencia y la seguridad, contribuyen a la reducción del fraude y admiten una mayor liquidez para las pequeñas y medianas empresas.

La sustentabilidad de la digitalización en los servicios financieros y los pagos es otro elemento importante que está atrayendo cada vez más atención. Las tecnologías digitales tienen el potencial de reducir el impacto medioambiental del sector financiero. Por ejemplo, la digitalización puede admitir la reducción del consumo de papel en los bancos y otras instituciones financieras. Además, los sistemas de pago digitales y las plataformas de préstamos entre particulares promueven la inclusión financiera porque facilitan el acceso a los servicios financieros a personas que viven en zonas remotas o desatendidas.

La relación entre sustentabilidad y digitalización queda evidenciada por el desarrollo de «productos financieros verdes». Entre ellos, se encuentran los bonos verdes y los fondos de inversión sustentables, que utilizan plataformas digitales para conectar a los inversores con proyectos centrados en la protección del medioambiente y la responsabilidad social. Estos proyectos proporcionan capital para proyectos sustentables, además de mejorar la transparencia y la trazabilidad en lo que se refiere al uso de fondos y al impacto medioambiental general del proyecto.

Un resumen de las prácticas recomendadas

Las siguientes empresas son excelentes ejemplos de cómo la digitalización en los servicios financieros y los pagos puede conducir a una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.

  • Comdirect Bank: es uno de los principales bancos electrónicos de Alemania. El banco ha ampliado sus servicios gracias a la adopción de tecnologías innovadoras. Entre ellas, se incluyen la banca móvil a través de una aplicación fácil de usar, los roboasesores para ayudar con estrategias de inversión automatizadas, la verificación por video de los clientes nuevos a través de videollamadas y los chatbots para responder a las consultas y mejorar los niveles de servicio.

  • Panasonic: este gigante multinacional de la electrónica ha dado los siguientes pasos en el sector financiero: automatización de la contabilidad mediante el uso de sistemas ERP y procesos contables automatizados, herramientas de gestión de tesorería para evitar la falta de liquidez y la implementación de la tecnología de blockchain para admitir transacciones seguras y transparentes.

  • IKEA: el mayor comerciante minorista de muebles del mundo ha adoptado con éxito la digitalización en sus procesos financieros con pedidos y pagos en línea. Con carteras digitales como Apple Pay y Google Pay, o el procesamiento automatizado de facturas como tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), las facturas se registran y procesan de forma automática.

Caminos digitales: una mirada hacia el futuro

Con Stripe, nunca fue tan fácil dirigir tu empresa de forma ágil incluyendo a tus equipos de ingresos, ingeniería, finanzas y datos en una plataforma todo en uno diseñada para impulsar tu productividad. Stripe te permite implementar nuevos modelos de precios sin esfuerzo de ingeniería, automatizar los elementos tediosos de los informes de ventas y la conciliación, y abrir oportunidades de expansión al proporcionar una mejor visión de tu empresa. Crea una cuenta hoy mismo y explora cómo Stripe puede ayudarte a acelerar tu camino hacia la digitalización.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.