¿Cómo puedes medir el crecimiento de tu empresa al final del año? ¿Cómo puedes pronosticar sus ingresos anuales con precisión? Para navegar por los impuestos de la empresa de manera efectiva, deberás considerar varias métricas financieras o indicadores clave de rendimiento (KPI). A continuación, te ayudaremos a aprender lo que necesitas saber sobre los ingresos recurrentes anuales (ARR): qué significa, cómo calcularlos, cómo funciona y mucho más.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué significa «ARR»?
- ¿A qué empresas se aplica el ARR?
- ¿Cuál es el propósito de ARR en finanzas?
- ¿Cómo se calculan los ARR?
- ¿Cuáles son los límites de ARR?
- ¿Cuáles son los beneficios de ARR?
- ¿Cómo se puede optimizar el seguimiento de ARR?
¿Qué significa «ARR»?
Los ingresos recurrentes anuales (ARR) son una métrica que permite a las empresas predecir los flujos de ingresos en un año. La métrica está destinada principalmente a proporcionar un grado de previsibilidad en los ingresos anuales.
Es importante tener en cuenta que el ARR por sí solo no puede capturar la eficiencia fiscal de una empresa y que se necesitan otros datos para hacer una evaluación integral.
¿A qué empresas se aplica el ARR?
ARR es particularmente útil para empresas con ingresos recurrentes que operan en un modelo establecido en suscripción, una práctica común en el sector de software como servicio (SaaS). El cálculo del ARR depende de dos criterios: un compromiso mínimo de 12 meses para el suscriptor y la exclusión de los ingresos no recurrentes.
¿Cuál es el propósito de ARR en finanzas?
ARR proporciona un resumen general de las finanzas de una empresa, pero no es una medida precisa. Dicho esto, la mayoría de las empresas utilizan ARR para cuantificar los cambios en los ingresos recurrentes, medir los gastos con fines de planificación financiera y pronosticar los ingresos de los próximos años.
¿Cómo se calculan los ARR?
Los ARR se calculan a partir de dos variables: el número de suscriptores en un año multiplicado por el precio de suscripción anual.
ARR = Suscripciones anuales x Precio de suscripción anual
Se recomienda a las empresas que venden compromisos a corto plazo que utilicen el cálculo de Ingresos Recurrentes Mensuales (MRR). La única diferencia entre ARR y MRR es el período de análisis de ingresos (año frente a mes).
Pasar de MRR a ARR es sencillo; simplemente se necesita multiplicar los ingresos mensuales por los 12 meses del año:
ARR = MRR x 12
¿Cuáles son los límites de ARR?
El cálculo de ARR tiene sus límites. No puede tener en cuenta los clientes que abandonan, las actualizaciones y las degradaciones de los suscriptores actuales, las suscripciones con descuento, las suscripciones que duran más de un año, las tarifas de suscripción adicionales y no recurrentes ni los costos de adquisición de clientes. Tendrás que recurrir a otras métricas de rendimiento para calcular tus ingresos anuales exactos.
¿Cuáles son los beneficios de ARR?
ARR es un monto que una empresa se esfuerza por lograr, o incluso superar. Esta métrica ayuda a una empresa a determinar sus objetivos para el año (y más allá) y a cuantificar sus gastos y costos al tomar decisiones fiscales y estratégicas. Si el ARR no se supera ni se alcanza al final del año, la empresa analiza su situación financiera.
El ARR también desempeña una función clave en las presentaciones a inversores y prestamistas bancarios (puedes obtener más información sobre ARR-establecido en préstamos en nuestro artículo sobre este tema). Desde su perspectiva, el ARR refleja la eficiencia financiera de la empresa, a la vez que proporciona indicadores de crecimiento de la base de clientes, confiabilidad del modelo de negocio y la promesa de retorno de la inversión, si corresponde. Mientras que los prestamistas bancarios confían en el ARR para determinar el valor del préstamo correspondiente a las solicitudes de financiación, los inversores lo utilizan para evaluar la propia empresa. En resumen, ARR es un punto de referencia en las discusiones de adquisición y consolidación.
¿Cómo se puede optimizar el seguimiento de ARR?
Un software de facturación de última generación, comoStripe Billing te permite dar seguimiento y gestionar los ingresos y los flujos de suscripción de tu producto. Stripe te proporciona un Dashboard automatizado e interactivo que te permite analizar y filtrar todos tus datos para calcular tus ingresos recurrentes cada mes. Si deseas aprender a automatizar el cálculo de tus indicadores de rendimiento con Stripe, comunícate con uno de nuestros expertos.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.