El certificado del impuesto al valor agregado (IVA) es un documento importante que se aplica a los trabajos de renovación de viviendas con más de dos años de antigüedad. Se aplica tanto a los clientes que realizan el pedido para que se lleven a cabo los trabajos, como a los proveedores de servicios que operan en este sector. ¿Qué es un certificado de IVA? ¿Cómo puedes beneficiarte de una tasa de IVA reducida en un proyecto de renovación? ¿Cuál es la diferencia entre un certificado de IVA simplificado y un certificado normal? En este artículo, encontrarás más información sobre el certificado de IVA y cómo elaborarlo según las condiciones de solicitud.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es el certificado de IVA?
- ¿Es obligatorio el certificado de IVA? ¿Para qué sirve?
- ¿Cuáles son las condiciones para aplicar tasas reducidas de IVA?
- ¿Cómo se prepara el certificado de IVA?
- ¿Cuánto tiempo se debe conservar el certificado de IVA?
¿Qué es el certificado de IVA?
El certificado de IVA es un documento oficial que te permite aplicar una tasa reducida (5.5 %) o una tasa intermedia (10 %) de IVA sobre un servicio prestado. En particular, este documento se aplica a los trabajadores de la construcción que realizan trabajos de renovación en el hogar. Existen dos tipos de certificados de IVA a tasa reducida: el «attestation de TVA simplifiée» (certificado de IVA simplificado) y el «attestation de TVA normale» (certificado de IVA normal).
¿Es obligatorio el certificado de IVA? ¿Para qué sirve?
Para beneficiarse de una tasa de IVA reducida o intermedia, el cliente debe preparar y presentar al proveedor un certificado de IVA reducido cuando el costo de los trabajos de renovación de la vivienda supere los 300 euros, IVA incluido. El documento demuestra que se aplica la tasa de IVA reducida del 5.5 % o la tasa intermedia del 10 % en lugar de la tasa normal del 20 %.
Puedes obtener más información sobre las diferentes tasas de IVA vigentes en nuestro artículo sobre el tema.
¿Cuáles son las condiciones para aplicar tasas reducidas de IVA?
Los trabajos de renovación de viviendas deben cumplir unos criterios específicos para poder acogerse a las tasas reducidas del IVA. En primer lugar, los trabajos deben realizarse en propiedades destinadas a uso residencial, como una vivienda unifamiliar, un apartamento, una unidad en un bloque de pisos, una vivienda ligera (anclada a un punto fijo y sujeta al impuesto municipal), una instalación de alojamiento comunal o una vivienda para el personal.
Los trabajos de renovación en un patio, garaje o terraza anexos a un local residencial también pueden acogerse a la tasa de IVA reducida o intermedia. Además, las propiedades deben haber sido construidas más de dos años antes del inicio de las obras de renovación.
Los trabajos que van más allá de una simple renovación no pueden acogerse a una tasa de IVA reducida o intermedia. Este tipo de trabajo está sujeto a la tasa estándar del 20 %.
Ámbito de aplicación de las tasas reducidas del IVA
La tasa intermedia del IVA del 10 % se aplica a los trabajos de mejora, transformación, acondicionamiento o mantenimiento de las propiedades.
La tasa reducida de IVA del 5.5 % se aplica a los trabajos de renovación y mejora energética, a menudo para instalaciones renovables o de alta eficiencia, en propiedades. Encontrarás una lista exhaustiva de los trabajos de renovación del hogar que pueden acogerse a las tasas reducidas de IVA en la página web oficial del Gobierno francés.
¿Cómo se prepara el certificado de IVA?
El formulario a rellenar depende del tipo de renovación. Puedes descargar este formulario de la página web del Gobierno francés. Como cliente, tendrás que rellenar y firmar el certificado de IVA correspondiente y entregárselo a tu contratista antes de que te facture el servicio. El documento certifica que el servicio prestado cumple las condiciones pertinentes y que el trabajo de renovación puede acogerse a una de los tasas reducidas de IVA. Asegúrate de hacer dos copias (una para cada parte implicada) y guárdalas en un lugar seguro.
El certificado de IVA simplificado
El certificado de IVA simplificado se completa utilizando el formulario 1301-SD, también conocido como Cerfa n.º 13948-05. Se aplica a trabajos como aislamiento, plomería, electricidad, chimeneas o equipos que no afecten a elementos estructurales.
Certificado de IVA normal
Para los trabajos estructurales, como cimientos, muros, columnas, suelos, fachadas, etc., deberás completar el certificado de IVA normal utilizando el Formulario 1300-SD o Cerfa n.º 13947-05.
Puedes encontrar más información sobre el IVA en nuestros artículos sobre el cálculo del IVA y el proceso de declaración. También puedes simplificar el cumplimiento de la normativa fiscal utilizando una herramienta avanzada como Stripe Tax, que automatiza los cálculos, el cobro de impuestos y la declaración a través de una única integración.
¿Cuánto tiempo se debe conservar el certificado de IVA?
Como cliente, debes conservar tu certificado de IVA reducido hasta el 31 de diciembre del quinto año después de la emisión de la factura correspondiente. La empresa que presta el servicio también debe conservar una copia del certificado para incluirlo en su contabilidad y justificar la aplicación de la tasa reducida de IVA en su factura.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.