Georgia tiene un historial de acoger nuevas ideas y es el hogar tanto de grandes sociedades como de pequeñas empresas. Hay muchas razones para constituir una empresa en Georgia: una comunidad de startups dinámica, una infraestructura de transporte ventajosa, recursos que hacen que la constitución de empresas sea más accesible y un producto bruto interno (PBI) estatal de más de 661.000 millones de dólares en 2023.
A continuación, explicaremos cómo constituir una empresa en Georgia, desde los pasos legales para hacerlo hasta los sectores recomendados y los recursos disponibles para empresarios.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Por qué constituir una empresa en Georgia?
- ¿Cuáles son los pasos legales para constituir una empresa en Georgia?
- ¿Qué sectores tienen más éxito en Georgia?
- ¿Qué recursos están disponibles para los empresarios en Georgia?
¿Por qué constituir una empresa en Georgia?
Constituir una empresa en Georgia puede ser una excelente opción por varias razones. A continuación te indicamos por qué muchos empresarios encuentran atractivo al estado de Georgia.
Clima favorable a los negocios
Georgia se clasifica constantemente como uno de los principales estados de los EE. UU. para hacer negocios debido a sus políticas favorables a las empresas, como los bajos impuestos de sociedades y las normativas menos restrictivas. Los ingresos corporativos del estado la tasa impositiva es una tasa fija del 5,75 %, que es más baja que la de estados como California y Nueva York.
Acceso a mano de obra calificada
Georgia tiene un grupo de talentos grande y diverso gracias a su sólido sistema educativo y a los programas de capacitación de la mano de obra, como Georgia Quick Start, que brinda capacitación personalizada gratuita para empresas nuevas o en expansión.
Sólida infraestructura de transporte
El estado cuenta con el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, el aeropuerto más transitado del mundo en 2023, lo que facilita la conexión con los mercados globales. Georgia también tiene importantes autopistas interestatales, puertos de aguas profundas (como el puerto de Savannah) y un sistema ferroviario bien conectado.
Costo de vida asequible
Georgia tiene un costo de vida más bajo que casi la mitad de los estados, lo que ayuda a los empresarios y sus empleados a reducir sus gastos.
Economía diversa
Georgia tiene una economía próspera con oportunidades en muchos sectores, como tecnología, agricultura, producción cinematográfica, fabricación y logística. Atlanta, en particular, es un centro para las startups tecnológicas, mientras que las zonas rurales ofrecen oportunidades en agricultura y fabricación.
Incentivos fiscales
Georgia cuenta con una serie de incentivos fiscales para las empresas, entre los que se incluyen los siguientes:
Créditos fiscales para la creación de puestos de trabajo en sectores o regiones específicos.
Créditos fiscales para cine y entretenimiento para producciones cinematográficas y televisivas.
El bono de crédito fiscal portuario para las empresas que aumenten su uso de los puertos de Georgia.
Apoyo a las pequeñas empresas
Organizaciones como los Centros de Desarrollo de Pequeñas Empresas (SBDC) y la Cámara de Comercio de Georgia ofrecen consultoría, talleres y oportunidades de creación de redes gratuitas o de bajo costo. También hay comunidades de emprendedores consolidadas, especialmente en Atlanta, Savannah y Athens.
Calidad de vida
La mezcla de entornos urbanos y rurales, el clima templado y las atracciones culturales de Georgia convierten a este estado en un excelente lugar para vivir y trabajar. Atlanta, por ejemplo, es una ciudad vibrante con un ámbito tecnológico en crecimiento, mientras que las ciudades costeras como Savannah ofrecen lugares encantadores y oportunidades impulsadas por el turismo.
Comunidades de apoyo
Georgia tiene varias incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking que nutren a las startups, como Atlanta Tech Village y Creative Coast en Savannah. La asequibilidad, la infraestructura y los recursos de Georgia lo convierten en un lugar ideal para los empresarios que desean hacer crecer sus negocios en un entorno propicio.
¿Cuáles son los pasos legales para constituir una empresa en Georgia?
Estos son los pasos para constituir una empresa en Georgia.
Elige una estructura empresarial
Decide el tipo de entidad comercial que deseas constituir: sociedad unipersonal, sociedad colectiva, sociedad de responsabilidad limitada (LLC) o sociedad anónima. Una LLC es una opción común para las pequeñas empresas porque ofrece protección de responsabilidad.
Elige el nombre de la empresa
Elige un nombre único que se adapte a tu empresa y que no esté en uso. Verifica la disponibilidad de nombres en el sitio web de la División de Sociedades de Georgia. Si vas a constituir una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, el nombre debe incluir el sufijo adecuado (por ejemplo, «LLC», «Inc.»). Si estás operando con un nombre diferente, como un nombre comercial (DBA), lo registrarás localmente en tu condado.
Registra tu empresa
Registra tu empresa con el secretario de estado de Georgia si estás constituyendo una LLC, una sociedad anónima o una sociedad en comandita simple. Puedes registrarte en línea, por correo postal o en persona. Para constituir una LLC, deberás presentar la escritura de constitución. Para constituir una sociedad anónima, deberás presentar los estatutos constitutivos. Tendrás que proporcionar datos básicos como el nombre de tu empresa, la dirección e información sobre tu agente registrado (la persona o el servicio que recibe los documentos legales de tu empresa).
Obtén un número de identificación de empleador (EIN)
Un EIN es similar a un número de seguro social para tu empresa y se utiliza para pagar impuestos y contratar a empleados. Las sociedad unipersonales y las LLC que no tienen empleados no necesitan un EIN, pero aún puede ser útil obtener uno para separar las finanzas comerciales de las personales. Puedes solicitarlo en línea de forma gratuita a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Abre una cuenta bancaria comercial
Usa tu EIN para abrir una cuenta bancaria comercial. Mantener las finanzas personales y comerciales separadas facilita la contabilidad y protege tu responsabilidad.
Verifica los requisitos de licencia
Según tu sector, es posible que necesites licencias o permisos específicos. Por ejemplo, las empresas alimentarias necesitan permisos sanitarios, y los contratistas pueden necesitar licencias profesionales. Consulta con la División de Juntas de Licencias Profesionales de Georgia para obtener más información.
Regístrate para pagar impuestos
Si vendes bienes o servicios sujetos al impuesto sobre las ventas o el uso, regístrate ante el Departamento de Hacienda de Georgia. Te dará un número de impuesto sobre las ventas y el uso. Puedes registrarte en línea a través del Centro de Impuestos de Georgia. Según tu organización, es posible que también tengas que gestionar los impuestos sobre la nómina o el impuesto a los ingresos corporativos.
Contrata el seguro necesario
El seguro de indemnización para trabajadores es obligatorio desde el punto de vista legal si tienes tres o más empleados. El seguro de responsabilidad civil suele ser una buena inversión para proteger tu empresa.
Obtén permisos locales y autorización de zonificación
Según tu ubicación, es posible que necesites una licencia comercial local, un permiso o una aprobación de zonificación. Consulta con el Gobierno de tu ciudad o condado para conocer los requisitos específicos.
Presenta un registro anual
Georgia exige el registro anual de las sociedades limitadas, las LLC y las sociedades anónimas. El registro vence el 1 de abril y se puede completar en línea a través de la División de Sociedades.
¿Qué sectores tienen más éxito en Georgia?
Estas son algunos de los sectores que se destacan constantemente en Georgia:
Producción de cine y televisión: probablemente hayas visto el logotipo del melocotón que reza «Made in Georgia» (Hecho en Georgia) al final de una película o un programa de televisión. Los generosos créditos fiscales han transformado al estado en un imán para la producción. Si estás en un campo relacionado, como el alquiler de equipos, el diseño de escenarios, la posproducción, el arte del maquillaje, la coordinación de recursos publicitarios, podrías encontrar un mercado favorable en Georgia.
Agroindustria: los melocotones, los cacahuetes y las aves de corral son alimentos básicos clásicos de Georgia. También hay un lugar para la agricultura especializada, que incluye productos orgánicos, quesos artesanales y horticultura de nicho, así como enfoques avanzados de procesamiento, envasado y cadena de suministro.
Fintech y software: el centro de Atlanta alberga un ajetreado terreno de startups. Te encontrarás con emprendedores que están desarrollando aplicaciones de pago, soluciones de ciberseguridad y software de e-commerce. Georgia Tech, Emory y la Universidad de Georgia fomentan en los graduados las habilidades de codificación, análisis y negocios que impulsan estos sectores.
Logística y distribución: entre los puertos de Savannah y Brunswick, el aeropuerto Hartsfield-Jackson y una sólida red de carreteras, Georgia es un titán del transporte marítimo y del almacenamiento. Las empresas de transporte y los proveedores de logística externos se benefician de estas ventajas de infraestructura.
Turismo y hospitalidad: los turistas acuden en masa a Georgia para verlo todo: pintorescas montañas en el norte de Georgia, el ajetreo de la gran ciudad en Atlanta, playas a lo largo de la costa y ciudades históricas como Savannah. Eso significa que los hoteles, las posadas de alojamiento y desayuno, los operadores turísticos, los planificadores de eventos y los restaurantes pueden prosperar si se adaptan a los gustos de los viajeros.
¿Qué recursos están disponibles para los empresarios en Georgia?
Georgia ofrece una gran cantidad de recursos para los empresarios, ya sea que estés constituyendo tu primera empresa o escalando una empresa establecida. Si estás buscando acceso a capital, revisa lo siguiente:
Programa Invest Georgia: un fondo estatal de capital de riesgo que apoya a las empresas en etapa inicial.
Access to Capital for Entrepreneurs (ACE): una organización sin fines de lucro que proporciona préstamos y asesoramiento a pequeñas empresas, en particular a aquellas que son propiedad de mujeres, personas que pertenecen a minorías y empresarios con pocos recursos.
Préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA): Georgia tiene muchos prestamistas de la SBA que ofrecen financiamiento con condiciones favorables.
Para obtener los créditos e incentivos fiscales, debes considerar lo siguiente:
Créditos fiscales laborales: se conceden para la creación de puestos de trabajo en áreas o sectores determinados.
Créditos fiscales para investigación y desarrollo (I+D): estos se otorgan a empresas que invierten en I+D.
Créditos fiscales para el sector cinematográfico: se otorgan para producciones y posproducción de cine y televisión.
Si estás buscando un espacio de coworking, oportunidades de creación de redes o contratos para tu empresa, ten en cuenta lo siguiente:
Collaboration Station: un espacio de trabajo colaborativo y una comunidad para emprendedores en Columbus.
Georgia Quick Start: un programa gratuito para capacitación de la mano de obra cuando estás contratando o expandiéndote.
Cámara de Comercio de Georgia: una asociación local con oportunidades para establecer contactos, promoción y eventos específicos para empresas de todas los sectores.
Cámara de Comercio Metropolitana de Atlanta: una organización que promueve el crecimiento empresarial en la región de Atlanta.
Registro de contrataciones de Georgia: una herramienta gubernamental en línea que ayuda a las empresas a encontrar oportunidades de contratación estatal.
Las organizaciones que se incluyen a continuación proporcionan una variedad de recursos empresariales.
SBDC
El SBDC de la Universidad de Georgia es un recurso de referencia para consultoría y capacitación empresarial gratuita o de bajo costo. Tiene múltiples ubicaciones en todo el estado y ofrece lo siguiente:
Asistencia en la planificación de negocios.
Estudios de mercado.
Proyecciones financieras.
Talleres sobre temas como marketing, financiación y crecimiento empresarial.
Departamento de Desarrollo Económico de Georgia (GDEcD)
El GDEcD es el principal organismo estatal de apoyo a las empresas. Puede proporcionar lo siguiente:
Asistencia a la exportación para empresas que quieren globalizarse.
Información sobre créditos e incentivos fiscales estatales.
Soporte específico del sector (p. ej., cine, tecnología, agricultura).
Oportunidades de creación de redes con otros emprendedores y líderes del sector.
SCORE
SCORE Atlanta conecta a los empresarios con tutores de negocios experimentados. Proporciona lo siguiente:
Tutoría individual gratuita.
Talleres sobre cómo constituir y hacer crecer una empresa.
Plantillas y guías para planes de negocios, proyecciones financieras, entre otros.
Atlanta Tech Village
Si estás en el espacio tecnológico, Atlanta Tech Village es un centro para startups. Proporciona lo siguiente:
Espacios de coworking diseñados para la colaboración.
Eventos y reuniones de creación de relaciones de trabajo.
Acceso a tutores, inversores y socios potenciales.
The Creative Coast
Los emprendedores de Savannah y sus alrededores pueden aprovechar los servicios de la organización The Creative Coast, que apoya la mejora y las startups. Los servicios incluyen los siguientes:
Programas de aceleración de startups.
Eventos de creación de relaciones de trabajo y competencias de lanzamientos.
Recursos para los sectores creativos.
Innovation Crescent de Georgia
Esta coalición conecta a empresarios de las ciencias de la vida y la tecnología con recursos y socios. La atención se centra en promover la mejora en campos como la salud, la agricultura y la tecnología.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.