Modelo de negocio freemium: cómo generar ingresos y qué tener en cuenta

Sigma
Sigma

Toda la información sobre tu empresa al alcance de tus manos.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el modelo de negocio freemium y cómo funciona?
  3. ¿Cómo genera ingresos el modelo freemium?
    1. Suscripciones pagas
    2. Precios basados en el uso o tarifas escalonadas
    3. Anuncios
    4. Compras únicas y complementos.
  4. ¿Cuáles son los desafíos de usar un modelo freemium?
    1. Las tasas de conversión son bajas
    2. Tienes que conseguir el equilibrio de funcionalidad correcto
    3. No es gratis brindarle soporte a los usuarios gratuitos
    4. Tienes que trabajar para crear compromiso
    5. Es posible que el mercado no admita el soporte freemium en absoluto
  5. ¿Cómo puede ayudar Stripe con el rendimiento freemium?
    1. Configuración de niveles de plan flexibles y lógica de facturación
    2. Permitir que los usuarios paguen de la manera que quieran
    3. Automatización de la infraestructura de ingresos a medida que creces
    4. Probar y evolucionar tu estrategia de monetización
    5. Generar confianza a través de la confiabilidad y la seguridad
  6. Cómo empezar con Stripe Sigma para análisis freemium

El modelo freemium puede parecer una contradicción: regalas algo valioso y esperas que te genere ingresos. Pero para el tipo correcto de producto y el tipo correcto de empresa, freemium puede desbloquear un rápido crecimiento y una amplia adopción. Esta estrategia tiene sus propias consideraciones económicas, de riesgo y de infraestructura. A continuación, explicaremos cómo funciona el modelo freemium, qué se necesita para funcionar bien y cómo Stripe puede ayudar a darle soporte.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el modelo de negocio freemium y cómo funciona?
  • ¿Cómo genera ingresos el modelo freemium?
  • ¿Cuáles son los desafíos de usar un modelo freemium?
  • ¿Cómo puede ayudar Stripe con el rendimiento freemium?
  • Cómo empezar con Stripe Sigma para análisis freemium

¿Qué es el modelo de negocio freemium y cómo funciona?

El [modelo de negocio] freemium(https://stripe.com/resources/more/subscription-business-models-101-types-of-models-how-they-work-and-how-to-choose-one) implica regalar un producto base, pero cobrar por versiones más avanzadas. Así es como empresas como Dropbox, Spotify y Canva desarrollan bases de usuarios masivas: dejan entrar a cualquiera de forma gratuita y luego monetizan a las personas que quieren más.

El nivel gratuito ofrece el valor suficiente para que la gente entre por la puerta, mientras que el nivel pago desbloquea más funcionalidades, capacidad, velocidad, integraciones y personalización. Tus ingresos provienen de la fracción de esos usuarios que se actualizan a un plan pago. Al optimizar ambas partes del embudo, obtener más usuarios gratuitos y mejorar la ruta de actualización, puedes hacer crecer tu empresa.

Si se usa bien, el freemium puede impulsar un fuerte marketing de boca en boca y un crecimiento de los ingresos. Pero solo funciona cuando la oferta premium claramente vale la pena pagar y cuando tiene sentido económico para una empresa brindar soporte a una gran base de usuarios gratuitos.

¿Cómo genera ingresos el modelo freemium?

La economía de freemium se basa en convertir una pequeña parte de usuarios gratuitos en usuarios de pago. Los usuarios restantes, que no pagan por el servicio, aportan valor solo si eventualmente se convierten, ayudan a atraer a otros que lo hacen o generan valor indirecto a través de datos de consumo o exposición de marca.

En freemium, las métricas importantes incluyen:

  • Tasa de conversión: ¿Qué porcentaje de usuarios gratuitos pagan eventualmente?
  • Valor del cliente vitalicio (LTV): ¿Cuánto vale cada usuario pagado en cuanto a su relación contigo?
  • Costo de servir a los usuarios gratuitos: ¿Cuánto estás gastando en infraestructura, soporte y gastos generales para las personas que no pagan?

Incluso con tasas de conversión bajas, el modelo puede funcionar si el LTV es alto y el costo de servir a los usuarios gratuitos es relativamente bajo. Tomemos Spotify como ejemplo: con 675 millones de usuarios activos mensuales en el cuarto trimestre de 2024, 263 millones eran suscriptores de pago. Pero eso fue suficiente para que el modelo funcionara a escala. Para tener éxito con freemium, necesita una base de usuarios muy grande, una fuerte retención y una ruta de actualización clara que resuelva problemas reales para un subconjunto de sus usuarios.

Aquí hay cuatro caminos comunes hacia los ingresos con un modelo freemium.

Suscripciones pagas

Muchas empresas freemium ganan dinero cuando los usuarios superan el nivel gratuito y actualizan a uno premium. Esto a menudo toma la forma de [suscripciones] recurrentes mensuales o anuales(https://stripe.com/resources/more/subscription-management-101).

Lo que pagan depende del producto, pero generalmente incluye:

  • Licencias o cuentas de usuario adicionales
  • Mayor almacenamiento, capacidad o velocidad
  • Acceso a funcionalidades avanzadas
  • Soporte mejorado
  • Se eliminaron los límites de marcas de agua, cuotas o límites de tiempo

Para que freemium tenga éxito, la actualización tiene que desbloquear un valor real. Los negocios freemium exitosos a menudo se enfocan en:

  • Uso del nivel gratuito para impulsar un compromiso profundo y la comprensión del producto
  • Indicaciones de actualización de tiempo en momentos de necesidad o fricción del usuario
  • Diseño de niveles pagos que se sientan como expansiones significativas

Precios basados en el uso o tarifas escalonadas

Otro modelo común consiste en ofrecer un plan gratuito con una cantidad limitada de consumo (por ejemplo, 1 proyecto, 5 facturas al mes, 2 GB de almacenamiento). Cuando cruzas esa línea, pasas a un plan pago o incurres en cargos medidos.

Este tipo de precios funciona bien para productos que crecen con el consumo, como herramientas de infraestructura o plataformas empresariales. También permite a los usuarios comenzar poco a poco, sin compromiso, y solo pagar a medida que crecen sus necesidades.

Anuncios

Algunas empresas freemium monetizan a sus usuarios gratuitos directamente con publicidad. Las aplicaciones de medios hacen esto al publicar anuncios a usuarios gratuitos, lo que subsidia la experiencia gratuita, pero es menos común fuera del contenido de consumo. Si el valor de tu producto está ligado a la productividad, la colaboración o los resultados de la empresa, vender el acceso suele ser una mejor opción.

Compras únicas y complementos.

No toda la monetización tiene por qué ser recurrente. Algunos productos permiten a los usuarios gratuitos comprar funcionalidades únicas, plantillas, exportaciones o integraciones a la carta. Estas actualizaciones ligeras crean rutas de ingresos opcionales sin necesidad de un compromiso de suscripción completo.

Son especialmente efectivos cuando los usuarios tienen una necesidad a corto plazo o están al principio de su curva de consumo. Es posible que no estén listos para actualizarse por completo, pero están dispuestos a pagar por algo que necesitan en este momento.

¿Cuáles son los desafíos de usar un modelo freemium?

Freemium puede ayudar a que una empresa crezca. Pero ese alcance viene con compensaciones. Aquí hay algunos desafíos a considerar.

Las tasas de conversión son bajas

Muchas personas nunca pagarán por su producto. Eso significa que por cada cliente que paga, estás apoyando a 20, 50, tal vez 100 usuarios que no contribuyen con ingresos directos. La matemática solo funciona a escala. Necesitas una base de usuarios lo suficientemente grande como para que una pequeña porción de conversiones genere ingresos significativos y la capacidad de brindar soporte a usuarios gratuitos sin agotar sus márgenes.

Tienes que conseguir el equilibrio de funcionalidad correcto

Si el plan gratuito incluye demasiado, las personas no tendrán una razón para actualizar. Tomarán lo que necesiten y se detendrán allí. Pero si hace muy poco, es posible que no se queden. El objetivo es ofrecer una experiencia gratuita que sea realmente útil, pero claramente incompleta para un uso serio o a largo plazo. Para encontrar ese término medio, experimenta con lo que está incluido versus lo que está cerrado y dónde aparecen las indicaciones de actualización. Este proceso requiere un ajuste continuo a medida que cambian tu producto y tu mercado.

No es gratis brindarle soporte a los usuarios gratuitos

Incluso si nunca pagan, los usuarios gratuitos le cuestan dinero a una empresa. Utilizan su infraestructura, se ponen en contacto con soporte y crean registros de datos. Si tu base de usuarios crece rápidamente, también lo hacen estos costos invisibles, y eso es especialmente cierto si tu producto tiene altos costos marginales por usuario. Si tu tasa de conversión es baja y tu gasto en infraestructura es alto, el freemium puede volverse costoso rápidamente.

Tienes que trabajar para crear compromiso

Muchos usuarios gratuitos crean cuentas con poca intención. Es posible que nunca completen el onboarding o regresen después de su primera sesión. Esto es un problema si la ruta de actualización depende del consumo activo. Sin un compromiso sostenido, es poco probable que los usuarios lleguen a los muros de pago o incluso entiendan lo que desbloquea el nivel premium.

Algunos equipos agregan umbrales de activación ligeros para combatir esto: pasos básicos de configuración, empujones de onboarding o recorridos por productos que alientan a los usuarios a obtener valor rápidamente. Pero incluso entonces, mantener alto el compromiso entre los usuarios que no pagan suele ser una batalla cuesta arriba.

Es posible que el mercado no admita el soporte freemium en absoluto

En algunas industrias, ofrecer un nivel gratuito no tiene sentido estratégico. Tal vez tus compradores requieran seguridad, onboarding o cumplimiento de la normativa garantías que no se pueden entregar a escala de forma gratuita. Tal vez el valor de tu producto no sea evidente hasta que alguien ya esté pagando. O tal vez te encuentres en un mercado saturado en el que una oferta gratuita solo alienta a los usuarios a darse una vuelta.

Freemium funciona mejor cuando:

  • El producto ofrece un valor rápido y de autoservicio
  • Los usuarios crecen naturalmente en la necesidad de más
  • Puedes admitir el consumo gratuito de manera eficiente
  • Tu nivel de pago desbloquea un claro retorno de la inversión (ROI)

¿Cómo puede ayudar Stripe con el rendimiento freemium?

Freemium depende de dos cosas: hacer que la gente entre por la puerta y facilitarles la actualización cuando estén listos. Stripe ayuda con ambos gestionando flujos de facturación complejos, gestionando pagos globales y ofreciéndote herramientas para entender qué funciona y qué no.

Así es como Stripe puede admitir freemium.

Configuración de niveles de plan flexibles y lógica de facturación

Con Stripe Billing, puedes crear un plan gratuito junto con cualquier cantidad de planes de pago. Cuando un usuario se actualiza, Stripe se encarga de los detalles de facturación: cambio de planes, prorrateo de cargos, emisión de facturas y manejo de pagos.

También puedes agregar períodos de prueba, cupones o precios medidos. Si deseas experimentar con una prueba premium de 14 días para usuarios gratuitos u ofrecer descuentos establecidos en función de la actividad o la cohorte, Stripe puede admitirlo con un impulso mínimo.

Permitir que los usuarios paguen de la manera que quieran

Stripe admite más de 100 métodos de pago listos para usar, incluidas tarjetas de crédito y débito, carteras digitales, débitos directos y transferencias bancarias, para que los usuarios puedan pagar de la manera que deseen. Stripe también maneja conversión de monedas, cumplimiento de la normativa locales y cobro de impuestos.

La ralentización en el flujo de actualización es una forma rápida de eliminar las conversiones, pero Stripe minimiza ese riesgo al guardar los detalles de pago de forma segura al registrarse. Un usuario gratuito puede actualizar con unos pocos clics sin volver a ingresar ninguna información.

Automatización de la infraestructura de ingresos a medida que creces

A medida que crece tu empresa freemium, también lo hacen los casos extremos: tarjetas vencidas, cambios de plan de mitad de ciclo, cancelaciones y reembolsos parciales. Stripe proporciona infraestructura como detección de fraude (a través de Stripe Radar), reintentos automáticos de pagos fallidos, gestión inteligente de facturas y herramientas de reclamación de pagos para recuperar ingresos.

Probar y evolucionar tu estrategia de monetización

Freemium rara vez es estático. Probablemente cambiarás lo que es gratuito, lo que está cerrado, cómo fijas el precio de los niveles premium y qué desencadena actualizaciones rápidas. Stripe hace que esto sea más fácil de probar. Si desea controlar las funcionalidades por número de asientos o volumen de consumo, Stripe admite modelos híbridos. Si deseas ejecutar ofertas establecidas en el tiempo para nuevos usuarios gratuitos, puedes usar cupones o códigos de promoción. Si deseas ver cómo responden los usuarios a un plan medido en comparación con una comisión fija, puedes ejecutar ambos. Y puedes enviar todos estos cambios rápidamente, sin revisar tu back-end o reconstruir la lógica central cada vez que modifiques los precios.

Generar confianza a través de la confiabilidad y la seguridad

Freemium se basa en relaciones a largo plazo. Si los usuarios van a pagar eventualmente, tienen que creer que el producto y la experiencia de facturación son confiables. Stripe es un proveedor de servicios PCI de nivel 1. Ofrece machine learning, detección y prevención de fraudes y tiene 99.999 % tiempo de actividad.

Stripe te brinda la flexibilidad de diseñar un modelo freemium que se adapte a tu empresa, así como a la infraestructura que necesitas para operarlo a escala. Tú defines tus niveles, precios y flujo de actualización, y obtienes las herramientas para hacer que ese sistema funcione de manera confiable, segura y con el tipo de análisis que necesitas para seguir mejorándolo.

Cómo empezar con Stripe Sigma para análisis freemium

Stripe te brinda una visibilidad profunda de los datos de facturación y clientes con Stripe Sigma. Puedes usar Sigma para consultar tus datos directamente desde el Dashboard y hacer preguntas, como:

  • ¿Cuántos usuarios pasaron de gratis a de pago el mes pasado?
  • ¿Cuál es el tiempo promedio para actualizar por cohorte?
  • ¿Qué plan tiene la mayor retención después de 90 días?
  • ¿Cuál es la tasa de pérdida de clientes para los usuarios que actualizan dentro de sus primeros siete días?
  • ¿Qué códigos de cupón tienen la tasa de conversión más alta?

Estos conocimientos te ayudan a llevar un registro completo del embudo freemium, desde las inscripciones hasta las actualizaciones y churn. También puedes programar estos informes para que se ejecuten automáticamente y compartirlos fácilmente con tu equipo. No es necesario exportar valores separados por comas (CSV) ni conectar una herramienta de análisis independiente. Si utilizas Stripe Billing o Payments, los datos ya están ahí.

Así es como puedes empezar con Stripe Sigma:

  • Activa Stripe Sigma: prueba Sigma con una prueba gratuita de 30 días activándola en tu Stripe Dashboard.
  • Experimenta con las plantillas de consulta: inicia el editor de Sigma y prueba las consultas prediseñadas de Stripe adaptadas a preguntas del mundo real. Puedes comenzar modificando uno de ellos para ver a tus clientes abandonados, suscripción o disputas.
  • Guardar y programar consultas: una vez que hayas creado una consulta, puedes guardarla, programarla para que se ejecute a intervalos regulares y compartir los resultados con tu equipo. Stripe entregará automáticamente los resultados en un evento de correo electrónico o webhook.
  • Automatizar y compartir consultas: puedes configurar un informe de actualizaciones semanales, a través de la tendencia de las tasas de conversión a lo largo del tiempo o monitorear patrones de abandono inesperados. También puedes exportar resultados de Sigma a tus herramientas de inteligencia de empresa (BI) o almacén de datos si deseas combinar datos de Stripe con métricas de consumo o productos en otro lugar.
  • Iterar según lo aprendido: a medida que analizas los patrones de actualización, el tiempo y el rendimiento del plan, puedes usar lo que aprendes para ajustar los niveles de precios o los límites de consumo, mejorar tus indicaciones o tiempos de actualización, detectar problemas en la facturación y probar nuevos incentivos, como pruebas o descuentos.

Stripe Sigma te ofrece una forma rápida y accesible de encontrar información clave sobre tu empresa y tomar decisiones basadas en datos. No es necesario esperar a un equipo de datos ni crear un dashboard personalizado. Si los datos están en Stripe, puedes consultar directamente.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Sigma

Sigma

Stripe Sigma ayuda a que las empresas puedan analizar rápidamente los datos de Stripe y logren encontrar información relevante para su negocio.

Documentación de Sigma

Consulta datos entre cuentas pertenecientes a una organización.