Building your startup’s finance team

Successfully create a finance function for your growing startup.

Foto del avatar de Eric Glyman
Eric Glyman

Eric Glyman is the cofounder and CEO of Ramp. He previously cofounded Paribus, a digital tool acquired in 2016 by Capital One. An active New York–based angel investor, he graduated from Harvard with a BA in economics and East Asian studies and was raised in Las Vegas.

  1. Introducción
  2. Fundadores: qué buscar en tu primera contratación financiera
    1. La experiencia de inversión se vuelve cada vez más crítica
    2. Los CFO a tiempo parcial están en aumento
    3. Arquetipos de la primera contratación
  3. Forma un equipo: principios de contratación a tener en cuenta
    1. Contrata especialistas a medida que tu empresa evoluciona
    2. No te preocupes por expandir tu equipo financiero demasiado pronto
    3. Contrata una combinación de niveles de ambición
    4. Planifica con anticipación el crecimiento y la contratación internacional
    5. Invierte en conocimiento sobre nóminas si estás construyendo un equipo remoto
    6. Implementa una pila de software financiero inteligente para reducir las necesidades de personal
  4. Tu plan de contratación para los primeros cuatro años
    1. Primer año: pon en marcha la función financiera
    2. Segundo año: establece una estrategia financiera clara sobre los objetivos de la empresa
    3. Tercer año: define los procesos y perfecciona las especializaciones
    4. Cuarto año en adelante: internaliza las funciones y concéntrate en la satisfacción del cliente
  5. Estudio de caso: el equipo financiero de Ramp
    1. Lo que buscaba en mi primera contratación financiera
    2. Cómo está creciendo el equipo de Ramp actualmente

Como CEO de Ramp, estaba haciendo malabarismos con las necesidades financieras del equipo, además del resto de mis responsabilidades en los primeros días de la empresa. Funciones como la contabilidad operativa y la planificación financiera suelen ser segmentos financieros específicos. Pero yo realicé estas tareas durante un año y medio antes de incorporar al primer empleado del sector de finanzas de Ramp.

Estas responsabilidades incluían dirigir a Ramp a través de una recaudación de fondos en sus primeros meses, crear modelos financieros y administrar la nómina. No hubo un momento en particular en el que me diera cuenta de que Ramp se beneficiaría de un miembro del personal financiero a tiempo completo. Más bien, fueron las crecientes necesidades de una empresa cada vez más compleja las que me llevaron a finalmente contratar un experto.

Continuar haciéndolo todo yo mismo se volvió insostenible, y sabía que si creaba y gestionaba adecuadamente un equipo financiero sólido dentro de la empresa, podría centrarme en otras iniciativas que ayudarían a impulsar Ramp. A través de prueba y error, encontré la manera de crear con éxito una función financiera que funciona a la perfección y que ha sido una parte integral del éxito de nuestra empresa.

Ramp trabaja con equipos financieros y líderes de una amplia gama de empresas, y tiene una perspectiva única sobre cómo crecen estos equipos. En esta guía, compartiremos información de algunos de nuestros propios expertos financieros, incluido nuestro jefe de Finanzas y Mercados de capital, jefe de FPyA y nuestro tesorero, además de expertos externos con experiencia significativa en el asesoramiento a startups, incluidos Kruze Consulting y Burkland Associates. Esta guía es fundamental para las startups en crecimiento que buscan sentar las bases adecuadas para sus nuevos equipos financieros.

Fundadores: qué buscar en tu primera contratación financiera

Al principio, las finanzas de cualquier empresa no son tan complicadas. Lo importante es llevar un registro, realizar auditorías, aprobar la seguridad y contar con sistemas básicos para garantizar el buen funcionamiento. Más adelante, la cosa se pone mucho más interesante. Al cabo de un año, la nómina empezaba a crecer, los gastos se volvían recurrentes y ya no se trataba de «¿Podemos contabilizarlo todo?», sino más bien de «¿Qué podemos hacer para cerrar los libros más rápido?» y «¿Qué podemos hacer para ser más eficientes y obtener información útil a partir de nuestros datos financieros?».

Nos dimos cuenta de que, para que Ramp creciera y escalara, necesitábamos invertir en un equipo financiero. Si solo se establece un sistema de piloto automático, esto no ayudará a elaborar el balance general, el estado de resultados o el flujo de caja, ni permitirá analizar de manera estratégica la estructura de la empresa.

Si bien puede resultar tentador asignar tu personal a los equipos que generan ingresos, especialmente al principio, es importante invertir también en finanzas. Con la configuración adecuada, las finanzas pueden impulsar el crecimiento mientras la empresa se expande y reducir los costos cuando la empresa busca estabilidad en condiciones de mercado inciertas.

La experiencia de inversión se vuelve cada vez más crítica

Antes de profundizar en las cualidades de la primera contratación financiera ideal, es importante reconocer cómo ha evolucionado esta función en los últimos años. Debido al auge del capital de riesgo, las empresas están reevaluando sus prioridades de contratación. Las primeras contrataciones provenían anteriormente de entornos contables, ya que las empresas se preocupaban principalmente por la calidad de sus libros. Se pensaba que la recaudación de fondos y la estrategia financiera eran secundarias a esta habilidad principal, pero esta línea de pensamiento ha cambiado.

Ahora es mucho más común que la primera contratación financiera de una startup sea alguien con experiencia en banca de inversión o capital de riesgo. Esto se debe a que esta experiencia les permite ser buenos administradores del capital, tanto para ellos mismos como para sus inversionistas, en lugar de centrarse exclusivamente en el orden interno de los libros contables de la empresa.

Esto es especialmente cierto en los mercados volátiles de hoy en día, en los que las empresas compiten por capital limitado. La primera contratación financiera ahora es más externa que interna, ya que las empresas se ven obligadas a dar prioridad absoluta a la obtención de capital escaso. Por lo tanto, es clave la capacidad de construir modelos sólidos y sobresalir en las relaciones con los inversores. La diferencia entre presentar a tus inversores buenos modelos financieros frente a los mediocres podría marcar la diferencia en si tu empresa prospera o sobrevive.

Healy Jones, vicepresidenta de FPyA y marketing de Kruze Consulting, lo explica bien: «El modelo financiero es como tu estrategia, pero en números. Y es una forma de comunicarse con las fuentes de financiación. Presentarlo en el idioma adecuado es extremadamente útil si estás recaudando fondos. Interactúas con un inversor de capital de riesgo a través de tu presentación y tu discurso, pero también a través de las cifras. Por eso, estos números son bastante importantes. He visto a empresas encargarse de esto con éxito por su cuenta, pero a menudo es útil tener a alguien que lo haya hecho antes y esté familiarizado con los KPI de tu sector y con lo que buscan los inversores de capital de riesgo (VC)».

En consecuencia, se ha dejado de dar prioridad a la experiencia en el sector tradicional. A quienes provienen de Wall Street, del capital privado o de los fondos de cobertura puede resultarles más fácil acceder a lo que antes era un entorno más cerrado. El auge de la automatización financiera y la capacidad de obtener apalancamiento operativo también han abierto la puerta a estos candidatos no tradicionales.

El candidato ideal es aquel que combina la recaudación de fondos y la experiencia contable, y tiene las habilidades analíticas y cuantitativas inherentes a una función financiera. La experiencia financiera, como se mencionó anteriormente, puede ayudarte a recaudar dinero de inversores y prestamistas. Una buena formación contable te permite establecer tu empresa con una base interna sólida para que puedas comprender mejor tus propias cifras e impresionar a los inversionistas que desean conocer los detalles. Sin embargo, estos unicornios pueden ser difíciles de encontrar.

Los CFO a tiempo parcial están en aumento

Las contrataciones financieras a tiempo parcial se están convirtiendo en una opción más viable para muchas startups a la hora de realizar su primera contratación, debido a dos factores principales:

1. Mayor aceptación de las funciones financieras de tercerización: dentro de la comunidad de startups existe una mayor aceptación a la hora de confiar, o incluso integrar por completo, en su equipo externo de contabilidad o finanzas desde el principio y recurrir a ellos como socios de confianza. Esto no era así hace 5 o 10 años, cuando una empresa en fase inicial o Serie A podía asumir que, dado que disponía de efectivo, necesitaba contratar a un financista a tiempo completo, para luego darse cuenta seis meses después de que el nuevo miembro del equipo no estaba siendo aprovechado al máximo. Ahora, las startups están más abiertas a la idea de utilizar recursos a tiempo parcial en un principio.

2. Tecnología que disminuye el costo de los recursos financieros tercerizados: el costo de obtener ayuda financiera externa para startups se ha reducido significativamente en los últimos años, principalmente gracias a la tecnología. Las empresas que buscan operar de manera eficiente y reducir su gasto de efectivo pueden recurrir a contrataciones a tiempo parcial como un recurso rentable.

Arquetipos de la primera contratación

Una combinación de habilidades y experiencia en contabilidad y relaciones con los inversores es ideal para tu primera contratación financiera. Pero como estos candidatos son raros, a continuación, se presentan algunos arquetipos comunes de la primera contratación con los que te puedes encontrar:

El novato aguerrido

Se trata de un graduado relativamente reciente (aproximadamente cinco años desde que terminó sus estudios) con formación tradicional en finanzas. Es muy ambicioso y está dispuesto a dedicar todas las horas que sean necesarias, y cuenta con una combinación de los siguientes logros y habilidades:

  • Título profesional en finanzas de una institución respetada
  • Prácticas de verano en una institución financiera
  • Diferentes ambiciones de (1) unirse a un fondo de cobertura o (2) desempeñar una función de director financiero en una startup prometedora.
  • Son eficientes y analíticos

Este candidato está dispuesto a enfrentar cualquier desafío que se le presente. Es probable que no tenga años de experiencia en recaudación de fondos e interacción con inversionistas y prestamistas, pero lo compensa con modelos financieros detallados.

El candidato poco convencional

Es un candidato con antecedentes atípicos:

  • Licenciatura en una especialidad no financiera como literatura comparada, psicología o música
  • Seguido de una carrera profesional en periodismo o consultoría
  • Luego lo contrató una empresa de gestión de inversiones
  • Aprende rápidamente y tiene una gran aptitud para la lógica y las habilidades de resolución de problemas
  • Abierto a aprender nuevas habilidades y crecer con una empresa

Nuestro socio Kruze Consulting es experto en ayudar a las empresas emergentes a organizar sus finanzas. Su fundadora y CEO, Vanessa Kruze, ha visto todo tipo de perfiles de candidatos y señala que ha recibido en Kruze a personas sin experiencia previa, como un candidato que se había especializado en historia japonesa. Sin embargo, resultan ser excelentes contrataciones porque les apasiona aprender el oficio, atender al cliente y formar parte de una empresa que realiza un trabajo basado en una misión.

Healy señala que estos dos primeros arquetipos son ideales para integrarse a una empresa de contabilidad subcontratada que comprenda los matices de los GAAP y los sistemas contables. Puedes dejar que la empresa de contabilidad subcontratada se ocupe de los detalles y que el primer empleado interno se centre en tareas más estratégicas.

El profesional experimentado

Este es el candidato experimentado que lo ha visto todo:

  • Trabajó en una empresa de contabilidad Big Four durante 20 años
  • Seguido de un período en el capital privado (por ejemplo, Deloitte)
  • Más tarde obtuvo experiencia como CFO mientras trabajaba en una empresa tecnológica respaldada por empresas
  • Durante los últimos cinco años ha trabajado a tiempo parcial como consultor; ahora busca volver a desempeñarse a tiempo completo

Según Kruze Consulting, hay personas con entre 40 y 50 años de experiencia. Aunque técnicamente están en edad de jubilarse, buscan una actividad comunitaria que les proporcione una sensación de satisfacción.

Independientemente de su trayectoria, lo fundamental para el éxito futuro de tu primera contratación es su personalidad, su capacidad de adaptación y la compatibilidad de sus valores. ¿Sus creencias están en consonancia con las de tu empresa? ¿Comparten la misma visión para los próximos 10 años? ¿Cree en tu misión? En la siguiente sección profundizaremos en las formas en que puedes evaluar si un candidato se adapta a tu cultura.

Ejemplos de preguntas de entrevista

Estas son algunas de las preguntas de entrevista que he utilizado en el pasado y que pueden ayudarte a identificar al candidato correcto:

  • ¿Qué te gustaría ver de esta empresa para comprender su pasado? Con esta pregunta, intentas hacerte una idea de cómo intentarían comprender las características financieras del negocio. ¿Son capaces de hacerlo de forma precisa, eficiente y analítica?

  • ¿Cuál es el escenario más optimista para esta empresa? Esta pregunta evalúa los conocimientos financieros y la capacidad de razonamiento del candidato, pidiéndole que haga una previsión sobre el futuro y explique sus argumentos. ¿Cómo prevé que esta empresa alcance un gran éxito? ¿Cuáles son las consideraciones financieras importantes? ¿Cómo podría fracasar hipotéticamente? ¿Qué posibles problemas financieros prevé?

  • Cuéntame algún caso reciente en el que hayas impulsado o mejorado los ingresos, los resultados, etc. de una empresa. Esta pregunta ayuda a evaluar su posible impacto en la empresa. ¿Cómo lo logró? ¿Cómo identificó el impulso para este crecimiento y cómo influyó en el cambio? ¿Se centra en establecer buenas colaboraciones o exclusivamente en sí mismo?

  • ¿Qué atributos consideras críticos para una cultura empresarial exitosa? Esta pregunta busca determinar si el candidato encaja en tu cultura. Tomar un atajo en la creación de la cultura de tu empresa ahora puede terminar siendo una gran desventaja más adelante y puede tener un profundo efecto en la calidad y la permanencia de tus empleados. Ya sea que estés realizando el onboarding de un empleado a tiempo completo o a tiempo parcial, este candidato debe actuar verdaderamente como un miembro confiable del equipo, más interesado en ayudar con las decisiones estratégicas que en cumplir con los requisitos mínimos.

No olvides tener en cuenta la naturaleza de las preguntas que el candidato te hace, ya que pueden decirte mucho sobre él. Creo que es fundamental dedicar, sobre todo para la primera contratación, entre un tercio y la mitad del tiempo asignado a que el candidato haga preguntas sobre tu empresa y veas adónde quiere llegar. ¿Con qué rapidez es capaz de entender cómo genera ingresos la empresa? ¿Cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta? ¿Es capaz de comprender rápidamente las cuestiones estratégicas? Todas las empresas las tienen, y es importante fijarse en la rapidez con la que el candidato se familiariza con ellas.

Forma un equipo: principios de contratación a tener en cuenta

A medida que tu empresa crezca, surgirán diferentes necesidades. Con el tiempo, necesitarás implementar cambios con respecto a quién contratas y cómo lo haces.

Contrata especialistas a medida que tu empresa evoluciona

A medida que tu empresa evolucione, tu equipo de finanzas también crecerá y se desarrollará, y los miembros del equipo asumirán funciones más especializadas. Al principio, es fundamental contar con generalistas que estén dispuestos a desempeñar múltiples funciones y abordar cualquier tarea que se les presente. Sin embargo, a medida que tu empresa crece, surge la necesidad de contar con especialistas. A continuación, te ofrecemos algunas pautas que puedes seguir a medida que tu empresa crece.

Cuándo empezar a incorporar especialistas: una vez que tu equipo de finanzas se expanda a cinco personas o más, es hora de empezar a avanzar hacia funciones especializadas. Esto se debe a que, una vez que llegas a cinco contrataciones, puedes lograr una mayor eficiencia mediante la maximización del retorno de la inversión por cada empleado. Cinco es el punto de inflexión en el que debes pensar más detenidamente en los especialistas que harán avanzar a tu organización. A continuación, ofreceré recomendaciones más específicas sobre las prácticas recomendadas para la contratación.

Ten en cuenta que el momento en el que realizas el onboarding de especialistas es también cuando puedes empezar a pensar en expandirte. Estos especialistas, que cuentan con experiencia en prácticas recomendadas y conocimientos clave adquiridos con empleadores anteriores, pueden ayudar a tu empresa a crecer con el tiempo.

Cuándo es el momento de integrar gerentes: una regla general es que un gerente no debe tener más de cuatro a seis subordinados. Una vez que tu nivel de subordinados supere ese rango, necesitas una mayor jerarquía gerencial dentro de la organización.

No te preocupes por expandir tu equipo financiero demasiado pronto

Puede ser tentador pensar en la escalabilidad de manera anticipada, incluso antes de contratar especialistas. Sin embargo, la escalabilidad no debe ser una de tus mayores preocupaciones al principio. Enfócate en superar las fases fundacionales iniciales de superación de obstáculos y ejecución. Una vez que lo hayas logrado, podrás ocuparte de la escalabilidad y la eficiencia, y pensar en la linealidad de tus funciones más críticas. Por ejemplo, cómo hacer crecer las funciones que se escalan linealmente, como la contabilidad, frente a las que se escalan exponencialmente, como la planificación y el análisis financieros (FPyA) o los mercados de capitales.

Contrata una combinación de niveles de ambición

Una combinación de niveles de ambición complementarios es necesaria para el éxito a medida que tu equipo evoluciona. Necesitas empleados que quieran seguir una trayectoria como colaboradores individuales, que quizá sean un poco menos ambiciosos en cuanto al lugar al que quieren llegar en las últimas etapas de su carrera profesional. Esto debe equilibrarse con empleados que quieran ascender en el escalafón directivo. Un equipo lleno de Tom Bradys o Megan Rapinoes, que en este escenario sería un equipo financiero completo que aspira al puesto de COO o CFO, estaría condenado al fracaso.

Especialmente en las startups tecnológicas de alto crecimiento, tu grupo de candidatos está lleno de empleados extremadamente ambiciosos que se centran exclusivamente en sus perspectivas profesionales. Para evitar este problema, es importante comunicar claramente cuáles son las funciones y vincular esas funciones con el valor que aportan a la organización. De esta manera, se pueden evitar expectativas contradictorias en cuanto a la movilidad laboral y garantizar una combinación óptima de aspiraciones profesionales.

Planifica con anticipación el crecimiento y la contratación internacional

Si crees que tu empresa se expandirá internacionalmente, ya sea como parte de su crecimiento o para acceder a una mayor reserva de talento, es fundamental implementar los sistemas adecuados desde el principio para evitar posibles complicaciones en el futuro.

Expansión para las empresas internacionales

Si tu empresa opera o está considerando operar a nivel internacional, debes considerar la posibilidad de contratar un equipo financiero in situ con experiencia local que pueda ayudarte a navegar por las normas regulatorias y operativas de los nuevos mercados. Por ejemplo, si tu sede está en los EE. UU. y estás considerando operar en Europa, podrías beneficiarte enormemente de un equipo que pueda ayudarte a comprender los diferentes requisitos financieros, legales y regulatorios. Si bien esto es algo que probablemente se pueda tercerizar en las primeras etapas, debes considerar la posibilidad de contratar personal interno según el alcance y la velocidad de tu expansión.

Expansión para las contrataciones internacionales

Si buscas contratar a nivel internacional, asegúrate de contar desde el principio con un especialista en nóminas (se puede tercerizar si tienes menos de 150 empleados) que pueda ayudarte a gestionar las cuestiones operativas, legales y de cumplimiento de la normativa inherentes a las operaciones internacionales. «Es muy importante que una startup lo haga correctamente, porque vemos que puede volverse en su contra en el proceso de diligencia debida en lo que respecta a las rondas de financiación y las adquisiciones. Por lo tanto, es importante asegurarse de que todos los detalles estén bien definidos en lo que respecta a la contratación internacional», señala Kate Adams, vicepresidenta de marketing de Burkland Associates.

Si eres estrictamente una empresa nacional, considera las ventajas (más candidatos potenciales) y las desventajas (un dolor de cabeza burocrático) antes de decidir expandir tu talento a nivel internacional.

Invierte en conocimiento sobre nóminas si estás construyendo un equipo remoto

Las contrataciones remotas también pueden beneficiarse de un especialista en nóminas que puede ayudar a gestionar los aspectos técnicos de la contratación de diferentes estados y países. Las declaraciones fiscales y la presentación de nóminas estatales pueden ser tediosas y complicadas, mientras que las diferentes contrataciones estatales también crean obligaciones impositivas para la entidad corporativa, que deben gestionarse.

«Hemos visto cómo esto ha afectado a las startups en materia de diligencia debida, fusiones y adquisiciones y financiación. Por ejemplo, todos los empleados deben estar registrados en el estado en el que trabajan. No muchas startups lo saben», afirma Kate. «Y algunos de estos estados tienen requisitos fiscales para los empleados que se encuentran en ellos. Es necesario tener cuidado, ya que algunos estados facilitan mucho las cosas y otros las complican».

Implementa una pila de software financiero inteligente para reducir las necesidades de personal

Piensa en cómo la automatización cambiará el funcionamiento de tu equipo. Por ejemplo, con herramientas que te permiten emitir fácilmente tarjetas virtuales a los empleados, los responsables financieros no tienen que preocuparse ni perder tiempo con informes de gastos, perseguir gastos, etc. El uso de Ramp permite a los empleadores dar autonomía a sus empleados y flexibilizar los lugares de trabajo. Por lo tanto, tus herramientas podrían tener un gran impacto en las funciones que necesita contratar. Ten en cuenta que probablemente no deberías experimentar mucho con herramientas durante tus primeros tres años. Debes confiar principalmente en herramientas fiables que puedan ayudar a tu equipo financiero a tener éxito. Está bien probar nuevas herramientas, pero debe ser la excepción y no la regla. Debes asegurarte de contar con un conjunto de pilas de software tecnológicas integradas y exitosas que preparen a tu equipo y a la organización en general para el éxito.

finance team hiring plan

Tu plan de contratación para los primeros cuatro años

A continuación, encontrarás un marco para estructurar tu equipo durante tus primeros cuatro años. Si bien esta sección está desglosada por años, también debes considerar tu nivel de financiación. Por ejemplo, la Serie A de una startup podría ser una ronda de $10 millones, mientras que la Serie A de otra startup podría alcanzar los $100 millones.

Primer año: pon en marcha la función financiera

El primer año consiste en iniciar la función financiera desde cero. Existen cuatro opciones comunes.

1. Tercerizar las finanzas

Algunas startups optan por tercerizar su función financiera. Las opciones a tiempo parcial más populares incluyen contabilidad, finanzas e impuestos. Vanessa cree que deberías pensar en contratar a un socio externo desde el primer día, tan pronto como tengas tu documentación de constitución firmada y, posiblemente, incluso antes de crear tu primera cuenta bancaria. Si bien la mayoría de las startups y pequeñas empresas no necesitan un miembro del equipo de contabilidad o finanzas a tiempo completo hasta que tengan unas 25 personas, es importante asegurarte de que te estás preparando para el éxito mediante el establecimiento de las cuentas bancarias adecuadas, la elección de las plataformas tecnológicas adecuadas y, en última instancia, sin generar confusión, en caso de que decidas elegir un socio contable de aquí a dos o tres años.

Vanessa considera que contratar a un socio externo, en lugar de personal a tiempo completo, es una decisión financiera más inteligente para la mayoría de las startups, y explica que no suele ver rondas de financiación iniciales de entre $1 millón y $5 millones, ya que aún no tienen suficiente volumen en su base de clientes como para necesitar un contador a tiempo completo.

Aunque no existe un enfoque único para decidir quién debe ser tu primera contratación, existe un consenso en que buscar un CFO en las primeras etapas de una empresa es excesivo. Kate afirma que cada vez más startups se están dando cuenta de que basta con externalizar la contabilidad y contratar a un especialista en FPyA para que ayude con la modelización. Una vez que llegas a la primera ronda de financiación, es cuando definitivamente necesitas contratar a un CFO a tiempo parcial.

Si decides tercerizar alguna de tus funciones, puede ser útil asignar a un miembro de tu equipo la dirección del equipo tercerizado. Puede ayudar a que tu equipo a tiempo parcial comprenda mejor las necesidades específicas de tu empresa.

2. Que otros miembros del equipo la traten como un trabajo de medio tiempo

Al igual que hice yo antes de contratar a mi primer empleado para la gestión de las finanzas, quizá puedas encargar esta tarea a un ejecutivo sénior. Ten en cuenta que se trata de una solución totalmente temporal hasta que se contrate a alguien a tiempo parcial o completo.

3. Integrar un tesorero

Otra opción es integrar a un tesorero para que toda la contabilidad se realice dentro de la empresa. Esto puede ayudar a garantizar que la contabilidad y los datos sean lo más fiables posible. Este proceso suele comenzar con la contratación de un controlador, así como de un gerente de contabilidad o un contador. Contar con esta función dentro de la empresa puede ser especialmente útil para respaldar la planificación y el análisis financieros.

Si bien la planificación y el análisis financieros pueden ayudar a impulsar prácticas recomendadas en materia de contabilidad en el cierre mensual y en la automatización de la presentación de informes, es necesario contar con una base contable sólida y datos fiables para que un profesional de la planificación y el análisis financieros pueda aportar valor adicional a la organización.

4. Contratar a un vicepresidente o jefe de finanzas

Algunas startups optan por contratar a un vicepresidente o jefe de finanzas para que lidere el equipo. Si tienen experiencia en contabilidad, eso puede ser aún más útil para crear una función financiera exitosa. Las empresas que deciden contratar a un empleado a tiempo completo como primera incorporación suelen preferir cargos como jefe de finanzas, que confieren autoridad pero no están vinculados a la alta dirección.

Segundo año: establece una estrategia financiera clara sobre los objetivos de la empresa

El segundo año se centra en avanzar hacia la estrategia y establecer procesos claros y repetibles.

Contrata un especialista en FPyA: este es el momento en el que comenzarás la transición hacia una función financiera especializada mediante la contratación de un analista o gerente de FPyA a tiempo completo. Te recomendamos añadir este puesto una vez que tu contabilidad esté debidamente organizada, de modo que la persona que contrates pueda aprovecharla y mejorarla. En el segundo año, el enfoque pasa de la contabilidad y la infraestructura básica de FPyA a servicios más estratégicos y de mayor valor agregado. Este profesional especializado en FPyA se encargará de funciones críticas como la elaboración de informes, la previsión y la modelización de escenarios.

Integra un generalista: además de un especialista en FPyA, querrás contar con un buen generalista que te ayude a abordar y ejecutar rápidamente las innumerables tareas que surgen, como tu función de operaciones financieras. Como se mencionó anteriormente, esto podría suceder en el segundo año o en cualquier momento antes de que tu equipo de finanzas crezca hasta cinco personas.

Invierte en funciones y procesos: ahora se pone un mayor énfasis en las funciones y procesos. Por ejemplo, si uno de los procesos es el reembolso en efectivo, necesitas tener un empleado contable o una función similar que asuma dicha responsabilidad. Un ejemplo de una función interna a tener en cuenta en este momento sería un contador sénior que administre tu HRIS.

La ciencia de datos y las operaciones comerciales son otras áreas clave que las finanzas deben dominar en este momento. Las operaciones comerciales suplen las deficiencias en términos de análisis de viabilidad financiera y asignación de recursos en toda la empresa.

Cómo mis primeros errores ayudaron a configurar Ramp para el éxito

Con Paribus, mi última empresa, la gestión de gastos se convirtió en un gran problema cuando se preparaba su venta. No llevábamos un buen registro. Pensábamos que con tener una tarjeta de crédito era suficiente. Pero los requisitos de auditoría decían: «Necesitas un recibo para cualquier gasto superior a $75, o no podremos deducirlo como beneficio imponible, lo que reduciría el beneficio del comprador». Pasé semanas rastreando años de gastos, lo cual fue terrible. Por eso se me ocurrió la idea de crear un software que ayudara a las personas a hacer esto y así evitar una experiencia similar.

Integra un CFO a tiempo parcial: un CFO a tiempo parcial puede ser una buena opción para las startups que se encuentran entre la ronda inicial y la ronda Serie A. Están listas para recibir la orientación de un CFO, pero no están del todo preparadas para asumir los costos que supone contratar a uno a tiempo completo. Las startups en fase inicial no suelen necesitar un CFO, sino que les conviene más centrarse en sus necesidades fiscales y contables.

Si crees que un CFO a tiempo parcial podría ser la opción correcta para ti, considera trabajar con uno que entienda el segmento de tu empresa.

Tercer año: define los procesos y perfecciona las especializaciones

En el tercer año, te centrarás en reducir aún más tus procesos y crear funciones más especializadas.

Contrata especialistas: cuando tu equipo financiero crezca hasta alcanzar cinco personas o más, considera la posibilidad de incorporar especialistas para completar y ampliar tu equipo. Por ejemplo, un especialista en nóminas. Cuando tu organización tenga de 150 a 200 empleados, será el momento de incorporar a uno. Esto es necesario para gestionar las necesidades cada vez más complejas en materia de nóminas y será la primera contratación en el área financiera con un puesto específico.

Contrata a un CFO: en esta época, también podrías considerar contratar a un CFO interno. Esto suele suceder después de que una empresa llega a la Serie D. Es conveniente buscar un director financiero que tenga experiencia en startups, en lugar de alguien que solo haya trabajado en finanzas tradicionales, y que esté familiarizado con cuestiones propias de las startups, como la conservación de la liquidez, la recaudación de fondos y la importancia de las métricas y los puntos de referencia.

Cuarto año en adelante: internaliza las funciones y concéntrate en la satisfacción del cliente

A partir del cuarto año, el enfoque se centrará en incorporar más funciones internas sin descuidar lo más importante: sus clientes.

Impuestos internos: es probable que tus impuestos haya sido tercerizados hasta este punto. Pero después de la marca de tres años o una vez que tu equipo crezca hasta alcanzar 25 personas, querrás establecer una función de impuestos interna. «Creo que es seguro asumir que puedes y debes confiar en un proveedor de contabilidad tercerizado hasta que llegues a 25 personas», explica Vanessa. «Es raro que veamos a una empresa pasar de 0 a 25 personas en su primer, segundo o incluso tercer año, pero sucede».

Estudio de caso: el equipo financiero de Ramp

En la actualidad, el equipo financiero de Ramp desempeña un papel fundamental en el crecimiento y la evolución continuos de la empresa. Desde la recaudación de $150 millones en deuda respaldada por activos hasta la transición a un nuevo ERP, nuestra función financiera ha sido fundamental para llevar a Ramp al siguiente nivel. Si hubiera seguido intentando gestionarlo yo mismo, dudo que Ramp estuviera donde está hoy.

Se contrató a Alex Song como director financiero de Ramp 15 meses después de su creación. Yo mismo me encargaba de la contabilidad operativa y la planificación financiera antes de contratar al primer empleado dedicado exclusivamente a las finanzas. El aumento de la nómina y los gastos recurrentes de Ramp contribuyeron a la necesidad de crear un puesto específico. Ramp necesitaba urgentemente contratar a alguien para el departamento financiero cuando Alex se incorporó.

Lo que buscaba en mi primera contratación financiera

Buscaba un candidato que tuviera una sólida experiencia en finanzas estratégicas y pudiera actuar como socio para ayudar a Ramp a establecer una base financiera sólida. Buscábamos a alguien que pudiera proporcionar una perspectiva financiera estratégica sólida, que no solo pudiera configurar los sistemas para crear estados financieros, sino que también pudiera evaluar nuestras asignaciones, p. ej., ¿estamos gastando demasiado poco o demasiado en una determinada área? Realmente queríamos contar con un socio estratégico para la construcción de nuestra empresa. Por eso buscábamos un candidato con experiencia en la asignación de grandes cantidades de capital e inversiones. Me encantó que Alex llevara años trabajando como inversionista de deuda.

La experiencia de Alex en las relaciones con los inversores fue otra cualidad atractiva. Tenemos inversores en Goldman Sachs y Citi que están comprando efectivamente nuestro riesgo crediticio, y debido a la experiencia previa de Alex, era muy hábil para comunicar de manera creíble los pormenores de nuestros libros. Creo que las relaciones con los inversionistas son un elemento poco discutido en las contrataciones financieras. Al fin y al cabo, gran parte del negocio consiste en generar confianza y contar con un líder que no solo sea bueno sobre el papel, sino que también sea inteligente, elocuente y capaz de dirigir un gran equipo.

Cómo está creciendo el equipo de Ramp actualmente

Ramp se encuentra ahora en un punto en el que está empezando a contratar especialistas que se dedican a una sola función. Se centra en contratar personal para la organización según sus áreas verticales más amplias, como contar con equipos financieros que apoyan específicamente al departamento de ventas y marketing, G&A e I+D. Las capacidades de automatización de nuestra plataforma nos permiten contratar menos generalistas y mantener al mismo tiempo un funcionamiento riguroso.

Ramp también está pensando en contratar a un especialista en impuestos para apoyar a nuestro tesorero, que actualmente es el responsable de todos los asuntos fiscales. A medida que el negocio se vuelve más complejo, esto empieza a ser una necesidad. La ampliación de nuestro equipo nos permitirá respaldar mejor nuestro objetivo principal: ayudar a los líderes empresariales a ahorrar tiempo y dinero. Seguiremos escuchando atentamente a nuestros clientes y lanzando actualizaciones que les ayuden a hacer más con menos.

Crea un equipo financiero ágil y eficiente. Ramp puede ayudarte: crear cuenta. Para obtener más información sobre cómo los líderes financieros están construyendo su equipo y utilizando la tecnología, consulta el podcast de Ramp.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Atlas

Atlas

Pon en marcha tu empresa en unos pocos clics y prepárate para cobrar a tus clientes, contratar tu equipo de trabajo y recaudar fondos.

Documentación de Atlas

Crea una empresa estadounidense desde cualquier parte del mundo utilizando Stripe Atlas.