Desafío
Ronald Ding y Ed Goode son los cofundadores de Shadeform, un Marketplace de GPU en la nube que conecta a desarrolladores con recursos de computación de muchos proveedores, y de esta manera, ayudar a satisfacer la creciente demanda de GPU que puedan impulsar casos de uso de IA de última generación. La empresa, con sede en San Francisco, facilita a los desarrolladores el filtrado de recursos de GPU por especificaciones, hardware, precio y disponibilidad, lo que permite a los usuarios comparar de manera rápida las opciones y poner en marcha la computación en cuestión de segundos.
Los fundadores de Shadeform sabían que necesitarían una forma de agilizar la facturación y los pagos de los usuarios que realizan transacciones con varios proveedores. Como Startup pequeña, Shadeform necesitaba una solución que fuera rápida de implementar y que no desviara recursos de ingeniería de la construcción de la solución principal.
«Nos dimos cuenta muy pronto de que necesitábamos centralizar la facturación para ser un verdadero Marketplace», dijo Ding. «Sencillamente, no había un mundo en el que alguien quisiera utilizarnos y luego acudir a un montón de proveedores diferentes para gestionar la facturación en varios lugares».
A medida que crecía, Shadeform quiso ofrecer más flexibilidad en la forma en que los usuarios podían pagar. Dado que ACH solo funciona con cuentas bancarias de EE. UU., ACH no era una opción viable para usuarios de gran volumen en Europa y Asia. Las tarjetas de crédito a menudo implicaban un tamaño limitado de las transacciones, altas comisiones de proceso y posibles pagos rechazados. Los clientes empezaron a pedir la posibilidad de pagar utilizando criptomonedas, pero Shadeform dudaba debido a las preocupaciones por la complejidad de aceptar y gestionar criptomonedas en una cartera o convertir criptomonedas en moneda fiduciaria para pagar a los proveedores.
Solución
Pocas semanas después de que Shadeform lanzara su Marketplace de GPU en la nube, la empresa integró Stripe Payments para que los clientes pudieran realizar transacciones directamente con Shadeform en lugar de pagar por separado a cada proveedor de GPU en la nube.
Shadeform utilizó el paquete de optimización de compra de Stripe para crear de manera veloz una experiencia de pago rápida, flexible y segura utilizando una mezcla de proceso de compra para clientes de autoservicio y una combinación de página de facturas alojadas y enlaces de pago para sus clientes más grandes. Esto le permitió a la empresa aceptar pagos sin tener que construir su propia experiencia de proceso de compra ni gestionar los datos de pago de los clientes. Al habilitar Adaptive Pricing, Shadeform puede cobrar todos los pagos en USD y al mismo tiempo, permitirle a los clientes ver los precios y pagar en su moneda local. Shadeform también adoptó Link, una cartera creada por Stripe, que rellena automáticamente la información de pago de los clientes para crear una experiencia de pago rápida, fácil y segura.
Shadeform utiliza Stripe para ofrecer una experiencia de pago flexible diseñada para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de usuarios. Los usuarios de autoservicio suelen financiar una cartera de prepago en Shadeform a través de Stripe, de la que Shadeform extrae fondos en función del consumo. Esto permite a los clientes cambiar de manera rápida entre proveedores de GPU en Shadeform sin tener que crear y financiar nuevas cuentas con cada socio.
Aunque entre sus primeros usuarios se encontraban aficionados y Startups que podían recargar créditos fácilmente, Shadeform empezó a atraer de manera rápida la atención de empresas que querían escalar los volúmenes de producción sin tener que recargar créditos constantemente. Para dar servicio a organizaciones más grandes con gastos más predecibles que prefieren que se les facture mensualmente, así como a clientes que compran por adelantado meses de acceso a la GPU, Shadeform añadió Stripe Invoicing para generar y gestionar facturas que se envían de forma automática al final de cada ciclo de facturación. Esto ayudó a la empresa a eliminar un punto de fricción clave que contribuyó a desbloquear un mayor gasto en GPU por parte de los clientes empresariales.
Para satisfacer la demanda de los clientes de una criptomoneda como método de pago, en 2025, Shadeform comenzó a aceptar pagos en USDC, una stablecoin diseñada para mantener un valor 1:1 con el USD. La empresa pudo comenzar de manera inmediata a aceptar USDC habilitándola como opción de pago en Payments. Stripe convierte la moneda automáticamente y deposita los fondos en USD directo en la cuenta bancaria de Shadeform, de esta manera, se elimina la necesidad de gestionar carteras, cambios y transferencias. Las transacciones con stablecoin son menos costosas de procesar que los pagos con tarjeta de crédito internacional, lo que ahorra comisiones a la empresa. Y como las transacciones con stablecoin son definitivas, no conllevan el riesgo de disputas o contracargos.
Shadeform utiliza Stripe Radar para detectar y protegerse contra transacciones fraudulentas. Radar genera una puntuación de riesgo para cada transacción, y cualquier transacción que supere el umbral de riesgo de la empresa se bloquea automáticamente. Así se protege a Shadeform y a sus socios en la nube GPU de las malas personas que utilizan tarjetas de crédito robadas para acceder a la informática.
Además, Shadeform descubrió enseguida que necesitaba una forma fiable de evitar que la gente utilizara tarjetas de crédito robadas para comprar GPU.
Resultados
Shadeform implanta Stripe en dos días
Shadeform implantó Payments poco después de su lanzamiento, utilizando un solo ingeniero y dos días de tiempo de desarrollo. Como resultado, la empresa mantuvo su impulso desde el lanzamiento, al mismo tiempo que eliminaba una fuente de fricción para sus usuarios.
«Stripe tenía algunas de las mejores API que pudimos encontrar y la mejor documentación», dijo Ding. «Poner la plataforma en pleno funcionamiento con pagos de autoservicio de extremo a extremo en dos días no era algo que hubiéramos podido hacer con ninguna otra plataforma de procesamiento de pagos».
Aceptar stablecoins aumenta los ingresos en un 10 %
Shadeform comenzó a aceptar USDC simplemente activando el método de pago con stablecoin y criptomonedas en Payments. De esta manera le ahorró a la empresa las semanas que habría tardado en crear su propia cartera de criptomonedas e integrarla en los flujos de trabajo de procesamiento de pagos.
Desde que habilitó los pagos USDC, Shadeform se convirtió en una opción viable para clientes de gran volumen en Europa y Asia que no podían utilizar ACH o luchaban con las limitaciones de las tarjetas internacionales, lo que llevó a un aumento de los ingresos del 10 % tras la implementación. Los pagos con stablecoin representan ahora casi el 20 % del volumen de pagos de Shadeform.
«Aceptar criptomonedas permite a nuestros clientes de prepago añadir más fondos a su cartera en una sola transacción, lo que reduce la complejidad para ellos», dijo Ding. «Y con Stripe gestionando todo el proceso y la conversión a moneda fiduciaria, también se minimiza la complejidad para nosotros».
Shadeform reduce las comisiones de proceso en un 66 % para las transacciones con stablecoins
Shadeform paga un 1.5 % por aceptar stablecoins en sus transacciones, frente al 4.5 % de las tarjetas de crédito internacionales. Dado que la mayoría de sus pagos en stablecoin proceden de clientes del extranjero, Shadeform ahorra alrededor de un 66 % cuando los clientes pagan con stablecoin.
«Como Marketplace de gran volumen y escaso margen, ahorrar tanto en comisiones de proceso importa mucho para nuestro balance final», dijo Ding.
Link procesa el 70 % de las transacciones
El 70 % de las transacciones de Shadeform se procesan ahora utilizando Link, lo que le permite a los clientes completar sus compras de forma más rápida sin necesidad de volver a introducir los datos de pago.
Shadeform utiliza Radar para eliminar el fraude
Aunque el fraude era un problema cuando la empresa se puso en marcha, Shadeform ha eliminado prácticamente todo el fraude desde la implantación de Radar, sin que se haya registrado ningún incidente en los últimos nueve meses.
«Somos reacios al riesgo cuando se trata de gestionar nuestra empresa», afirmó Ding. «Stripe Radar nos ha permitido eliminar casi por completo el fraude en los dos últimos años. No hemos tenido ningún incidente de fraude en mucho tiempo».
Stripe ha sido crucial para ayudarnos a validar nuestro modelo de negocio y centrarnos en hacer crecer la empresa en lugar de iterar sobre el proceso de pagos. Y con las stablecoins hemos llegado al punto justo: son más baratas que las tarjetas de crédito, pueden ser utilizadas por todo el mundo y se liquidan mucho más rápido que ACH y las transferencias bancarias.