El Contrato de Servicios de Stripe regula el uso de Stripe por parte de nuestros usuarios empresariales. Está dividido en Términos Generales, que se aplican a todos los usuarios, y en Términos de Servicios específicos por producto, que solo se aplican según los servicios específicos que utilices. Lee más sobre el Contrato de Servicios de Stripe y su estructura en nuestra Visión general y Preguntas frecuentes. Lee más sobre los cambios realizados el 18 de noviembre de 2025 aquí. |
El Contrato de Servicios de Stripe (el “Contrato”) es un contrato celebrado entre usted o la persona moral que usted representa (“Usuario”) y la entidad Stripe correspondiente especificada en la Sección 12 (Definiciones) (“Stripe”), el cual rige el acceso y el uso por parte del Usuario a los Servicios y la Tecnología de Stripe. El Contrato consta de los Términos Generales (que se aplican a todos los Servicios y a la Tecnología de Stripe), todos los Términos de Servicio que se aplican al uso por parte del Usuario de los Servicios y la Tecnología de Stripe específicos, y cualesquier otros términos incluidos al Contrato. Los Términos Regionales que se encuentran en la Sección 13 (Términos Regionales) de los Términos Generales se aplican en función del País de la Cuenta Stripe del Usuario.
El presente Contrato entrará en vigor cuando el Usuario acceda o utilice por primera vez los Servicios o la Tecnología de Stripe (la “Fecha de Entrada en Vigor”) y seguirá vigente hasta que el Usuario o Stripe lo de por terminado (la “Vigencia”).
Si usted acepta el Contrato en nombre del Usuario, usted declara que tiene plena facultad para obligar legalmente al Usuario a este Contrato. Si el Usuario es un propietario único, tanto el Usuario como el Representante aceptan quedar vinculados por los términos del Contrato.
Las disputas entre el Usuario y Stripe están sujetas a una renuncia a demandas colectivas y se resolverán mediante arbitraje vinculante individual, salvo que se indique lo contrario en el presente Contrato. Por favor lea la disposición sobre arbitraje en la Sección 11.4 (Resolución de Disputas; Acuerdo de Arbitraje), ya que afecta a los derechos del Usuario en virtud del presente Contrato.
Los términos en mayúsculas utilizados en el presente Contrato, que no se definen en el texto, se encuentran definidos en la Sección 12 (“Definiciones”) de este Contrato.
Términos Generales
Última modificación: 18 de noviembre de 2025
1. Servicios.
1.1 Servicios.
Stripe (y sus Afiliadas, según corresponda) pondrá a disposición del Usuario los Servicios y, si procede, le dará acceso al Usuario a un Panel de Control (conocido como "Dashboard") de Stripe. Stripe puede habilitar determinados Servicios o funcionalidades en nombre del Usuario, que el Usuario podrá desactivar poniéndose en contacto con Stripe o, cuando sea posible, desactivándolos en el Panel de Control de Stripe o API. El Usuario debe utilizar los Servicios únicamente para sus Fines Comerciales y de conformidad con la establecido en la Documentación.
1.2 Restricciones.
(a) Restricciones Generales. El Usuario no debe, y no debe habilitar ni permitir que ningún tercero:
(i) utilice los Servicios para fines personales, familiares o domésticos;
(ii) eluda cualquier limitación técnica de los Servicios o habilite funcionalidades que estén desactivadas o prohibidas, o acceda o intente acceder a sistemas o información de Stripe que no sean públicos;
(iii) utilice los Servicios para participar en cualquier actividad fraudulenta, engañosa, de explotación o perjudicial;
(iv) realice o intente realizar cualquier acción que interfiera con la operación de los Servicios o afecte al uso de los Servicios de Stripe por parte de otros Usuarios de Stripe;
(v) alquile, subarriende o transfiera de cualquier otra forma los derechos del Usuario concedidos en virtud de la Sección 1.1 (Servicios) a un tercero;
(vi) copie, reproduzca, vuelva a publicar, cargue, publique, transmita, revenda o distribuya de cualquier forma cualquier parte de los Servicios, la Documentación o el Sitio Web de Stripe, salvo en la medida en que lo permita la Ley;
(vii) intente crear una Cuenta Stripe en nombre o en beneficio de un usuario cuyo uso de los Servicios de Stripe haya sido suspendido o rescindido por Stripe, a menos que Stripe apruebe lo contrario;
(viii) actúe como oficina de servicios o agente intermediario para los Servicios sin aportar ningún valor añadido a los Clientes; o,
(ix) utilice los Servicios para llevar a cabo un Negocio Prohibido o Restringido, realice transacciones con algún Negocio Prohibido o Restringido, o permita que cualquier persona física o moral (incluido el Usuario) opere o se beneficie de cualquier Negocio Prohibido o Restringido, salvo que Stripe haya aprobado previamente por escrito dicho Negocio Prohibido o Restringido.
(b) Restricciones de edad. Solo las personas mayores de 13 años de edad pueden abrir una Cuenta Stripe y utilizar los Servicios y la Tecnología de Stripe. Si el Usuario o el Representante del Usuario no tiene 18 años de edad o más (o la mayoría de edad en el lugar de residencia del Usuario):
(i) El Usuario deberá añadir un Representante que sea adulto (que puede ser un padre o tutor legal) a la Cuenta Stripe del Usuario;
(ii) tanto el Usuario como el Representante aceptan quedar obligados por los términos del presente Contrato; y
(iii) el Representante acepta ser responsable de las acciones del Usuario en su Cuenta Stripe y del cumplimiento de este Contrato por parte del Usuario.
1.3 Asistencia.
Stripe proporcionará al Usuario asistencia comercial y técnica básica para cuestiones relacionadas con la Cuenta Stripe del Usuario y el uso de los Servicios a través de los canales de asistencia y la Documentación que Stripe pone a disposición en el Sitio Web de Stripe. Stripe también ofrece planes opcionales de asistencia por un costo adicional que pueden incluir asistencia prioritaria y tiempos de respuesta que superan la asistencia comercial y técnica básica. Stripe no está obligado a proporcionar asistencia a los Clientes.
1.4 Servicios de Vista Previa.
Stripe puede poner a disposición del Usuario un Servicio de Vista Previa. Stripe indicará al Usuario, a través del Panel de Control de Stripe, el Sitio Web de Stripe o por otros medios, si un Servicio, o parte de éste, es un Servicio de Vista Previa. Por su naturaleza, los Servicios de Vista Previa pueden tener funcionalidades incompletas, ser inestables o contener errores, y el uso de los Servicios de Vista Previa es bajo el propio riesgo y discreción del Usuario. El Usuario no debe utilizar los Servicios de Vista Previa en un entorno de producción a menos que comprenda y acepte las limitaciones del Servicio de Vista Previa. A menos que Stripe acuerde lo contrario por escrito, el uso de los Servicios de Vista Previa por parte del Usuario es confidencial, y el Usuario debe proporcionar Retroalimentación de manera oportuna sobre los Servicios de Vista Previa en respuesta a las solicitudes de Stripe. Stripe puede añadir o eliminar funcionalidades de los Servicios de Vista Previa, o suspender o terminar el acceso del Usuario a los Servicios de Vista Previa en cualquier momento. Stripe puede comunicar las Comisiones de un Servicio de Vista Previa por escrito fuera de la Página de Precios de Stripe. Sin perjuicio de cualquier otra disposición de este Contrato, en la máxima medida permitida por la Ley, Stripe no ofrece ninguna garantía, indemnización o asistencia para los Servicios de Vista Previa, y la responsabilidad total de Stripe por los Servicios de Vista Previa se limita a USD$1,000.00 Dólares de los Estados Unidos de América.
1.5 Modificaciones; Actualizaciones.
(a) Modificaciones. Stripe podrá modificar o interrumpir cualquier aspecto de los Servicios o la Tecnología de Stripe, incluyendo la imposición de condiciones sobre el uso de los Servicios o la Tecnología de Stripe o el cese de la oferta de un Servicio o la Tecnología de Stripe en un país o región en específico. Stripe notificará al Usuario con antelación razonable si la modificación o interrupción redujera sustancialmente la funcionalidad de un Servicio o de la Tecnología de Stripe que el Usuario esté utilizando en ese momento, salvo que Stripe determine que dicha notificación (i) supondría un riesgo de seguridad para Stripe; o (ii) haría que Stripe (o sus Afiliadas, según corresponda) infringiera la Ley o incumpliera una obligación con una Autoridad Gubernamental o un Proveedor Financiero.
(b) Actualizaciones. Stripe no está obligada a proporcionar ninguna Actualización, pero puede hacerlo a su discreción. Si Stripe pone a disposición una Actualización, el Usuario deberá implementarla antes de la fecha límite indicada en la notificación de Stripe. Si no se indica ninguna fecha límite, el Usuario deberá implementar la Actualización en un plazo no mayor a 30 días a partir de la fecha de la notificación.
1.6 Servicios de Terceros.
Stripe puede hacer referencia a Servicios de Terceros, permitir al Usuario acceder a ellos o promocionarlos. El uso por parte del Usuario de cualquier Servicio de Terceros está sujeto a los términos de uso y las políticas de privacidad de dicho Servicio de Terceros, y es por cuenta y riesgo exclusivo del Usuario. Stripe no aprueba, respalda ni recomienda ningún Servicio de Terceros al Usuario y declina toda responsabilidad por el uso de cualquier Servicio de Terceros.
2. Licencia de la Tecnología de Stripe.
2.1 Licencia.
Sujeto al presente Contrato, Stripe (o sus Afiliadas, según corresponda) concede al Usuario una licencia limitada, mundial, libre de regalías, no exclusiva, intransferible (salvo en los casos permitidos en la Sección 11.10 (Cesión)), no sublicenciable y revocable durante la Vigencia para utilizar la Tecnología de Stripe únicamente (i) según sea necesario para utilizar los Servicios, (ii) para los Fines Comerciales del Usuario; y (iii) de conformidad con la Ley, el presente Contrato y la Documentación. La Tecnología de Stripe se concede bajo licencia al Usuario por Stripe (o sus Afiliadas, según corresponda), no siendo objeto de venta. Los términos del presente Contrato regirán todas las actualizaciones, mejoras, nuevas versiones y sustituciones, a menos que una Actualización vaya acompañada de una licencia independiente, en cuyo caso regirán los términos de dicha licencia.
2.2 Exclusiones.
La licencia concedida en esta Sección no permite al Usuario, y el Usuario se compromete a no hacerlo, a utilizar o ejecutar la Tecnología de Stripe de ninguna otra forma que no sea conforme con el presente Contrato y la Documentación. El Usuario podrá distribuir los elementos de la Tecnología de Stripe identificados por Stripe como “distribuibles”, si los hubiera, siempre y cuando el Usuario lo haga únicamente en forma de código binario u código de objeto y sujeto a los términos de un contrato de licencia de usuario final que proteja a Stripe y a sus licenciantes al menos en la misma medida que los términos de esta Sección. El Usuario no debe utilizar la Tecnología de Stripe de manera que cree la obligación de (i) divulgar, distribuir o poner a disposición la Tecnología de Stripe en forma de código fuente; (ii) licenciar la Tecnología de Stripe con el fin de realizar modificaciones u obras derivadas; o (iii) redistribuir la Tecnología de Stripe sin cargo alguno. El Usuario no debe eliminar, ocultar, modificar o alterar de cualquier otra forma los avisos (incluidos los avisos de marcas comerciales, derechos de autor y otros avisos de propiedad) o leyendas contenidass en cualquier Tecnología de Stripe.
2.3 Software de Terceros.
El Usuario reconoce que el software de código abierto incluido en la Tecnología de Stripe puede otorgar al Usuario derechos adicionales. Si existe un conflicto entre una licencia de código abierto y el presente Contrato en relación con el código abierto, los términos de la licencia de código abierto aplicable prevalecerán sobre los términos conflictivos del presente Contrato. Algunas partes de la Tecnología de Stripe pueden utilizar software de terceros y otro material protegido por derechos de autor.
2.4 Modificaciones e Ingeniería Inversa.
Salvo en la medida en que la siguiente restricción no esté permitida por la Ley, el Usuario no debe (y no debe permitir que otros lo hagan) descompilar, realizar ingeniería inversa, desensamblar, intentar derivar el código fuente de, descifrar, manipular, traducir, modificar o crear obras derivadas de toda o parte de la Tecnología de Stripe o de cualquier servicio prestado por Stripe. El Usuario se compromete a no eliminar, ocultar ni alterar ningún aviso de propiedad (incluidos los avisos de marcas comerciales y derechos de autor) que pueda estar adherido o contenido en la Tecnología de Stripe.
2.5 Transferencia.
El Usuario no debe alquilar, arrendar, prestar, vender, compartir, redistribuir ni sublicenciar la Tecnología de Stripe, ni permitir que otros lo hagan, salvo en los casos en que lo permita expresamente el presente Contrato o lo autorice por escrito Stripe.
3. Seguridad de la Cuenta Stripe.
Stripe tiene el derecho a basarse en cualquier instrucción o acción realizada dentro de la Cuenta Stripe del Usuario. El Usuario debe asegurarse de que su Cuenta Stripe no sea utilizada o modificada por nadie más que el Usuario y sus representantes autorizados, por lo que empleará esfuerzos comercialmente razonables para prevenir el acceso, la divulgación o el uso no autorizado de las Credenciales de su Cuenta Stripe. Si el Usuario cree que se ha accedido, divulgado o utilizado indebidamente las Credenciales de su Cuenta Stripe, deberá notificarlo inmediatamente a Stripe y cooperar plenamente, incluyendo la entrega de cualquier información que Stripe solicite razonablemente. Ninguna acción u omisión por parte de Stripe disminuirá la responsabilidad del Usuario por la seguridad de las Credenciales de su Cuenta Stripe o por cualquier acceso, divulgación o uso no autorizado de las mismas. El Usuario es el único responsable de cualquier pérdida, daño o costo que el Usuario u otros puedan sufrir como consecuencia o en relación con la piratería informática (hackeo), la manipulación o el acceso no autorizado a los Servicios, a la Cuenta Stripe del Usuario o a los Datos Protegidos, o por el incumplimiento por parte del Usuario de las medidas antifraude o de seguridad de los datos, salvo en la medida en que dichas pérdidas, daños o costes sean causados por negligencia grave, fraude o conducta dolosa por parte de Stripe.
4. Privacidad y Uso de Datos.
4.1 Contrato de Procesamiento de Datos.
Cada parte cumplirá con el DPA, incluido el Anexo de Transferencias de Datos, mismos que se incorporan al presente Contrato. El DPA establece las obligaciones y responsabilidades respectivas de las partes en relación con el tratamiento de Datos Personales bajo la prestación de los Servicios.
4.2 Datos de Stripe.
El Usuario utilizará los Datos de Stripe únicamente según lo permitido expresamente bajo el presente Contrato u otros contratos o acuerdos por escrito entre Stripe y el Usuario (o sus Afiliadas).
4.3 Notificación de Violación de Datos.
El Usuario deberá notificar inmediatamente a Stripe si el Usuario tiene conocimiento de cualquier adquisición, modificación, divulgación, acceso a, o pérdida de Datos Personales no autorizada en los sistemas del Usuario que hayan sido proporcionados a Stripe o utilizados por Stripe en relación con los Servicios.
4.4 Conservación de Datos.
Stripe no está obligada a conservar los datos que reciba del Usuario o a través de él después de la Vigencia, salvo que (a) lo exija la Ley; (b) sea razonablemente necesario para que Stripe cumpla con cualquier obligación posterior a la rescisión o terminación; (c) se indique lo contrario en el presente Contrato; o (d) las partes acuerden lo contrario por escrito.
4.5 Datos de Terceros Proporcionados por el Usuario.
Si el Usuario habilita Servicios o funcionalidades que proporcionan a Stripe acceso a datos, incluyendo Datos Personales y Contenido, de proveedores de servicios de terceros del Usuario (“Datos de Terceros”), el Usuario autoriza a Stripe a acceder y utilizar los Datos de Terceros, y el Usuario deberá obtener todos los derechos y consentimientos necesarios de las personas y terceros pertinentes para que Stripe pueda recopilar, utilizar, conservar y divulgar legalmente los Datos de Terceros. Stripe utilizará los Datos de Terceros tal y como se describe en el presente Contrato y para (a) proteger, proporcionar y actualizar los servicios de Stripe, (b) cumplir con los requisitos de la Ley y de los Proveedores Financieros, y (c) prevenir y mitigar el fraude, las pérdidas financieras y otros daños. El Usuario no debe proporcionar Información Médica Protegida a Stripe como parte de los Datos de Terceros. El Usuario es responsable de cualquier divulgación de Información Médica Protegida a Stripe cuando el Usuario proporciona acceso a los Datos de Terceros.
4.6 Controles.
Cada parte mantendrá medidas de seguridad administrativas, técnicas y físicas comercialmente razonables diseñadas para proteger los datos que obren en su poder o estén bajo su control contra el acceso no autorizado, la pérdida accidental y la modificación no autorizada. Stripe cumplirá con sus obligaciones establecidas en el Anexo sobre Seguridad de los Datos del DPA.
5. Propiedad Intelectual.
5.1 Propiedad; Derechos de Propiedad Intelectual.
Derechos de Propiedad Intelectual. Entre las partes, Stripe, sus Afiliadas y sus terceros licenciantes son propietarios de todos los Derechos de Propiedad Intelectual sobre los Servicios, la Tecnología de Stripe, los Datos de Stripe, las Marcas de Stripe, la Documentación y el Sitio Web de Stripe. Se encuentran reservados todos los derechos no otorgados expresamente en el presente Contrato.
Reserva de Derechos. Nada de lo dispuesto en el presente Contrato cede o transfiere la propiedad de ningún Derecho de Propiedad Intelectual a la otra parte, ni contempla el desarrollo conjunto de propiedad intelectual.
Derechos y Permisos. El Usuario se asegurará de que su uso de los Servicios y la Tecnología de Stripe no viole ni infrinja ningún derecho de terceros, incluyendo los Derechos de Propiedad Intelectual. Si el Usuario proporciona Contenido a Stripe, el Usuario acepta que ha obtenido, según corresponda, todos los derechos y permisos necesarios para compartir el Contenido y permitir que Stripe lo utilice. El Usuario concede a Stripe, en nombre propio y de sus Afiliadas, una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, irrevocable y libre de regalías para utilizar el Contenido para desarrollar, mejorar y proporcionar los Servicios y la Tecnología de Stripe y para los fines comerciales internos de Stripe.
5.2 Retroalimentación.
Durante la Vigencia, el Usuario podrá proporcionar Retroalimentación a Stripe y sus Afiliadas, misma que Stripe podrá utilizar sin restricciones ni obligaciones. Salvo lo indicado en la Sección 1.4, la Retroalimentación es voluntaria y el Usuario concede a Stripe, en su nombre y en el de sus Afiliadas, una licencia perpetua, mundial, no exclusiva, irrevocable y libre de regalías para utilizar dicha Retroalimentación para cualquier fin.
5.3 Uso de Marcas.
(a) Concesión de Licencia. Con sujeción al presente Contrato, cada parte (o sus Afiliadas correspondientes) concede a la otra parte una licencia global, no exclusiva, intransferible (salvo en los casos permitidos en la Sección 11.10 (Cesión)), no sublicenciable (excepto a sus Afiliadas y Proveedores Financieros, según corresponda) y libre de regalías durante la Vigencia para utilizar las Marcas de la parte otorgante con el único fin de prestar los Servicios al Usuario e identificar a Stripe como proveedor de servicios del Usuario. Todo el fondo de comercio generado por el uso de las Marcas de la parte otorgante redundará en beneficio exclusivo del propietario de las Marcas.
(b) Usos Permitidos de las Marcas del Usuario por parte de Stripe. Stripe y sus Afiliadas podrán referirse al Usuario como usuario de los Servicios en sus documentos de divulgación financiera. Stripe y sus Afiliadas podrán utilizar las Marcas del Usuario:
(i) en las páginas web y aplicaciones de Stripe que identifiquen a los clientes o usuarios de Stripe;
(ii) en los materiales y comunicaciones de ventas y marketing de Stripe; y
(iii) en relación con cualquier actividad promocional que las partes acuerden por escrito.
Al utilizar las Marcas del Usuario, Stripe deberá cumplir con los términos o directrices de uso que el Usuario le proporcione por escrito (si los hubiera).
(c) Usos Permitidos de las Marcas de Stripe por parte del Usuario. Al utilizar las Marcas de Stripe, el Usuario deberá cumplir con los términos que se encuentran en https://stripe.com/legal/marks/ y con todos los términos y directrices de uso adicionales que Stripe proporcione al Usuario por escrito (si los hubiera).
6. Confidencialidad.
El destinatario tomará las precauciones necesarias para evitar la divulgación de la Información Confidencial del divulgador. El destinatario solo podrá divulgar la Información Confidencial a sus directores, empleados, contratistas, agentes, asesores profesionales y auditores externos, así como a los de sus Afiliadas (y, cuando Stripe sea el destinatario, a los Proveedores Financieros y sus respectivas Afiliadas, y a los proveedores de servicios externos de Stripe, en la medida en que sea razonablemente necesario para prestar los Servicios), que tengan una necesidad legítima de conocerla y estén sujetos a obligaciones de confidencialidad al menos tan protectoras como las del presente Contrato. El destinatario podrá divulgar la Información Confidencial si así lo exige la Ley, una citación o una orden judicial, o si así lo ordena una Autoridad Gubernamental, siempre y cuando que (si lo permite la Ley) lo notifique por adelantado al divulgador (en la medida en que lo permita la Ley) y le preste una asistencia razonable, a cargo del divulgador, si este desea impugnar la divulgación. Estas obligaciones de confidencialidad no se aplican a la información que el destinatario pueda demostrar mediante documentación escrita: (a) que es o pasa a ser de dominio público sin culpa del destinatario; (b) que conocía o poseía sin restricciones antes de recibirla del divulgador; (c) que recibió de un tercero sin incumplir las obligaciones de confidencialidad; o (d) que desarrolló de forma independiente sin utilizar la Información Confidencial del divulgador.
7. Comisiones; Impuestos; Cuenta Bancaria del Usuario.
7.1 Comisiones de Stripe.
(a) Comisiones. Las Comisiones son las que figuran en la Página de Precios de Stripe, a menos que el Usuario y Stripe acuerden lo contrario por escrito, incluso mediante un Contrato o convenio con aceptación de consentimiento mediante “click”. A menos que el Usuario y Stripe acuerden lo contrario por escrito o que la Ley lo exija, las obligaciones de pago no son cancelables y las Comisiones pagadas no son reembolsables.
(b) Suscripciones. Los Servicios de Suscripción se rigen por los términos del Plan de Suscripción aplicable. Si el Usuario excede el alcance de los derechos del Plan de Suscripción, salvo que se indique lo contrario en el Plan de Suscripción o se acuerde por escrito entre las partes, Stripe cobrará al Usuario por el aumento del alcance del uso conforme a las Comisiones indicadas en la Página de Precios de Stripe.
(c) Actualizaciones de las Comisiones y los Planes de Suscripción. Con sujeción a los requisitos de la Ley, Stripe podrá revisar y ajustar las Comisiones y los Planes de Suscripción en cualquier momento. Stripe notificará al Usuario con al menos 30 días de antelación (o un plazo más largo si así lo exige la Ley) cualquier aumento de una Comisión o cualquier nueva Comisión por cualquier Servicio prestado al Usuario, o cualquier cambio sustancialmente adverso en un Plan de Suscripción.
(d) Exenciones de Comisiones. Stripe podrá ofrecer un Servicio sin cargo alguno o eximir del pago de una Comisión por dicho Servicio, y podrá comenzar a cobrar una Comisión por dicho Servicio previa notificación al Usuario con al menos 30 días de antelación (o un plazo más largo si así lo exige la Ley). Las Comisiones exentas podrán seguir estando sujetas al pago de Impuestos.
(e) Pruebas Gratuitas. Stripe puede poner a disposición del Usuario determinados Servicios de forma gratuita a modo de prueba hasta (i) la expiración o finalización de la prueba gratuita, en el cual hasta dicho momento en el que se aplicarán las Comisiones indicadas en la Página de Precios de Stripe, o (ii) el inicio de cualquier Plan de Suscripción que el Usuario haya adquirido, momento en el que dicho Plan de Suscripción comenzará automáticamente. Las pruebas gratuitas pueden estar sujetas a Impuestos, términos y condiciones adicionales, según lo comunicado al Usuario por Stripe.
(f) Créditos de Comisiones. Si el Usuario recibe un Crédito de Comisión, se aplicarán a dicho Crédito de Comisión las Condiciones del Crédito de Comisiones de Stripe.
7.2 Cobro de Comisiones y otros importes.
(a) El Usuario deberá pagar, o asegurarse de que Stripe pueda cobrar, las Comisiones, los Impuestos y otras cantidades que el Usuario adeude a Stripe en virtud del presente Contrato, o de cualquier otro contrato con una Entidad de Stripe, en el momento de su vencimiento.
(b) Stripe podrá cobrar todos los importes adeudados por el Usuario deduciéndolos del saldo de la Cuenta Stripe del Usuario, cargándolos al Método de Pago principal del Usuario (por ejemplo, una tarjeta de crédito) o facturándolos al Usuario.
(c) Si una Entidad de Stripe no puede cobrar cualquier importe adeudado por un Usuario Entidad a una Entidad de Stripe, o si el saldo de la Cuenta Stripe de un Usuario Entidad es negativo o no contiene fondos suficientes para pagar los importes adeudados por el Usuario Entidad a una Entidad de Stripe, entonces Stripe o su Afiliada podrán, en la medida en que lo permita la Ley, deducir, recuperar o compensar dichos importes de cualquiera de los siguientes: (i) si se ha establecido y es aplicable, una Reserva de cualquier Usuario Entidad; (ii) los fondos pagaderos por una Entidad de Stripe a un Usuario Entidad; (iii) el saldo de la Cuenta Stripe de un Usuario Entidad; (iv) cada Cuenta Bancaria del Usuario (si la hubiera); y (v) un Método de Pago de respaldo seleccionado por el Usuario.
(d) Si la moneda del importe que se deduce es diferente de la moneda del importe que el Usuario debe, Stripe podrá deducir un importe equivalente al importe adeudado (utilizando el tipo de cambio de Stripe), junto con las comisiones en que incurra Stripe al realizar la conversión.
(e) Si Stripe cree que ha transferido fondos al Usuario por error, Stripe podrá deducir, recuperar o compensar dichos fondos de conformidad con el presente Contrato.
7.3 Impuestos.
(a) Exclusión de Impuestos. Las Comisiones excluyen todos los Impuestos, salvo que la Página de Precios de Stripe u otros documentos indiquen expresamente lo contrario.
(b) Responsabilidades Fiscales del Usuario. El Usuario es el único responsable de:
(i) determinar qué Impuestos o comisiones, si los hubiera, se aplican a la venta de sus productos y servicios, a la aceptación de donaciones o a los pagos que recibe en relación con su uso de los Servicios; y
(ii) evaluar, recaudar, declarar y remitir los Impuestos de su negocio a las autoridades fiscales y tributarias correspondientes.
(c) Pago de Impuestos.
(i) Si Stripe está obligado por la Ley a recaudar o retener cualquier Impuesto, Stripe podrá deducir dichos Impuestos del importe que de otro modo se adeude al Usuario y pagarlos a la autoridad fiscal competente. Si el Usuario está exento del pago de dichos Impuestos o tiene derecho a pagar un Impuesto reducido, podrá proporcionar a Stripe una copia del certificado original que cumpla los requisitos legales aplicables y acredite su condición de exento de impuestos o su derecho a pagar un tasa reducida, en cuyo caso Stripe no deducirá los Impuestos que cubra dicho certificado.
(ii) El Usuario deberá proporcionar información precisa sobre sus asuntos fiscales, según lo solicite razonablemente Stripe, y deberá notificar inmediatamente a Stripe si cualquier información que Stripe rellene previamente es inexacta o incompleta. Stripe podrá enviar documentos al Usuario y a las autoridades fiscales en relación con las transacciones procesadas mediante los Servicios; en concreto, Stripe podrá estar obligada por la Ley a presentar declaraciones informativas periódicas a las autoridades fiscales en relación con el uso de los Servicios por parte del Usuario. El Usuario acepta que Stripe pueda enviarle información fiscal por vía electrónica.
7.4 Cuenta Bancaria del Usuario.
Si Stripe requiere que el Usuario vincule una Cuenta Bancaria del Usuario con Stripe en relación con el uso de los Servicios por parte del Usuario, entonces:
(a) El Usuario deberá: (i) designar al menos una Cuenta Bancaria del Usuario en relación con los Servicios; (ii) ser el titular designado de cada Cuenta Bancaria del Usuario; (iii) mantener cada Cuenta Bancaria del Usuario en un país aprobado por Stripe para el mantenimiento de la Cuentas Bancaria; y (iv) mantener la autorización para iniciar liquidaciones y débitos de cada Cuenta Bancaria del Usuario, de conformidad con la Sección 7.5 (Autorización de Débito).
(b) El Usuario no deberá conceder ni ceder a terceros ningún derecho de retención, garantía ni interés sobre los fondos que se le puedan adeudar en relación con el presente Contrato hasta que dichos fondos se hayan depositado en una Cuenta Bancaria del Usuario.
7.5 Autorización de Débito.
Sin perjuicio de lo dispuesto en la Sección 7.2 de los presentes Términos Generales, el Usuario autoriza a Stripe a realizar débitos y abonos en cada Cuenta Bancaria del Usuario sin previo aviso y de conformidad con la Autorización de Débito de la Cuenta Bancaria del Usuario aplicable, con el fin de cobrar las cantidades que el Usuario u otro Usuario Entidad adeude en virtud del presente Contrato. Si Stripe no puede cobrar dichos importes mediante el débito de una Cuenta Bancaria del Usuario, el Usuario concederá inmediatamente a Stripe una nueva autorización original para debitar cada Cuenta Bancaria del Usuario sin previo aviso y de conformidad con la Autorización de Débito de la Cuenta Bancaria del Usuario aplicable. Stripe podrá basarse en esta autorización para realizar uno o varios intentos de cobrar la totalidad o una parte de los importes adeudados. La autorización del Usuario en virtud de la presente Sección seguirá en pleno vigor y efecto hasta que (i) se cierren todas las Cuentas Stripe del Usuario Entidad; o (ii) se paguen todas las comisiones y otros importes que el Usuario adeude en virtud del presente Contrato, lo que ocurra más tarde. Si las normas de autorización del sistema de débito aplicables otorgan al Usuario el derecho a revocar su autorización de débito, entonces, en la medida en que lo permita la Ley, el Usuario renuncia a ese derecho.
8. Limitación de responsabilidad.
8.1 Naturaleza de las Reclamaciones y Fracaso del Propósito Esencial.
Las exclusiones y limitaciones de esta Sección 8 (Limitación de Responsabilidad) se aplican independientemente de la teoría jurídica o la forma de la acción y seguirán vigentes y se aplicarán incluso si cualquier recurso limitado de este Contrato no cumple su propósito esencial.
8.2 Avisos.
Stripe proporciona los Servicios y la Tecnología de Stripe “como son”, y en la forma más amplia permitida por la Ley, Stripe no ofrece ninguna garantía (excepto las establecidas como “garantía” en el presente Contrato) y renuncia a todas ellas, así como a las garantías legales, las garantías implícitas de idoneidad para un fin determinado, comerciabilidad y no infracción, y las garantías implícitas derivadas de cualquier curso de negociación, curso de ejecución o uso en el comercio. Stripe no garantiza que el uso de los Servicios y la Tecnología de Stripe por parte del Usuario sea ininterrumpido o esté libre de errores, ni que el uso de los Servicios y la Tecnología de Stripe por parte del Usuario cumpla con la Ley. Stripe no se hace responsable de los retrasos, fallos o problemas inherentes al uso de Internet y las comunicaciones electrónicas u otros sistemas ajenos al control de Stripe.
8.3 Limitación de la Responsabilidad Indirecta.
Salvo en el caso de las Reclamaciones Excluidas, en la forma más amplia permitida por la Ley, ninguna de las partes tendrá responsabilidad alguna en relación con el presente Contrato por daños indirectos, consecuentes, especiales, por confianza, incidentales o punitivos, pérdida de ingresos, utilidades, ahorros o fondo de comercio, interrupción del negocio, lesiones personales, daños a la propiedad o pérdida de datos, ya sea por contrato, negligencia, responsabilidad objetiva, agravio u otra teoría legal o equitativa, incluso si estas pérdidas, daños o costes son previsibles, y tanto si se ha advertido a alguna de las partes de su posibilidad como si no.
8.4 Límite de Responsabilidad.
Salvo en el caso de las Reclamaciones Excluidas, la responsabilidad total acumulada de una parte por los daños y Pérdidas por todas las reclamaciones que se deriven o estén relacionados con el Contrato (incluidas las Pérdidas por Incidentes de Datos) se limita al total de las Comisiones pagadas por el Usuario a Stripe (excluidas todas las comisiones de transferencia cobradas por los Proveedores Financieros) durante el periodo de 12 meses anterior al primer evento que dio lugar a la responsabilidad. Las obligaciones de pago del Usuario, incluidas las Comisiones, las Multas Impuestas y los Impuestos, no están limitadas por esta Sección 8.4.
9. Indemnización.
9.1 Indemnizaciones.
(a) Indemnizaciones Generales. Con sujeción a la Sección 9.2 (Limitaciones de la Indemnización), el Usuario indemnizará a Stripe, sus Afiliadas y sus directores, empleados y agentes por todas las Pérdidas que se deriven del uso por parte del Usuario de los Servicios o la Tecnología de Stripe, negligencia grave, conducta dolosa, fraude o incumplimiento sustancial del Contrato.
(b) Indemnizaciones por Propiedad Intelectual.
(i) Indemnización. Sujeto a la Sección 9.2 (Limitaciones de la Indemnización), cada parte indemnizará a la otra parte, a sus Afiliadas y a sus directores, empleados y agentes por todas las Pérdidas, en la medida en que se deriven de una Reclamación por Propiedad Intelectual, salvo que esta obligación de indemnización no se aplique si la parte indemnizada utiliza los Materiales en combinación con otros materiales no proporcionados por la parte indemnizante (si los Materiales proporcionados por la parte indemnizante no infringieran la ley sin dicha combinación).
(ii) Medidas Correctivas. Si surge una Reclamación por Propiedad Intelectual, la parte indemnizante podrá, a su entera discreción y a su cargo (i) modificar los Materiales que ha proporcionado para que no infrinjan la propiedad intelectual, sustituirlos por alternativas que no la infrinjan u obtener una licencia para que la parte indemnizada pueda seguir utilizando los Materiales; o (ii) tras un preaviso de 30 días, poner fin al uso de los Materiales infractores por parte de la parte indemnizada.
(iii) Recursos Exclusivos. La presente Sección 9.1(b) establece la responsabilidad total de la parte indemnizante frente a las partes indemnizadas, así como los derechos y recursos únicos y exclusivos de estas últimas, en relación con una Reclamación por Propiedad Intelectual.
9.2 Limitaciones de la Indemnización.
Las obligaciones de la parte indemnizante en virtud de la Sección 9.1 no se aplicarán en la medida en que la Reclamación o las Pérdidas se deriven de la negligencia, el fraude, la conducta dolosa o el incumplimiento del presente Contrato por parte de la parte indemnizada.
9.3 Defensa de Reclamaciones.
Si la parte indemnizada desea hacer valer una indemnización en virtud del presente Contrato, deberá notificar sin demora a la parte indemnizante la Reclamación aplicable y permitir a la parte indemnizante que esta asuma el control exclusivo de su defensa y resolución. La parte indemnizada deberá cooperar con la parte indemnizante y prestarle una asistencia razonable en la realización de dicha defensa y resolución, corriendo los gastos a cargo de la parte indemnizante. La parte indemnizante controlará la defensa y la resolución a su costa, pero no celebrará ningún acuerdo que imponga obligación alguna a la parte indemnizada (excepto el pago de dinero, que deberá abonar la parte indemnizante) sin el consentimiento previo por escrito de la parte indemnizada. El retraso o la falta de notificación de una Reclamación por parte de la parte indemnizada a la parte indemnizante no eximirá a esta última de sus obligaciones de indemnización, salvo en la medida en que dicha demora o falta de notificación haya perjudicado a la parte indemnizante.
10. Suspensión; Terminación.
10.1 Suspensión y Terminación.
(a) Terminación por parte del Usuario.
(i) Terminación por Conveniencia. El Usuario puede terminar este Contrato en cualquier momento cerrando su Cuenta Stripe a través del Panel de Control de Stripe.
(ii) Terminación por Causa Justificada. El Usuario podrá terminar el presente Contrato de forma inmediata previa notificación a Stripe si Stripe incumple de forma sustancial el presente Contrato y, si es posible subsanarlo, no subsana el incumplimiento en un plazo de 10 días tras recibir la notificación en la que se especifica el incumplimiento.
(b) Suspensión y Terminación por parte de Stripe.
(i) Suspensión. Stripe podrá suspender inmediatamente el acceso del Usuario a la Tecnología de Stripe y el uso de cualquiera o todos los Servicios si:
(1) Stripe cree razonablemente que, al prestar los Servicios al Usuario, Stripe o el Usuario infringirán cualquier Ley o requisito o directiva de una Autoridad Gubernamental o, si procede, los Términos del Proveedor Financiero;
(2) se produce un Evento de Insolvencia del Usuario;
(3) El Usuario incumple el presente Contrato o cualquier otro contrato entre las partes;
(4) Stripe cree razonablemente que la actividad del Usuario degrada, o puede degradar, la seguridad, la privacidad, la estabilidad o la fiabilidad de los servicios de Stripe, la Tecnología de Stripe o el sistema de cualquier tercero (por ejemplo, la participación del Usuario en un ataque distribuido de denegación de servicio);
(5) Stripe cree razonablemente que el Usuario participa en un negocio o actividad que puede ser ilegal, permite o facilita (o puede permitir o facilitar) transacciones ilegales o prohibidas, puede ser perjudicial para un tercero o, de otro modo, presenta un riesgo inaceptable para Stripe;
(6) Stripe cree razonablemente que la actividad del Usuario aumenta, o puede aumentar, la tasa de fraude que observa Stripe;
(7) El Usuario no responde con prontitud a la solicitud de Información del Usuario por parte de Stripe; o
(8) El Usuario no actualiza rápidamente su implementación de los Servicios o la Tecnología de Stripe a la última versión de producción que Stripe recomienda o requiere.
(ii) Terminación.
(1) Terminación por Conveniencia. Salvo que se acuerde lo contrario por escrito, Stripe podrá terminar el presente Contrato o cerrar la Cuenta Stripe del Usuario en cualquier momento. Stripe lo notificará al Usuario de conformidad con la Ley.
(2) Terminación por Causa Justificada. Stripe podrá terminar inmediatamente el presente Contrato o revocar el acceso a cualquier parte de los Servicios o la Tecnología de Stripe si (A) el Usuario incumple de forma sustancial el presente Contrato y, si es posible subsanarlo, no lo subsana en un plazo de 10 días tras recibir la notificación en la que se especifica el incumplimiento, o (B) se produce cualquiera de los supuestos enumerados en la sección 10.1(b)(i) de los presentes Términos Generales. Stripe lo notificará al Usuario de conformidad con la Ley.
10.2 Efecto de la Terminación.
Tras la terminación del presente Contrato, los derechos del Usuario a utilizar los Servicios y la Tecnología de Stripe cesarán inmediatamente. El Usuario deberá dejar de acceder a los Servicios inmediatamente y eliminar todas las claves de licencia, claves de acceso y copias de la Tecnología de Stripe. En ningún caso la rescisión eximirá al Usuario de su obligación de pagar cualquier importe adeudado a Stripe por el periodo anterior a la fecha efectiva de la terminación. Salvo que se indique lo contrario, la rescisión del presente Contrato no afectará a ningún otro contrato entre las partes o sus Afiliadas.
10.3 Vigencia tras la Terminación.
Lo siguiente seguirá vigente tras la terminación del presente Contrato:
(a) La obligación del Usuario de pagar las Comisiones;
(b) Las Secciones 3 (Seguridad de la Cuenta Stripe), 5.1 (Propiedad; Derechos de Propiedad Intelectual), 5.2 (Retroalimentación), 7 (Comisiones; Impuestos; Cuenta Bancaria del Usuario), en la medida en que sean aplicables a los Servicios prestados o a las Transacciones enviadas durante la Vigencia; 8 (Limitación de Responsabilidad), 9 (Indemnización), 10.2 (Efecto de la Terminación), 11.2 (Notificaciones y Comunicaciones), 11.3 (Legislación Aplicable), 11.4 (Resolución de Disputas; Acuerdo de Arbitraje), 11.7 (Totalidad del Contrato), 11.8 (Modificación), 11.9 (Orden de Precedencia), 11.10 (Cesión), 11.11 (Divisibilidad), 11.12 (Renuncias), 11.13 (Fuerza Mayor), 11.14 (Ausencia de Agencia), 11.15 (Derechos Acumulativos; Medidas Cautelares), 11.17 (Interpretación), 12 (Definiciones), en la medida en que se utilicen en una cláusula que siga vigente posterior a la terminación, y 13 (Términos Regionales);
(c) Sección 4 (Privacidad y Uso de Datos), mientras Stripe o el Usuario conserven los Datos de Stripe o los Datos Personales, según corresponda;
(d) el DPA, mientras Stripe conserve Datos Personales o Datos Protegidos, excepto las disposiciones relativas a un Incidente de Datos en el que el Usuario sea el custodio de los datos, que seguirán vigentes mientras el Usuario conserve Datos de Stripe o Datos Personales; y
(e) los secretos comerciales o industriales, de forma indefinida, y todas las demás obligaciones de confidencialidad, durante 3 años después de la fecha de terminación.
11. Disposiciones Generales.
11.1 Cumplimiento de la Ley.
Cada parte deberá cumplir con todas las Leyes aplicables a su negocio en el cumplimiento de sus obligaciones o el ejercicio de sus derechos en virtud del presente Contrato. El Usuario es el único responsable de evaluar y configurar los Servicios para cumplir con sus obligaciones legales.
11.2 Notificaciones y Comunicaciones.
Notificaciones a Stripe. Salvo que se indique lo contrario en el presente Contrato, para enviar notificaciones a Stripe, póngase en contacto con Stripe. Las notificaciones que el Usuario envíe a Stripe se considerarán recibidas cuando Stripe las reciba.
Comunicaciones al Usuario. El Usuario da su consentimiento a las comunicaciones electrónicas tal y como se describe en la Declaración E-SIGN, que se incorpora al presente Contrato mediante esta referencia. Stripe también puede enviar Comunicaciones al Usuario por correo postal o servicio de mensajería a la dirección postal que figura en la Cuenta Stripe correspondiente. Una Comunicación que Stripe envíe al Usuario se considerará recibida por este en la primera de las siguientes fechas: (i) cuando se publique en el Sitio Web de Stripe o en el Panel de Control de Stripe; (ii) cuando se envíe por mensaje de texto o correo electrónico; y (iii) tres días hábiles después de su envío por correo postal o cuando se entregue, si se envía por servicio de mensajería.
11.3 Legislación Aplicable.
El presente Contrato y cualquier controversia entre el Usuario y Stripe se regirán e interpretarán de conformidad con la Ley Aplicable especificada en los Términos Regionales, sin que sean de aplicación sus principios sobre conflicto de leyes.
11.4 Resolución de Disputas; Acuerdo de Arbitraje.
(a) Arbitraje Vinculante.
(i) Reclamaciones Sujetos a Arbitraje. Salvo que se indique lo contrario en la sección 11.4(a)(ii) o en los Términos Regionales, todas las disputas, reclamaciones y controversias, ya sean basadas en hechos pasados, presentes o futuros, incluidas aquellas que surjan o estén relacionadas con el derecho estatutario o consuetudinario y el incumplimiento, la terminación, la ejecución, la interpretación o la validez de cualquier disposición del presente Contrato, se resolverán mediante arbitraje vinculante por un único árbitro.
(ii) Reclamaciones No Sujetas a Arbitraje. Todas las disputas, reclamaciones y controversias relacionadas principalmente con los Derechos de Propiedad Intelectual de una parte se resolverán mediante litigio. Las partes se someten a la jurisdicción no exclusiva de los tribunales especificados en los Términos Regionales para estas disputas, reclamaciones y controversias.
(iii) No Renuncia al Arbitraje. Presentar reclamaciones ante las fuerzas del orden o los organismos gubernamentales encargados de hacer cumplir la ley, ejercer cualquier recurso de autoayuda (como los derechos de compensación) o solicitar medidas cautelares o provisionales en apoyo del arbitraje ante un tribunal de jurisdicción competente, no constituye una renuncia a ningún derecho a exigir el arbitraje.
(iv) Cuestiones de Procedimiento. El arbitraje se llevará a cabo en inglés. Los Términos Regionales especifican la sede del arbitraje y las normas y procedimientos de arbitraje aplicables.
(v) Emisión de un Laudo. Con sujeción a las limitaciones de responsabilidad establecidas en el presente Contrato, el árbitro podrá conceder una indemnización por daños y perjuicios y cualquier otra reparación permitida por la Ley Aplicable. El árbitro no tendrá autoridad para modificar ningún término o disposición del presente Contrato. El árbitro emitirá una decisión motivada y por escrito con respecto a la controversia a cada una de las partes.
(vi) Definitivo y Vinculante. Cualquier laudo será definitivo y vinculante para las partes y se considerará que se ha dictado en la sede del arbitraje, y cada parte actuará con prontitud de conformidad con el laudo.
(vii) Ejecución. Cualquier laudo (incluidas las medidas provisionales o definitivas) podrá ser confirmado o ejecutado por cualquier tribunal que tenga jurisdicción sobre cualquiera de las partes o sus activos, incluidos los tribunales identificados en la disposición sobre jurisdicción y competencia territorial de los Términos Regionales.
(b) Notificación de Disputas. Antes de iniciar el arbitraje, la parte que presente una reclamación deberá enviar una notificación por escrito de la disputa a la otra parte. Todas las notificaciones de disputas a Stripe deberán enviarse a notices@stripe.com. Todas las notificaciones de disputas al Usuario deberán enviarse a la dirección de correo electrónico que figura en la Cuenta Stripe correspondiente. Todas las notificaciones deben (i) proporcionar el nombre del Usuario, su dirección de correo electrónico, su dirección postal y su ID de Cuenta Stripe (si la tiene); (ii) describir la naturaleza y los fundamentos fácticos y jurídicos de la disputa; y (iii) detallar la reparación específica que se solicita. Si el Usuario designa a un abogado para que presente su notificación, deberá proporcionar una autorización por escrito que permita a Stripe discutir la disputa y los detalles de la cuenta del Usuario con su abogado. Stripe puede exigir al Usuario (o al abogado del Usuario) que verifique la identidad del Usuario y confirme la autorización del Usuario para revelar la información de la cuenta. El Usuario cooperará con cualquier solicitud de verificación razonable. Una vez notificado el arbitraje, las partes se reunirán con el fin de resolver la disputa y, si esta no se resuelve en un plazo de 30 días a partir de la notificación, cualquiera de las partes podrá iniciar el arbitraje de conformidad con las normas aplicables.
(c) Confidencialidad del Arbitraje. Las partes mantendrán la confidencialidad de la existencia del arbitraje, los detalles del procedimiento arbitral, la audiencia y la decisión del árbitro, salvo: (i) cuando sea necesario para preparar y llevar a cabo la audiencia arbitral; (ii) en relación con una solicitud judicial de medida cautelar, confirmación, anulación o modificación del laudo arbitral; (iii) las Partes de Stripe puedan revelar la decisión del árbitro en negociaciones confidenciales de conciliación relacionadas con otras disputas; (iv) sea necesario para asesores profesionales que estén sujetos a un estricto deber de confidencialidad; y (v) lo exija la Ley. Las partes, los testigos y el árbitro tratarán como confidenciales y no revelarán a terceros (excepto a testigos o expertos) ninguna presentación, documento u otra evidencia presentada en cualquier arbitraje, salvo que lo exija la Ley o que la evidencia se haya obtenido del dominio público o se haya obtenido de forma independiente del arbitraje.
(d) Conflicto de Normas. En caso de conflicto entre las disposiciones de la presente Sección 11.4 y las normas de arbitraje aplicables especificadas en los Términos Regionales, prevalecerán las disposiciones de la presente Sección 11.4.
11.5 Honorarios y Costos Legales.
En cualquier disputa, litigio, arbitraje u otro procedimiento legal que surja de o esté relacionado con el presente Contrato, el árbitro o el tribunal concederá a la parte ganadora, si la hubiera, los honorarios y costos razonables de los abogados en que haya incurrido en relación con dicho procedimiento. Sin perjuicio de lo anterior, si el Usuario es responsable de cualquier importe adeudado en virtud del presente Contrato, también será responsable de todos los costos en que haya incurrido la otra parte (incluido, entre otros, Stripe, si procede) durante el cobro de dichos importes. Dichos costos de cobro incluyen los honorarios y gastos razonables de abogados, los costos de cualquier procedimiento de arbitraje o judicial, los honorarios de la agencia de cobro, los intereses aplicables y cualquier otro costo relacionado.
11.6 Control Comercial.
El Usuario no debe utilizar ni exportar, reexportar o transferir la Tecnología de Stripe, salvo en los casos autorizados por la legislación de los Estados Unidos y las leyes de la jurisdicción o jurisdicciones en las que se distribuyó y obtuvo la Tecnología de Stripe, lo que incluye proporcionar acceso a la Tecnología de Stripe (a) a cualquier persona física o jurídica que resida habitualmente en una Jurisdicción de Alto Riesgo; o (b) a cualquier Persona de Alto Riesgo. Al utilizar la Tecnología de Stripe, el Usuario declara y garantiza que no (i) se encuentra en ninguna Jurisdicción de Alto Riesgo ni está organizado bajo las leyes de ninguna Jurisdicción de Alto Riesgo; (ii) es una Persona de Alto Riesgo; ni (iii) es propiedad en un 50 % o más, o está controlado, por personas y entidades (x) ubicadas en o, según corresponda, constituidas de conformidad con las leyes de cualquier Jurisdicción de Alto Riesgo; o (y) cualquiera de las cuales sea una Persona de Alto Riesgo. El Usuario no debe utilizar los Servicios ni la Tecnología de Stripe para ningún fin prohibido por la Ley, incluido el desarrollo, diseño, fabricación o producción de misiles, armas nucleares, químicas o biológicas.
11.7 Acuerdo Total.
El Contrato, junto con cualquier contrato escrito independiente relativo a las Comisiones, constituye la totalidad del acuerdo y el entendimiento de las partes con respecto a los Servicios, y sustituye a todos los contratos, acuerdos y entendimientos anteriores y contemporáneos.
11.8 Modificación.
Stripe puede modificar este Contrato (o cualquier parte del mismo) en cualquier momento mediante la publicación de una versión corregida de la(s) parte(s) modificada(s) en la Página Legal de Stripe o mediante notificación al Usuario. El Contrato modificado entrará en vigor en el momento de su publicación o según se indique en la notificación, si Stripe lo notifica al Usuario. Al continuar utilizando los Servicios después de la fecha de entrada en vigor de cualquier modificación de este Contrato, el Usuario acepta quedar vinculado por el Contrato modificado. El Usuario es responsable de consultar periódicamente la Página Legal de Stripe para conocer las modificaciones de este Contrato. Salvo que este Contrato permita lo contrario, este Contrato no podrá modificarse salvo por escrito y con la firma de las partes.
11.9 Orden de Prelación.
Si alguno de los términos de estos Términos Generales entra en conflicto con alguno de los términos de los Términos del Servicio o con los términos incorporados por referencia en el presente Contrato, salvo que los términos de menor rango indiquen expresamente lo contrario, el orden de prelación será el siguiente: (a) los Términos del Servicio; (b) estos Términos Generales; y (c) todos los términos incorporados por referencia en el presente Contrato.
11.10 Cesión.
El Usuario no podrá ceder ni transferir ninguno de sus derechos u obligaciones en virtud del presente Contrato sin el consentimiento previo de Stripe (que no será denegado ni retrasado sin motivo justificado). No obstante, el Usuario podrá ceder el presente Contrato en su totalidad a su sucesor como resultado de una fusión, adquisición o venta de la totalidad o la mayor parte de los activos o acciones con derecho a voto del Usuario, siempre que el Usuario notifique por escrito y sin demora a Stripe la cesión y que el cesionario acepte por escrito asumir todas las obligaciones del Usuario en virtud del presente Contrato y cumpla con los requisitos de procedimiento y documentación de Stripe para que la cesión surta efecto. Para solicitar el consentimiento de Stripe para ceder el presente Contrato, póngase en contacto con nosotros. Cualquier intento por parte del Usuario de transferir o ceder el presente Contrato, salvo en los casos expresamente autorizados anteriormente, será nulo. Stripe podrá ceder y transferir sus derechos y obligaciones en virtud del presente Contrato (en su totalidad o en parte) sin el consentimiento del Usuario. El presente Contrato será vinculante, redundará en beneficio y será exigible por las partes y sus cesionarios autorizados.
11.11 Divisibilidad.
Si cualquier tribunal o Autoridad Gubernamental determina que una disposición del presente Contrato es inaplicable, las partes tienen la intención de que el presente Contrato se aplique como si la disposición inaplicable no existiera y que cualquier disposición parcialmente válida y aplicable se aplique en la medida en que sea aplicable.
11.12 Renuncias.
Para que una renuncia sea efectiva, deberá constar por escrito y estar firmada por la parte que renuncia. El hecho de que una parte no haga cumplir alguna disposición del presente Contrato no constituirá una renuncia a los derechos de dicha parte para hacer cumplir posteriormente dicha disposición.
11.13 Fuerza Mayor.
Ninguna de las partes será responsable de cualquier incumplimiento o retraso en el cumplimiento en la medida en que sea causado por un Evento de Fuerza Mayor. Nada de lo dispuesto en esta Sección 11.13 eximirá al Usuario de sus obligaciones de pago a Stripe.
11.14 Ausencia de Agencia.
Cada una de las partes del presente Contrato, y cada Proveedor Financiero (en caso de ser aplicable), es un contratista independiente. Nada de lo dispuesto en el presente Contrato sirve para establecer una sociedad, empresa en participación (joint venture), agencia general, fideicomiso o relación fiduciaria entre Stripe y el Usuario, o con cualquier Proveedor Financiero. Si el presente Contrato establece expresamente una relación de agencia entre el Usuario como principal y una Entidad de Stripe como agente, la agencia conferida, incluidos los derechos del Usuario como principal y las obligaciones de la Entidad de Stripe como agente, se limita estrictamente al nombramiento y al propósito establecidos y no implica ninguna obligación para con el Usuario o una Entidad de Stripe, y en ningún caso establecerá una relación de agencia a efectos fiscales. El Usuario reconoce además que Stripe no estará sujeto a ninguna obligación fiduciaria ni a ninguna otra obligación frente al Usuario o cualquier otra persona, salvo lo expresamente establecido en el presente Contrato.
11.15 Derechos Acumulativos; Medidas Cautelares.
Los derechos y recursos de las partes en virtud del presente Contrato son acumulativos. Cada parte podrá ejercer cualquiera de sus derechos o recursos en virtud del presente Contrato, junto con todos los demás derechos y recursos de que disponga en virtud de la Ley o equidad. Cualquier incumplimiento sustancial por parte de una de las partes a las Secciones 2, 4, 5 y 6 podría causar a la parte que no ha incumplido un daño irreparable para el que la parte que no ha incumplido no dispone de recursos adecuados en virtud de la Ley. En consecuencia, la parte que no ha incumplido tiene derecho a solicitar el cumplimiento específico o medidas cautelares por el incumplimiento.
11.16 Subcontratistas y Afiliadas.
Stripe podrá recurrir a subcontratistas o a sus Afiliadas para el cumplimiento de sus obligaciones en virtud del presente Contrato. Stripe seguirá siendo responsable del cumplimiento general del presente Contrato y de contar con los contratos escritos adecuados con sus subcontratistas y Afiliadas para poder cumplir con sus obligaciones en virtud del presente Contrato.
11.17 Interpretación.
(a) Ninguna disposición del presente Contrato se interpretará en contra de una parte por el hecho de que dicha parte haya redactado el documento.
(b) Las referencias a “incluye” o “incluyendo” que no vayan seguidas de “únicamente” o una palabra similar significan “incluye, sin limitación” e “incluyendo, sin limitación”, respectivamente.
(c) Todas las referencias en el presente Contrato a cualquier término, documento, Ley o Términos de los Servicios Financieros se refieren a dichos elementos tal y como puedan ser modificados, complementados o sustituidos periódicamente. Todas las referencias a API y URL se refieren a dichas API y URL tal y como puedan ser actualizadas o sustituidas.
(d) Los títulos de las secciones del presente Contrato se incluyen únicamente por conveniencia y no tienen valor interpretativo.
(e) Salvo que se indique expresamente lo contrario, cualquier consentimiento o aprobación que pueda otorgar una parte (i) solo será efectivo si se otorga por escrito y por adelantado; y (ii) podrá otorgarse o denegarse a la entera y absoluta discreción de dicha parte.
(f) Las referencias a “días hábiles” se refieren a los días laborables en los que los bancos suelen estar abiertos en el país en el que se encuentra Stripe. Salvo que se especifique que se trata de días hábiles, todas las referencias en el presente Contrato a días, meses o años se refieren a días naturales, meses naturales o años naturales.
(g) Salvo que se indique expresamente lo contrario, cuando una parte tome una decisión o determinación en virtud del presente Contrato, dicha parte tendrá derecho a actuar a su entera discreción al tomar dicha decisión o determinación.
(h) La Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías no se aplicará al presente Contrato.
12. Definiciones.
“Stripe” se refiere a la entidad especificada a continuación para el país de la Cuenta Stripe del Usuario. Los Términos del Servicio podrán contemplar entidades adicionales de Stripe o distintas para los respectivos servicios.
País/Región | Entidad contratante de Stripe |
|---|---|
México | Stripe Payments México, S. de R.L. de C.V.* |
*Stripe, Inc. es una parte adicional del presente Contrato con el único fin de procesar los Datos Personales en virtud de la Sección 4 (Privacidad y Uso de Datos) del presente Contrato.
“Actualización”: Significa una modificación, mejora de funciones o actualización de los Servicios o la Tecnología de Stripe que requiere que el Usuario realice alguna Acción, lo que puede incluir cambiar la Implementación de los Servicios o la Tecnología de Stripe por parte del Usuario.
“Afiliada”: Significa una entidad que, directa o indirectamente, Controla, es Controlada por o está bajo Control común con otra entidad.
“API”: Significa Interfaz de Programación de Aplicaciones.
“API de Stripe”: Significa todas las instancias de las interfaces de programación de aplicaciones de Stripe, incluidos todos los puntos finales que permiten a los Usuarios de Stripe utilizar los Servicios de Stripe.
“Autorización de Débito de la Cuenta Bancaria del Usuario”: Significa una autorización de débito en los términos especificados en www.stripe.com/legal/bank-debit-authorizations.
“Autoridad Gubernamental”: Significa un organismo regulador u otra agencia o entidad gubernamental con jurisdicción sobre los Servicios, Stripe o el Usuario, según corresponda.
“Cambio de Control”: Significa (a) un evento en el que cualquier tercero o grupo que actúe conjuntamente, directa o indirectamente, adquiera o se convierta en propietario beneficiario de más del 50 % de las acciones con derecho a voto o partes sociales; (b) la fusión de una parte con uno o más terceros; (c) la venta, arrendamiento, transferencia u otra enajenación por parte de una parte de la totalidad o la mayor parte de sus activos; o (d) la celebración de cualquier transacción o acuerdo que tenga el mismo efecto o un efecto similar al de una transacción mencionada en los apartados (a) a (c) de esta definición; pero no incluye una oferta pública inicial o cotización en bolsa.
“Comunicación”: Significa cualquier transmisión escrita o electrónica de información o comunicación, incluyendo aviso, aprobación, consentimiento, autorización, acuerdo, divulgación o instrucción.
“Términos del Servicio”: Significan los términos incorporados al presente Contrato que se aplican a ciertos Servicios.
“Términos Generales”: Significan el preámbulo y las Secciones 1 a 13 del presente Contrato de Servicios de Stripe.
“Términos Regionales”: Significan los términos regionales especificados en este Contrato para el País de la Cuenta Stripe del Usuario. En caso de conflicto, prevalecerán los Términos Regionales.
“Términos del Servicio del Consumidor Stripe”: Significan los Términos del Servicio del Consumidor Stripe accesibles desde la Página Legal de Stripe.
“Contenido”: Significa todo el Texto, las Imágenes y otros Datos (excluidos los Datos Personales) o la Información que Stripe no proporciona al Usuario y que el Usuario carga, publica, utiliza o proporciona a Stripe en relación con los Servicios.
“Control”: Significa la propiedad directa o indirecta de más del 50% del derecho de voto o del capital social de una entidad.
“Credenciales de la Cuenta Stripe”: Significan las Credenciales de la Cuenta Stripe del Usuario, que incluyen las claves API de Stripe.
“Cuenta Bancaria del Usuario”: Significa una cuenta bancaria u otra cuenta de una institución financiera que el Usuario identifica a Stripe.
“Cuenta Stripe”: Significa una cuenta Stripe a través de la cual el Usuario accede a los Servicios.
“Cliente”: Significa el cliente o donante del Usuario.
“Datos de Stripe”: Significa los datos que el Usuario obtiene a través de los Servicios, incluyendo (a) información relacionada con las interacciones de la API de Stripe a través de la Tecnología de Stripe; (b) información que Stripe utiliza para la seguridad o la prevención del fraude; y (c) toda la Información agregada que Stripe genera a partir de los Servicios.
“Datos de Terceros”: Significan los datos, incluyendo los Datos Personales y el Contenido, de los terceros proveedores de servicios del Usuario.
“Datos Personales”: Significa cualquier información relacionada con una persona física identificable que sea Procesada (tal y como se define en el Contrato de Procesamiento de Datos) en relación con los Servicios, e incluye los “datos personales” tal y como se definen en el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) y la “información personal” tal y como se define en el CCPA (Acuerdo sobre la Plataforma de Tarjetas Comerciales).
“Datos Protegidos”: Significa toda la Información del Usuario y los Datos Personales.
“Derechos de Propiedad Intelectual”: Significan todos los derechos de autor, patentes, marcas comerciales, marcas de servicio, secretos comerciales o industriales, derechos morales y otros derechos de propiedad intelectual reconocidos en cualquier parte del mundo.
“Divulgación E-SIGN”: Significa los términos de la Divulgación E-SIGN que se encuentran en el Sitio Web de Stripe.
“Documentación”: Significa el código de muestra, instrucciones, requisitos y otra documentación (a) disponible en el Sitio Web de Stripe, cuya primera página se encuentra en www.docs.stripe.com; y (b) incluida en los SDKs de Stripe.
“DPA”: Significa el contrato de procesamiento de datos que se encuentra en www.stripe.com/legal/dpa.
“Usuario Entidad”: Significa una persona física o moral que forma parte del Grupo de Usuarios (incluido Usted).
“Entidad Stripe”: Significa Stripe o cualquiera de sus Afiliadas.
“Evento de Fuerza Mayor”: Significa un evento fuera del control razonable de la parte afectada, incluyendo una huelga u otra disputa laboral o escasez de mano de obra, paro o ralentización; interrupción de la cadena de suministro; embargo o bloqueo; avería de las telecomunicaciones; corte o escasez de energía eléctrica; servicio de transporte inadecuado; imposibilidad o retraso en la obtención de suministros adecuados; condiciones meteorológicas; terremoto; incendio; inundación; desastre natural; caso fortuito; disturbios; desórdenes civiles; calamidades civiles o gubernamentales; epidemias; pandemias; crisis sanitarias estatales, nacionales o internacionales; guerras; invasiones; hostilidades (se haya declarado la guerra o no); amenazas o actos terroristas; leyes; o actos de una Autoridad Gubernamental.
“Fines Comerciales”: Significan las actividades operativas, funciones u objetivos del Usuario, incluyendo, pero sin limitar, las actividades relacionadas con el cumplimiento de su misión organizacional, comercial, sin ánimo de lucro o gubernamental.
“Grupo de Usuarios”: Significa (a) el Usuario; (b) cualquier entidad o persona física que Stripe determine razonablemente que está asociada con el Usuario; y (c) cada uno de los Usuarios y sus Afiliadas que hayan celebrado un contrato con una Entidad de Stripe en virtud del cual una Entidad de Stripe preste Servicios.
“Impuestos”: Significa cualquier impuesto y tarifas aplicables por cualquier Autoridad Gubernamental, incluidos los impuestos sobre las ventas y el uso, los impuestos especiales, los impuestos sobre los ingresos brutos, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST) (o impuestos equivalentes sobre las transacciones) y las retenciones fiscales.
“Incidente de Datos”: Significa el tratamiento, uso, acceso, pérdida, divulgación, destrucción o alteración no autorizados o ilegales de Datos Personales que se encuentren en posesión o bajo el Control de una Parte o de su Afiliada, o de un subcontratista, agente o representante de una parte o de su Afiliada.
“Información Confidencial”: Significa toda la Información revelada por una Parte (“Parte Reveladora”) a la otra Parte (“Parte Receptora”), ya sea de forma oral o escrita, que se designe como confidencial o que razonablemente deba entenderse como confidencial dada la naturaleza de la información y las circunstancias de la revelación.
“Información de Cumplimiento del Usuario”: Significa la Información sobre el Usuario que Stripe requiere razonablemente para cumplir con la Ley y los requisitos de las Autoridades Gubernamentales y los Proveedores Financieros, y puede incluir Información (incluyendo Datos Personales) sobre los representantes, beneficiarios finales, mandantes y otras personas asociadas con la Cuenta Stripe del Usuario.
“Información Financiera del Usuario”: Significa (a) la Información sobre el Usuario que Stripe requiere razonablemente para evaluar la situación comercial y financiera del Usuario y su exposición crediticia vigente, incluyendo los estados financieros (y, cuando corresponda, las cuentas de gestión no auditadas, incluyendo la cuenta de pérdidas y utilidades, el balance general y el estado de flujo de efectivo) y la documentación probatoria (incluyendo los estados de cuenta bancarios); (b) Información y documentación probatoria que permita a Stripe calcular el riesgo de pérdida del Usuario; y (c) cualquier otra información que Stripe solicite razonablemente para evaluar el riesgo del Usuario y su capacidad para cumplir con sus obligaciones en virtud del presente Contrato.
“Información del Usuario”: Significa la Información de Cumplimiento del Usuario y la Información Financiera del Usuario.
“Información Sanitaria Protegida”: Tiene el significado que se le da al término “información sanitaria protegida” en 45 CFR §160.103 (el Código de Regulaciones Federales de los Estados Unidos).
“Jurisdicción de Alto Riesgo”: Significa cualquier jurisdicción o región administrativa que Stripe haya considerado de riesgo especialmente alto, tal y como se identifica en la Lista de Negocios Prohibidos y Restringidos de Stripe.
“Ley”: Significa todas las leyes, normas, reglamentos y otros requisitos vinculantes aplicables de cualquier Autoridad Gubernamental.
“Lista de Negocios Prohibidos y Restringidos”: Significa la Lista de Negocios Prohibidos y Restringidos a la que se puede acceder desde la Página Legal de Stripe.
“Marca”: Significa una marca comercial, marca de servicio, marca de diseño, logotipo o escritura estilizada.
“Materiales”: Significa cualquier software, hardware, documento, datos, marcas, invenciones u otros materiales proporcionados por una parte.
“Método de Pago”: Significa un método de pago que Stripe acepta como parte de los Servicios de Pago de Stripe (por ejemplo, una tarjeta de crédito Visa, Klarna).
“Multas Impuestas”: Significa las evaluaciones, sanciones, multas y tarifas impuestas por Autoridades Gubernamentales o Proveedores Financieros que se deriven o estén relacionadas con el uso de los Servicios.
“Negocio Prohibido o Restringido”: Significa cualquier categoría de actividad o práctica comercial para la que no se puede utilizar un Servicio o cuyo uso está limitado (según corresponda), tal y como se identifica en la Lista de Empresas Restringidas y Prohibidas de Stripe.
“Reglas del Método de Pago”: Significan las directrices, estatutos, reglas y reglamentos disponibles públicamente que impone un Proveedor de Método de Pago y que describen cómo se puede aceptar y utilizar un Método de Pago.
“Página de Precios de Stripe”: Significa www.stripe.com/[códigodelpaís]/pricing, donde “[códigodelpaís]” se refiere a la abreviatura de dos letras del país en el que se encuentra la Cuenta Stripe, y cualquier otra página del Sitio Web de Stripe a la que se pueda acceder desde esa página.
“Página Legal de Stripe”: Significa www.stripe.com/legal.
“Panel de Control de Stripe”: Significa la interfaz de usuario interactiva a través de la cual un Usuario de Stripe puede ver información sobre una Cuenta Stripe y gestionarla.
“País de la Cuenta Stripe”: Significa el país o región que el Usuario seleccionó al abrir su Cuenta Stripe y es el país o región donde se encuentra la dirección comercial del Usuario, tal y como se refleja en los datos de la cuenta del Usuario o, en el caso de una persona física, el país o región donde el usuario realiza sus actividades comerciales.
“Partes de Stripe”: Significa Stripe y sus Afiliadas, así como a los directores, empleados y agentes de cada Entidad Stripe.
“Persona de Alto Riesgo”: Significa cualquier persona física o moral que Stripe haya considerado de riesgo especialmente elevado, tal y como se identifica en la Lista de Empresas Prohibidas y Restringidas de Stripe.
“Pérdidas”: Significan todas las cantidades finalmente concedidas al tercero que presenta una Reclamación, así como a todas las sanciones, multas y costes razonables de terceros (incluidos los honorarios legales razonables) pagados por las partes indemnizadas, en la medida en que se deriven de la Reclamación.
“Pérdidas por Incidentes de Datos”: Significa las Pérdidas derivadas de un Incidente de Datos en la medida en que sean causadas por (a) el incumplimiento sustancial del presente Contrato por parte de la parte indemnizante; (b) el Cumplimiento por parte de la parte indemnizada de cualquier instrucción que la parte indemnizante le dé en relación con los Datos Personales; o (c) la violación sustancial de la Ley por parte de la parte indemnizante.
“Plan de Suscripción”: Significa alcance de los derechos, la duración y el plan de precio de un Servicio de Suscripción, tal y como se indica en la Página de Precios de Stripe, la página de registro en línea, la Documentación o según lo acordado entre el Usuario y Stripe (por ejemplo, a través del Panel de Control de Stripe).
“Proveedor del Método de Pago”: Significa el proveedor de un Método de Pago (por ejemplo, Visa Inc., Klarna Bank AB).
“Proveedor Financiero”: Significa una entidad que presta servicios financieros y con la que una Entidad Stripe interactúa para prestar los Servicios.
“Reclamación”: Significa cualquier reclamación, demanda, investigación gubernamental o procedimiento legal que un tercero presente o interponga contra cualquier parte indemnizada.
“Reclamación de Propiedad Intelectual”: Significa: (a) donde Stripe es la parte indemnizante, una Reclamación de un tercero por la que el uso por parte de la parte indemnizada de la Tecnología de Stripe, los Servicios, las Marcas Stripe o cualquier otro Material que Stripe proporcionó infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del Tercero; y (b) donde el Usuario sea la parte indemnizante, una Reclamación de un tercero en la que se alegue que el uso por parte de la parte indemnizada de las Marcas del Usuario o cualquier otro Material proporcionado por el Usuario infringe los Derechos de Propiedad Intelectual del Tercero.
“Reclamaciones Excluidas”: Significa: (a) negligencia grave, fraude o conducta dolosa de una parte; (b) Incumplimiento por parte del Usuario de la Sección 1.2 (Restricciones); (c) Incumplimiento por parte de una parte de la Sección 6 (Confidencialidad), pero excluyendo las Pérdidas por Incidentes de Datos; o (d) importes pagaderos en virtud de la Sección 9.1 (Indemnizaciones).
“Representante”: Significa la Persona Física que presenta la solicitud del Usuario para una Cuenta Stripe.
“Reserva”: Significa los fondos colaterales que Stripe mantiene y controla para satisfacer cualquier responsabilidad o posible responsabilidad en la que incurra el Usuario en virtud del presente Contrato, incluidos los fondos descritos como importes de “Reserva” en el Aviso de Reserva, el Panel de Control de Stripe o en cualquier otra comunicación al Usuario.
“Retroalimentación”: Significa ideas, sugerencias, observaciones y otras aportaciones relacionadas con los Servicios y la Tecnología de Stripe.
“Servicio”: Se refiere a un servicio que Stripe (o su Afiliada, según corresponda) pone a disposición del Usuario, incluidos los servicios descritos en los Términos del Servicio. El Servicio excluye todos los Servicios de Terceros.
“Servicio de Suscripción”: Significa un Servicio o una combinación de Servicios, según corresponda, que el Usuario paga de forma periódica.
“Servicio de Terceros”: Significa un servicio, producto o promoción proporcionado por un tercero que utiliza, se integra con o es complementario a los Servicios.
“Servicio de Vista Previa”: Significa cualquier función o parte de los Servicios o la Tecnología de Stripe en fase de Vista Previa.
“Sitio Web de Stripe”: Significa www.stripe.com.
“Stripe”: Tiene el significado que se le da anteriormente en esta Sección 12.
“Comisiones”: Se refiere a las comisiones y cargos aplicables a los Servicios.
“Tecnología de Stripe”: Se refiere a todo el software (incluyendo el software de los SDKs de Stripe), las interfaces de programación de aplicaciones (incluyendo la API de Stripe), las interfaces de usuario (incluyendo el Panel de Control de Stripe) y cualquier otra tecnología que Stripe y sus Afiliadas utilicen para proporcionar y poner a disposición los Servicios.
“Transacción”: Se refiere a una solicitud de transacción de Método de Pago iniciada a través de la Tecnología de Stripe mediante la cual se ordena a Stripe que capture fondos para o desde la cuenta asociada de un pagador con respecto a un pago de un Cliente al Usuario, e incluye la autorización, la liquidación y, si procede, las Disputas, los Reembolsos y las Reversiones con respecto a esa solicitud de transacción de Método de Pago.
“Vista Previa”: Se refiere a la fase de lanzamiento del producto “prueba de concepto”, “alfa”, “beta”, “piloto”, “solo por invitación”, “vista previa privada”, “vista previa privada para desarrolladores”, “vista previa pública”, “vista previa para desarrolladores” o designaciones similares.
13. Términos Regionales
Los siguientes Términos Regionales se aplican a los Países o Regiones que se indican a continuación. En caso de conflicto entre los Términos Generales y los Términos Regionales, prevalecerán los Términos Regionales.
México
Los siguientes Términos Regionales se aplican a los Usuarios de México.
13.1 Legislación Aplicable
Las Leyes de México son la Ley Aplicable.
13.2 Resolución de Disputas
13.2.1 Arbitraje Vinculante
(a) El Arbitraje se llevará a cabo en la Ciudad de México, México.
(b) La Cámara de Comercio Internacional (CCI) administrará el Arbitraje de conformidad con su Reglamento.
(c) El Árbitro aplicará el derecho sustantivo de México.
13.2.2 Jurisdicción y Competencia
Para todas las reclamaciones no sujetas a arbitraje o para confirmar el laudo de un árbitro, cada parte acepta la jurisdicción exclusiva de los tribunales ubicados en la Ciudad de México, México.
13.2.3 Ausencia de Juicio con Jurado
Si por cualquier motivo una reclamación o disputa se tramita ante un tribunal en lugar de mediante arbitraje, en la medida en que lo permita la Ley, cada una de las partes renuncia de forma consciente e irrevocable a cualquier derecho a un juicio con jurado en cualquier acción, procedimiento o contrademanda que surja o esté relacionada con el presente contrato o con cualquiera de las transacciones contempladas entre las partes.
13.2.4 Renuncia a Demandas Colectivas
En la medida en que lo permita la Ley, cualquier controversia que surja de o esté relacionada con el presente Contrato, ya sea en arbitraje o en los tribunales, se resolverá únicamente de forma individual y no en una acción colectiva, consolidada o representativa. Sin perjuicio de cualquier otra disposición del presente Contrato o del Reglamento de la CCI, las disputas relativas a la interpretación, aplicabilidad o exigibilidad de esta renuncia a acciones colectivas solo podrán ser resueltas por un tribunal y no por un árbitro. Si esta renuncia a acciones colectivas o consolidadas se considera inválida o inaplicable, ninguna de las partes tendrá derecho a recurrir al arbitraje.
13.3 Prestación de Servicios fuera de México
El Usuario es responsable de: (a) revelar a los Clientes del Usuario que Stripe prestará algunos o todos los Servicios utilizando infraestructura ubicada en los Estados Unidos u otros países fuera de México, y que los Datos Personales pueden ser transferidos, procesados y almacenados fuera de México; y, (b) obtener de los Clientes del Usuario todos los consentimientos necesarios en virtud de la Ley en relación con la transferencia, el procesamiento o el almacenamiento de Datos Personales fuera de México.
13.4 Notificaciones Judiciales y Consentimiento Electrónico
El Usuario acepta recibir notificaciones judiciales en la dirección comercial que figura en su Cuenta Stripe, que se designa como su domicilio legal. El Usuario debe mantener esa dirección actualizada. El Usuario también acepta que su consentimiento electrónico tendrá el mismo efecto legal que una firma física, de conformidad con el Artículo 1803 del Código Civil Federal mexicano, el Artículo 89 y los Artículos relacionados del Código de Comercio mexicano.
13.5 Tratamiento de Datos Personales por parte de Stripe, Inc.
Stripe, Inc. es una parte adicional del presente Contrato con el único fin de tratar los Datos Personales en virtud de la Sección 4 (Privacidad y Uso de Datos).