Existen muchas formas de preparar declaraciones de impuestos: además del software comercial y las aplicaciones fiscales, ELSTER constituye una alternativa gratuita. En nuestro artículo encontrarás información sobre qué es ELSTER y qué funcionalidades ofrece la plataforma. También explicamos las distintas formas de registrarse y te damos una guía rápida para preparar tu declaración de impuestos con ELSTER.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es ELSTER?
- ¿Cómo te registras en ELSTER?
- ¿Cómo funciona el registro con un archivo de certificado?
- ¿Qué funcionalidades tiene ELSTER?
- ¿Cómo se presenta una declaración fiscal con ELSTER?
¿Qué es ELSTER?
ELSTER es un proyecto conjunto de las administraciones tributarias alemanas de todos los estados federados y del gobierno federal para el procesamiento digital de las declaraciones y registros fiscales. El portal ELSTER funciona como una especie de agencia fiscal en línea para personas físicas, empleadores y empresas, así como para asociaciones y asesores fiscales. Con ELSTER puedes crear tus datos fiscales de forma rápida, segura y, sobre todo, gratuita, y presentarlos ante la administración tributaria. Incluso si no preparas tu declaración de impuestos con ELSTER, sino que utilizas otro software o aplicación, participas de manera indirecta en ELSTER: todos los programas fiscales envían las entradas de sus usuarios a ELSTER y desde allí se transmiten a la agencia fiscal. ELSTER funciona desde 1996 y aún está coordinado por la Agencia Fiscal Estatal de Baviera. El nombre es la abreviatura del término alemán “elektronische Steuererklärung”, que significa “declaración de impuestos electrónica”.
¿Qué es “Mi ELSTER”?
“Mi ELSTER” es el área personal de usuario en la plataforma ELSTER. Hasta la declaración fiscal de 2019 también se ofrecía el software “formulario ELSTER”. Este podía instalarse en computadoras personales y utilizarse para preparar las declaraciones fiscales. Sin embargo, esto ya no es posible. Desde el ejercicio fiscal 2020, la aplicación en línea “Mi ELSTER”, que funciona directamente en navegadores web, es la única opción disponible. Una de las funciones que ofrece “Mi ELSTER” es la posibilidad de acceder a los recibos que ya ha recibido la administración tributaria. Además, los usuarios pueden ver qué datos ya se han registrado en la tarjeta electrónica del impuesto sobre la renta.
¿Cómo te registras en ELSTER?
Si deseas utilizar ELSTER, tienes que registrarte y crear una cuenta de usuario. Existen tres formas de registrarte en ELSTER que están disponibles para todos los usuarios de manera gratuita:
- Un archivo de certificado ELSTER
- La aplicación ElsterSecure
- Una tarjeta de identificación
Además, existen dos tipos de registro de pago: el uso de un bastón de seguridad, que es especialmente adecuado para los emprendedores, junto con el uso de una tarjeta de firma, que es de especial interés para los asesores fiscales.
El propio ELSTER recomienda el registro mediante archivo de certificado, que detallaremos más adelante. Si optas por la versión con aplicación, lo único que necesitas para registrarte es un teléfono inteligente o una tableta con cámara. Luego se descarga la aplicación ElsterSecure. Puedes obtener la aplicación en Google Play Store o en Apple App Store. En la aplicación, selecciona la opción “ElsterSecure” en “Crear cuenta de usuario” y “¿Cómo deseas iniciar sesión en Mi ELSTER?”. A continuación, recibirás por correo electrónico un identificador de activación y, por correo postal, un código de activación. Ingresas el identificador en la aplicación y escaneas con la cámara de tu dispositivo el código QR de la carta que recibes por correo. Una vez que te hayas registrado correctamente, podrás usar ElsterSecure para iniciar sesión en “Mi ELSTER”.
Para registrarte con una tarjeta de identificación, debe ser posible leer de forma confiable los datos de la tarjeta. Una opción es utilizar una tarjeta de identidad moderna en formato de tarjeta de crédito. Otra opción es emplear un lector de tarjetas de identificación adecuado junto con AusweisApp2. Un teléfono inteligente con interfaz de comunicación de campo cercano (NFC) también puede funcionar como lector de tarjetas de identificación. Puedes descargar la aplicación en Google Play Store, Apple App Store y Windows. Para registrarte con una tarjeta de identificación, debes activar esta función en “Mi cuenta de usuario” dentro de tu cuenta personal de “Mi ELSTER”. Allí puedes definir qué método de registro quieres utilizar. Si eliges el método de la tarjeta de identificación, recibirás un PIN de activación que deberás reemplazar por uno que tú mismo elijas. Con esto, se activa la tarjeta de identificación y se habilita la lectura.
Para las empresas, ELSTER también recomienda el uso de una memoria de seguridad para registrarse y, posteriormente, iniciar sesión. Se trata de un dispositivo USB especial que almacena la identidad digital de un usuario mediante un chip criptográfico. El dispositivo tiene un costo único de 56,48 euros (a noviembre de 2023). Para utilizarlo, debes instalar el software ElsterAuthenticator, que puedes descargar para Windows, macOS y Linux.
También existen costos por el registro mediante tarjeta de firma, que suelen oscilar entre 50 y 150 euros. Esto se debe a que a la tarjeta de firma no la emite ELSTER, sino bancos, empresas especializadas o autoridades de certificación (denominadas centros de confianza). Estas se encargan de la identificación personal, de modo que la tarjeta de firma de ELSTER solo debe leerse. Para esta versión también es necesario contar con un lector de tarjetas y con el software ElsterAuthenticator.
Obtén más información sobre la tarjeta de firma, p. ej., acerca de los proveedores y las tarjetas autorizados.
¿Cómo funciona el registro con un archivo de certificado?
La mayoría de los usuarios de ELSTER se registran con ayuda de un archivo de certificado, al que coloquialmente también se denomina “certificado ELSTER”. Se trata de un archivo en un formato especial (pfx) en el que los datos están protegidos de manera criptográfica. Solo puede activarse con una contraseña y, luego, vincularse a una cuenta de usuario en “Mi ELSTER”. Un archivo de certificado puede almacenarse en distintos soportes (como discos duros o memorias USB) y copiarse tantas veces como se desee. El registro con un archivo de certificado se realiza en cuatro pasos:
- Crear cuenta: Para solicitar un archivo de certificado, primero debes crear una cuenta en ELSTER.
- Presentar datos personales: Después de seleccionar “Archivo de certificado” entre las opciones de inicio de sesión, puedes ingresar tus datos personales (nombre, fecha de nacimiento y número de identificación fiscal). Luego, creas un nombre de usuario, eliges una pregunta de seguridad y envías los datos a la agencia fiscal a través de la plataforma.
- Recibir los datos de activación: Aproximadamente 14 días después, recibirás un correo electrónico de la agencia fiscal con un identificador de activación y, por correo postal, un código de activación. Como la correspondencia postal se envía automáticamente a la dirección registrada en la oficina de registro, debes comprobar que esté actualizada.
- Descargar el archivo de certificado: En ELSTER ingresas los datos transmitidos por la agencia fiscal. Si son correctos, podrás descargar y guardar el archivo de certificado. Esto te permitirá iniciar sesión en “Mi ELSTER” y asignar tu propia contraseña si lo deseas. En adelante, la autenticación en ELSTER se realizará con una combinación de archivo de certificado y contraseña.
¿Cómo se puede renovar el certificado ELSTER?
Un certificado ELSTER tiene una validez de tres años. Antes de que finalice el período de validez, ELSTER te lo recordará mediante varios correos electrónicos. Si el archivo de certificado aún no ha vencido, puedes renovarlo fácilmente en tu cuenta personal de ELSTER. Bajo la nota sobre la expiración de la validez, encontrarás el botón “Renovar certificado ahora”. Al hacer clic, se creará un nuevo archivo que podrás guardar y activar con tu contraseña.
Si el certificado ELSTER ya ha vencido, deberás solicitar uno nuevo. Para ello, utiliza la opción “¿Archivo de certificado perdido o certificado vencido?” al iniciar sesión. Como alternativa, también puedes visitar esta página si el archivo de certificado ha caducado o si olvidaste la contraseña.
¿Qué funcionalidades tiene ELSTER?
ELSTER es conocido principalmente como una plataforma para declaraciones de impuestos en línea. Con ELSTER puedes crear tus declaraciones y presentarlas a la agencia fiscal. La declaración del impuesto sobre la renta es solo una de las muchas opciones disponibles: también pueden presentarse declaraciones del impuesto sobre sucesiones y donaciones, junto con las declaraciones del impuesto sobre bienes inmuebles. Por ejemplo, las empresas pueden preparar con ELSTER sus declaraciones del impuesto sobre ventas y del impuesto sobre la renta. Las correspondientes predeclaraciones pueden realizarse a través de la plataforma. En el caso de las declaraciones del impuesto sobre los salarios y del impuesto al valor agregado (IVA), es obligatorio enviar los datos mediante ELSTER. Quienes trabajan por cuenta propia o dirigen una empresa, por lo general, están obligados a presentar en forma electrónica las declaraciones anticipadas y los certificados del impuesto sobre la renta a la agencia fiscal. Sin embargo, los empleados, los adultos mayores y los pensionistas también pueden utilizar formularios en papel.
A medida que ELSTER se expande, en la plataforma también se encuentran disponibles varios otros tipos de impuestos, declaraciones, registros, solicitudes y avisos. Consulta un resumen de los formularios actualmente disponibles.
Los usuarios registrados también tienen la opción de solicitar prórrogas de plazo o apelar decisiones a través de ELSTER. Al completar el formulario correspondiente, también es posible solicitar la suspensión de la ejecución. En cambio, las demandas ante el tribunal fiscal no pueden presentarse mediante ELSTER.
¿Cómo se presenta una declaración fiscal con ELSTER?
En “Mi ELSTER”, selecciona el formulario “Impuesto sobre la renta”. Una vez que indiques el ejercicio fiscal, podrás ingresar tus datos. O bien, si ya has presentado una declaración con ELSTER en el pasado, transfiere tus datos desde allí. Si usas ELSTER por primera vez, el siguiente paso es ingresar tu nombre y número de identificación fiscal y, en su caso, los datos de tu pareja. Ahora existe la opción de activar un “asistente del sistema”, lo cual suele resultar recomendable.
A continuación, se presentan tres páginas de preguntas sobre tu situación profesional y personal:
- ¿Eres empleado o pensionista?
- ¿Obtienes ingresos de una empresa o de una actividad por cuenta propia?
- ¿Tienes hijos, un contrato de viaje, gastos especiales o gastos extraordinarios?
Con base en esta y otra información, ELSTER determina los sistemas apropiados.
En la página siguiente, “Certificados”, los datos que ya obran en poder de la administración tributaria pueden transferirse a la declaración fiscal. Además de los datos personales básicos, esto incluye el impuesto sobre la renta y el impuesto eclesiástico retenidos por los empleadores, junto con el recargo de solidaridad, las contribuciones al seguro de salud, de dependencia, de pensiones y de desempleo, así como las pensiones percibidas. Para poder recuperar los recibos, se debe ingresar un código de recuperación, que puede solicitarse por correo en las secciones “Formularios y servicios” y “Administrar certificado”.
Por último, es necesario completar todos los anexos que la agencia fiscal prescribe en función de los datos ingresados previamente. Durante la verificación final de los datos, ELSTER señala posibles errores (p. ej., en relación con la verosimilitud). Mientras no se corrijan esos errores, no se podrá enviar la declaración de impuestos. El paso final consiste en presentar la declaración en línea.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.