Cuando realizas pagos en línea o te registras para un servicio de suscripción en Japón, es posible que se te facture un pequeño importe, como ¥1 o ¥10, antes de que se realice el cargo completo. Esto se conoce como autorización de ¥1 y se utiliza para determinar si la tarjeta de crédito es válida o no. Esta prueba permite a las empresas ejecutar procesos que confirmen que la tarjeta está certificada y revisar el límite disponible en la tarjeta.
Aunque el sistema de autorización de ¥1 está pensado para fines legítimos, a veces se utiliza de manera indebida para el fraude. Por ejemplo, se ha utilizado la autenticación de ¥1 para comprobar si la información de una tarjeta robada es utilizable o para prepararse para un pago falso. Por este motivo, las organizaciones deben utilizar correctamente el proceso de autorización de ¥1 y tomar medidas para bloquear las transacciones sospechosas.
En este artículo, analizaremos los detalles de la configuración de la autorización de ¥1, los riesgos de fraude y las medidas de protección que las empresas deben implementar.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué es la autorización de ¥1?
- Cómo realizar una autorización de ¥1
- ¿Cuándo se devuelve la autorización de ¥1?
- ¿Cómo se puede hacer un uso indebido de la autorización de ¥1?
- ¿Cómo se puede prevenir el fraude relacionado con la autorización de ¥1?
- Preguntas frecuentes sobre la autorización de ¥1
- Lo que hay que saber sobre el fraude relacionado con la autorización de ¥1
¿Qué es la autorización de ¥1?
La autorización de ¥1 es el proceso de confirmar la validez de una tarjeta de crédito al emitir una pequeña comisión antes de cobrar el costo total. Aunque nos referimos a ella como autorización de ¥1, los proveedores japoneses pueden cobrar un poco más, y los montos de ¥10, ¥50 y ¥100 son los métodos de autorización más frecuentes. La autorización de ¥1 se realiza para comprobar si la tarjeta ha sido utilizada de forma fraudulenta o robada, así como para verificar el número de tarjeta, la fecha de vencimiento y el límite de crédito, entre otros datos.
Si se gestiona correctamente, las empresas pueden utilizar la autorización de ¥1 para evitar errores al ingresar datos en las compras en línea y garantizar que la facturación se realice sin problemas. Este proceso también es útil para asegurar líneas de crédito en casos en los que el importe real de la factura se determinará más adelante, como cuando se hacen reservas de hotel o alquiler de autos.
Por lo general, la comisión se cancela de inmediato, por lo que rara vez hay una facturación real.
Cómo realizar una autenticación de ¥1
La autorización de ¥1 para una tarjeta de crédito es un método de confirmación que se realiza durante la facturación. Existen dos tipos: autorización automática y manual. Veamos los detalles acerca de cuándo se utiliza una autenticación manual o automática.
Autorización automática
Algunas interfaces de programación de aplicaciones (API) de procesamiento de pagos realizan esta función de forma predeterminada. Esto puede suceder cuando los clientes ingresan los datos de su tarjeta en un sitio de e-commerce o finalizan una compra. La autorización automática es adecuada para cargos continuos o servicios de suscripción.
Autorización manual
El personal también puede realizar una autorización manual de ¥1 cuando un cliente compra algo en una tienda física. La autorización manual también es adecuada para las transacciones que podrían cancelarse, como las reservas de hotel o las reservas de boletos realizadas con un centro de llamadas.
¿Cuándo se devuelve la autorización de ¥1?
A menudo, el pago se cancela inmediatamente después de que se haya verificado la tarjeta. Por lo general, no aparece en el extracto bancario del titular de la tarjeta, pero aparecerá de manera temporal en casos excepcionales. Los compradores pueden sentirse incómodos, naturalmente, por un cargo que no recuerdan, independientemente de si es de solo ¥1. Cada emisor tiene su propia forma de manejar esta situación, pero, si la empresa entiende con claridad la autorización de ¥1, se pueden aliviar los temores y las preocupaciones del cliente.
¿Cómo se puede hacer un uso indebido de la autorización de ¥1?
Algunas de las principales marcas internacionales, como Visa, no permiten realizar transacciones con una autorización de ¥1. Veamos un ejemplo en el que se utilizó esta norma para realizar compras deshonestas.
En 2023, se informó de que un grupo de extranjeros utilizó el sistema de autorización de ¥1 para estafar a las gasolineras japonesas con productos por valor de 90 millones de yenes. Los estafadores utilizaron una tarjeta de débito de un banco de Sri Lanka para visitar gasolineras y compraron artículos caros como neumáticos. La tarjeta pasó la autorización de ¥1, por lo que pudieron realizar estas compras sin problemas.
Este grupo de ocho personas utilizó esta tarjeta de débito y visitó una gasolinera en repetidas ocasiones con un miembro diferente cada vez para comprar neumáticos. A medida que se realizaban más compras, la tienda consultaba con el proveedor del sistema de pago para asegurarse de que no habría ningún problema si continuaban. En ese momento, se les dijo que, mientras el sistema las aprobara, estaba bien. Y, debido a que la gasolinera estaba recibiendo el dinero de forma correcta, las transacciones continuaron, todo mientras pasaban el control de autorización de ¥1.
Seis meses después, el banco de Sri Lanka exigió repentinamente un reembolso a la empresa de la tarjeta de crédito que mediaba en el proceso de pago porque la autorización de ¥1 para las compras en la tienda infringía las normas de marcas internacionales como Visa. El proveedor no tuvo más remedio que aceptar la revocación e incurrió en una enorme pérdida de 90 millones de yenes.
¿Cómo se puede prevenir el fraude relacionado con la autorización de ¥1?
Las organizaciones pueden tomar las siguientes medidas de protección para evitar el uso fraudulento de la autorización de ¥1:
Cumplir con las normas de las tarjetas internacionales
Cuando analizamos el ejemplo de la actividad fraudulenta mencionada anteriormente, la infracción de las normas por parte de la tienda se utiliza como pretexto para exigir con audacia un reembolso.
Considera el caso de la gasolinera antes mencionado: el vendedor infringió las normas de las tarjetas internacionales. Esto demuestra lo importante que es que las empresas entiendan estas políticas con precisión. Asegúrate de verificar y comprender completamente las pautas de Visa, Mastercard y American Express para contracargos y la autorización de ¥1.
Establecer límites a las autorizaciones de poco valor
Introduce un sistema que bloquee las solicitudes de manera automática cuando se produzcan demasiadas autorizaciones de pequeño valor, como ¥1, en rápida sucesión y supervisa esos permisos en consecuencia.
Requiere un código de seguridad
Puedes minimizar el riesgo al hacer obligatorio que los usuarios ingresen el código de seguridad de tres o cuatro dígitos de su tarjeta.
Utiliza un sistema de detección de fraude
Stripe Radar es una de las herramientas más eficaces para prevenir la autorización ilícita de ¥1. Radar es un sistema de detección de fraude que utiliza machine learning para estudiar y analizar patrones sospechosos a partir de una gran cantidad de datos. Si una autorización de ¥1 parece dudosa, Radar determinará que la transacción es anormal y la bloqueará. Radar también se integra con 3D Secure, lo que permite una verificación de identidad adicional para actividades sospechosas.
Preguntas frecuentes sobre la autorización de ¥1
¿Qué causa un rechazo de la autorización (error de autorización)?
Un rechazo puede ocurrir por diversas razones.
Del lado de la empresa:
- Normas de prevención de fraude.
- Problemas con la autenticación con 3D Secure.
- Problemas con la configuración del servicio de pago.
Del lado de la empresa de la tarjeta de crédito:
- Riesgo de fraude.
- Restricciones de uso de la tarjeta.
Del lado del titular de la tarjeta:
- La tarjeta de crédito ha caducado.
- Se excede el límite de crédito de la tarjeta.
- Facturas atrasadas.
- Error al ingresar el número de tarjeta.
- Error de ingreso del código PIN.
¿Por qué no se reembolsa la autorización de ¥1?
Si la empresa se demora en procesar el reembolso, el usuario también experimentará una demora.
Además, si hay un error del sistema en el proceso de cancelación y la información de ventas no llega a la empresa de la tarjeta de crédito, la devolución de ¥1 podría tardar un tiempo en llegar a la cuenta del titular de la tarjeta.
¿Cuándo sabré que el proceso de autorización ha finalizado?
El propósito de una autorización de ¥1 es verificar que se puede realizar un pago. En la mayoría de los casos, una vez que se confirme la legitimidad de la tarjeta, la autorización se cancela de inmediato, o el dinero se restablece de inmediato. Sin embargo, el momento de los reembolsos según el emisor, por lo que es una buena idea verificar esto primero.
Lo que hay que saber sobre el fraude relacionado con la autorización de ¥1
La autorización de ¥1 es una forma de evitar el uso ilegítimo de las tarjetas de crédito o débito, pero también puede utilizarse de forma indebida. Por esta razón, es fundamental que las empresas monitoreen las autorizaciones sospechosas y utilicen, de forma activa, sistemas de detección de fraude. Además, deben comprender las normas de varias empresas de tarjetas de crédito. Establecer los pasos y criterios de aprobación adecuados puede reducir, en gran medida, el riesgo de actividades fraudulentas.
Las organizaciones también deben considerar el uso de 3D Secure y la implementación de políticas para detectar patrones irregulares con el fin de mejorar la seguridad de las transacciones. También es importante garantizar que las capacidades de prevención del fraude del servicio de procesamiento de pagos estén estructuradas de manera adecuada y que los datos de los clientes se gestionen con cuidado. Para mantener un entorno de pago seguro, las empresas deben permanecer atentas y estar al tanto de los métodos de defensa y las medidas de protección más recientes.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.