Hoy en día, cuando hablamos de innovación, investigación y desarrollo en el sector corporativo en Italia, a menudo escuchamos hablar del crédito fiscal. Esta exención fiscal es una herramienta muy útil para las empresas, ya que les permite reducir el importe de los impuestos que deben al gobierno y, por lo tanto, obtener ahorros significativos. A partir de 2020, Italia también introdujo un crédito fiscal sobre comisiones de pago electrónico, con el objetivo de promover el uso de métodos de pago distintos del efectivo. En este artículo, descubrirás qué es el crédito fiscal, cuál es el crédito fiscal sobre comisiones de pago electrónico y cómo funciona, y qué ventajas puede aportar a tu empresa.
¿Qué contiene este artículo?
- Qué es el crédito fiscal
- Cuál es el crédito fiscal sobre pagos electrónicos
- Quién puede beneficiarse del crédito fiscal sobre las comisiones de pago electrónico y cómo puedes obtenerlo
- Opción de transferir el crédito fiscal
Qué es el crédito fiscal
El crédito fiscal es una forma de desgravación de los impuestos que las empresas italianas pueden utilizar para reducir el impuesto que deben pagar sobre sus ganancias netas. El objetivo de esta medida es fomentar el crecimiento económico y la competitividad de las empresas italianas apoyando las inversiones y promoviendo la innovación tecnológica. El crédito fiscal para empresas puede cubrir diferentes tipos de gastos, incluidos los de investigación y desarrollo, formación profesional, internacionalización, inversiones en bienes de capital y otras actividades consideradas estratégicas.
Como se trata de un crédito fiscal, las empresas pueden utilizar este incentivo para compensar las deudas fiscales frente a diversas instituciones acreedoras italianas, como el gobierno, el Seguro Social (INPS), el Instituto Nacional de Seguros contra Accidentes de Trabajo (INAIL), las autoridades locales, etc. Y, cuando se les permita, las empresas pueden solicitar el reembolso del crédito fiscal en una declaración de impuestos.
Cuál es el crédito fiscal sobre pagos electrónicos
El artículo 22 del Decreto Legislativo italiano n.° 124/2019 introdujo el crédito fiscal sobre las comisiones de pago electrónico, un alivio fiscal para los titulares de empresa y trabajadores autónomos destinada a promover el uso de métodos de pago distintos del efectivo. El objetivo de la medida es compensar parcialmente los costos incurridos por las empresas al aceptar transacciones electrónicas. El importe del crédito fiscal que las empresas pueden reclamar es equivalente al 30% de las comisiones cobradas por las transacciones realizadas por una entidad privada con tarjetas de crédito, débito o prepago, y otros instrumentos de pago electrónico rastreables. Por lo tanto, se excluyen las transacciones realizadas con tarjetas corporativas.
El crédito fiscal sobre comisiones de pago electrónico, también conocido como Bono POS, no contribuye a la generación de ingresos y no tributará a efectos del impuesto corporativo (IRES) o impuesto regional a las empresas (IRAP). Además, las empresas solo pueden utilizarlo para compensar costos a partir del mes siguiente a aquel en el que incurrieron en el gasto. Debes indicar el crédito fiscal del 30% tanto al completar el formulario fiscal F24, con código fiscal 6916, como en el formulario ingresos 2023 en la sección “RU” utilizando el código “H3” para compensar el crédito reconocido.
Como ya se mencionó, el importe del crédito adeudado es equivalente al 30% de las comisiones cobradas. No obstante, es útil saber que, tras los cambios introducidos por el artículo 11-bis, apartado 10, del decreto-ley 73/2021 italiano, para las comisiones devengadas desde el 1 de julio de 2021, hasta el 30 de junio de 2022, el crédito fiscal aumentó al 100% para las empresas que adoptaron herramientas de pago electrónico vinculadas a herramientas tecnológicas que garantizan la inalterabilidad y seguridad de los datos. Esto incluye aquellas que permiten pagos con tarjeta de débito y crédito, o instrumentos de pago avanzado a los que se refiere el artículo 2, apartado 3, del Decreto Legislativo 127/2015 italiano. Esta disposición actualmente ya no está vigente y, a partir del 1 de julio de 2022, el crédito fiscal ha vuelto al 30%.
Quién puede beneficiarse del crédito fiscal sobre las comisiones de pago electrónico y cómo puedes obtenerlo
Cuáles son los requisitos
Todos los titulares de números de impuestos al valor agregado (IVA), comerciantes, empresas, artesanos y titulares de empresas pueden solicitar el crédito fiscal sobre pagos electrónicos, independientemente del tipo de empresa y del régimen fiscal adoptado, con una facturación que no supere los 400.000 euros en el ejercicio fiscal anterior a aquel en el que se realizaron las operaciones de pago.
La función de los proveedores de servicios de pago electrónico
Para que los titulares de empresas y los trabajadores por cuenta propia elegibles obtengan el crédito fiscal sobre pagos electrónicos, los proveedores de servicios de pago que hayan celebrado un acuerdo con empresas para aceptar tarjetas de pago en Italia (débito, crédito o prepago) u otros instrumentos de pago electrónico rastreables deben enviar a los primeros un documento mensual que muestre todas las comisiones sobre pagos electrónicos efectuados en los últimos treinta días.
Aviso a la Agenzia delle Entrate
Para obtener el crédito fiscal del 30%, las empresas deben enviar este documento a la Agencia delle Entrate (Agencia italiana de ingresos) a más tardar el vigésimo día del mes siguiente al cual hicieron el pago, de forma independiente, utilizando la página correspondiente del sitio web de la Agenzia delle Entrate o con la ayuda de un contador. Una vez verificados los requisitos, la Agenzia delle Entrate podrá asignar el crédito fiscal a la empresa.
Opción para transferir el crédito fiscal
El artículo 121 del Decreto Legislativo italiano n.° 34 de 2020 introdujo las dos opciones siguientes, como alternativa al uso directo de la deducción para obras de construcción y medidas energéticas:
- Un descuento sobre la comisión adeudada: el denominado “descuento en la factura” es hasta un importe máximo igual a la comisión propiamente dicha, promovido por los proveedores que realizaron el trabajo.
- Transferencia de un crédito fiscal del mismo importe a otras partes: Otras partes incluyen entidades de crédito y otros intermediarios financieros.
Posteriormente, el artículo 2 del Decreto Legislativo italiano n.° 11 de 2023 estableció que, a partir del 17 de febrero de 2023, ya no se podrá ejercer este derecho, aunque con algunas excepciones. Pero veamos cómo funcionó transferir el crédito fiscal.
¿Qué es transferir un crédito fiscal?
Transferir un crédito fiscal permite transferir el derecho a obtener la deducción fiscal a terceros —como intermediarios financieros, bancos y contratistas— que lo cobran al deudor. Para comprender mejor cómo funciona, es útil entender quiénes son los interesados:
- Cesionario: se trata del deudor, en otras palabras, del sujeto al que el cesionario pedirá que pague el crédito adquirido.
- Transmisor: es el sujeto que tiene derecho a un crédito.
- Beneficiario de la transferencia: es el sujeto que adquiere el crédito y lo gestiona (generalmente un banco).
La transferencia del crédito la realiza el cesionario al beneficiario, generalmente previo pago de una comisión acordada entre las partes. En el sector de la construcción, el cesionario es generalmente el contribuyente que asume el gasto y el beneficiario es la empresa o el banco.
La principal ventaja de transferir el crédito fiscal es la de obtener de inmediato liquidez derivada de su venta, por lo que las empresas pueden obtener un beneficio inmediato frente a la deducción fiscal, que se reparte en varios años.
Hasta 2023, se permitía transferir el crédito fiscal como parte de la ejecución de los siguientes tipos de obras:
- Medidas de reurbanización energética, que preveían el derecho a obtener el Ecobonus o el Sismabonus (es decir, la adopción de medidas antisísmicas)
- Renovaciones de edificios que se benefician de una ¿[deducción de 10 años](https://www.fiscoetasse.com/domande-e-risposte/862-in-quanti-anni-deve-essere-ripartita-la-detrazione-per-le-spese-relative-ad-interventi-di-recupero-del-patrimonio-edilizio.html "fiscoetasse.com | Fisco e tasse, In quanti anni deve essere ripartita la detrazione per le spese relative a interventi di recupero del patrimonio edilizio (ristrutturazioni)?)
- Recuperación y/o restauración de fachadas de edificios existentes
- Instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos
- Obras elegibles para el Superbonus del 110%
- La instalación de sistemas fotovoltaicos
Como se ha mencionado, a partir del 17 de febrero de 2023, la opción de transferir el crédito fiscal ya no se puede ejercer, salvo en algunos casos concretos, por ejemplo, para obras destinadas a superar y eliminar barreras arquitectónicas o para intervenciones realizadas en municipios comprendidos en zonas clasificadas como de riesgo sísmico.
Mantenerse al día con la normativa fiscal en constante cambio puede ser un desafío para tu empresa. Para satisfacer esta necesidad, Stripe ofrece funcionalidades automatizadas como Stripe Tax, que genera informes detallados para ayudarte a presentar declaraciones de impuestos. La funcionalidad opera sin un código con solo unos clics o con una sola línea de código. Para saber cómo Stripe puede ayudarte a optimizar el cumplimiento de la normativa fiscal, empieza ahora.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.