Régimen especial del criterio de caja (RECC) en España

Tax
Tax

Stripe Tax automatiza el cumplimiento de la normativa fiscal internacional de principio a fin, para que puedas centrarte en ampliar tu negocio. Identifica tus obligaciones fiscales, gestiona los registros, calcula y cobra el importe correcto de impuestos en todo el mundo y habilita las presentaciones, todo en un solo lugar.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es el régimen especial del criterio de caja y para qué sirve?
  3. ¿Cuáles son los pros y contras del régimen especial del criterio de caja?
  4. ¿Quién está apto para el régimen especial de criterio de caja?
  5. ¿Cuáles son tus obligaciones bajo el régimen especial del criterio de caja?
  6. ¿Qué transacciones están sujetas al régimen especial del criterio de caja?
  7. ¿Cómo funciona el régimen especial del criterio de caja?
    1. Una empresa que emite una factura en el marco del RECC
    2. Un autónomo del régimen general que recibe una factura que entra en el RECC

Un desafío constante para las empresas y los autónomos en España es equilibrar su flujo de caja y sus responsabilidades fiscales. Los retrasos en los pagos de las facturas de los clientes hacen que encontrar este equilibrio sea muy desafiante. Cuando los profesionales necesitan completar su autoliquidación del impuesto al valor agregado (IVA), a veces tienen que pagar una cantidad que aún no han recibido.

Esto conduce a una falta de flujo de caja y crea muchos obstáculos para las empresas, obligándolas a menudo a pedir préstamos para cubrir los pagos de impuestos por adelantado. Cuando se reconoce este problema, las autoridades españolas introdujeron la Ley 14/2013, que estableció el régimen especial del criterio de caja (RECC). Explicaremos más sobre el RECC en las siguientes secciones.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es el régimen especial del criterio de caja y para qué sirve?
  • ¿Cuáles son los pros y contras del régimen especial del criterio de caja?
  • ¿Quién puede estar apto para el régimen especial del criterio de caja?
  • ¿Cuáles son tus obligaciones en virtud del régimen especial del criterio de caja?
  • ¿Qué transacciones están sujetas al régimen especial del criterio de caja?
  • ¿Cómo funciona el régimen especial del criterio de caja?

¿Qué es el régimen especial del criterio de caja y para qué sirve?

El régimen especial del criterio de caja (RECC) es un sistema de IVA opcional que permite a las empresas y a los autónomos retrasar el pago del IVA sobre las facturas no pagadas.

Al utilizar el RECC, las empresas pueden evitar pagar el IVA de su propio bolsillo y pueden retrasar el pago hasta que se produzca una de las siguientes situaciones:

  • Cobro de facturas: el IVA se devenga cuando la empresa recibe el pago del cliente. Esto se aplica independientemente de si el importe se cobra de manera total o parcial. En el caso de pago parcial, el IVA adeudado corresponde al importe cobrado.
  • El final de un período fiscal se da de manera inmediata después de la emisión de la factura: si el cliente no ha pagado para fin de año, siguiente a la fecha de emisión de la factura, la Agencia Tributaria considera al vendedor responsable del pago del IVA. Por ejemplo, si una empresa emitió una factura el 23 de septiembre de 2024, debe ese IVA antes del 31 de diciembre de 2025, aunque el cliente aún no haya pagado.

¿Cuáles son los pros y contras del régimen especial del criterio de caja?

El RECC ofrece varias ventajas a las empresas y autónomos que actúan como agentes de cobro, por ejemplo las siguientes:

Aunque estos beneficios son significativos, algunos optan por no utilizar el RECC, incluso si cumplen los requisitos, porque también existen los siguientes inconvenientes:

¿Quién está apto para el régimen especial de criterio de caja?

Solo las empresas y los trabajadores autónomos que cumplan los siguientes requisitos pueden optar por el RECC:

  • El valor total de las transacciones del año anterior no debe superar los 2 millones de euros.
  • Los cobros de un solo cliente no deben superar los 100,000 euros en el último año.

Si cumples ambas condiciones y deseas utilizar el RECC, rellena el formulario 036 o 037 para solicitarlo. Debes solicitar el registro voluntario al iniciar tu actividad empresarial o, si tu empresa ya está en funcionamiento, durante el mes de diciembre del año anterior al ejercicio fiscal. Por ejemplo, para inscribirse en el RECC en 2025, deberás presentar uno de los formularios en diciembre de 2024.

¿Cuáles son tus obligaciones bajo el régimen especial del criterio de caja?

Las empresas y los autónomos que opten por el RECC deben cumplir obligaciones específicas para beneficiarse de este régimen especial de IVA:

  • Completa el formulario 303 para la declaración trimestral del IVA, la cual incluye todas las transacciones en las que se devenga el IVA en virtud del RECC. Aunque el IVA no se devenga por facturas no abonadas, debes incluir la información a efectos de declaración.
  • Lleva un registro que incluya las facturas emitidas junto con los siguientes datos: las fechas en las que se cobraron las transacciones, los métodos utilizados para el cobro (por ejemplo, el número de cuenta bancaria) y el importe total.
  • Lleva un registro que incluya las facturas recibidas junto con los siguientes detalles: las fechas en las que se realizaron las transacciones de pago, los métodos de pago utilizados y el importe total.
  • Menciona el RECC en las facturas de las transacciones que entren en este régimen.
  • Si estás obligado a utilizar el Suministro Inmediato de Información (SII), introduce el código «07» para registrar las transacciones.

Independientemente de si utilizas el RECC, seguirás teniendo que gestionar tus obligaciones fiscales diarias. Para facilitar estos procesos, considera la posibilidad de añadir una herramienta de automatización fiscal como Stripe Tax a tu sistema de pago. Además de automatizar el cálculo y el cobro del IVA en tus facturas, Stripe Tax garantiza que se aplique la tasa impositiva correcta al mantenerse actualizada con las últimas leyes fiscales en más de 50 países en los que está disponible. Asegúrate de consultar la lista de territorios excluidos.

¿Qué transacciones están sujetas al régimen especial del criterio de caja?

El RECC se aplica a todas las transacciones dentro de los territorios de España en los que se puede aplicar IVA y, por lo tanto, excluye a las Islas Canarias, Ceuta y Melilla. Además, las transacciones están sujetas al RECC tanto si el destinatario es un cliente final (que utiliza el producto o servicio directamente) como si es un revendedor. Sin embargo, ciertas transacciones están excluidas del régimen especial del criterio de caja:

¿Cómo funciona el régimen especial del criterio de caja?

Para entender mejor cómo funciona el RECC, veamos dos ejemplos de circunstancias diferentes:

Una empresa que emite una factura en el marco del RECC

  1. Una empresa que cumple los requisitos especificados anteriormente decide adoptar el RECC y lo indica en el formulario 036.
  2. En 2024, la empresa vende un servicio a otra empresa por 10,000 euros, lo que suma un total de 12,100 euros, incluido el 21 % de IVA. Una vez realizada la transacción, la empresa emite una factura indicando que forma parte del RECC y la anota en su registro de facturas emitidas.
  3. Dos meses después de la venta, la empresa que adquirió el servicio paga el 60 % de la factura, lo que asciende a 7,260 euros (6,000 euros más IVA).
  4. El vendedor tiene que pagar a la AEAT el IVA de los 6,000 euros que ya ha recibido de su cliente (es decir, 1,260 euros al tipo general de IVA). No tendrá que pagar el IVA sobre el 40 % restante hasta que el cliente pague el resto de la deuda o hasta finales del año siguiente.
  5. Por desdicha, el 31 de diciembre de 2025, el cliente aún no ha pagado su deuda. En esa fecha, finaliza el beneficio del RECC y la empresa que prestó el servicio debe pagar los 840 euros de IVA sobre la parte no abonada de la factura (el 21 % de los 4,000 euros restantes).

Un autónomo del régimen general que recibe una factura que entra en el RECC

  1. El trabajador autónomo particular está sujeto al régimen general del IVA.
  2. En 2024, contratan los servicios de una empresa que opera bajo el RECC.
  3. La empresa notifica al trabajador autónomo particular que la factura emitida está sujeta a las obligaciones RECC.
  4. Tres meses después, el trabajador autónomo particular paga la factura en su totalidad, lo que le permite deducir el IVA en ese momento.
  5. En el libro de facturas recibidas, el trabajador autónomo particular anota el importe total pagado, el método de pago y la fecha. Además, indica que la factura pagada estaba sujeta al RECC.

El RECC puede ser útil para muchas empresas, siempre que cumplan los diversos requisitos para inscribirse en este régimen voluntario.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Tax

Tax

Descubre dónde registrarte, cobrar automáticamente el importe correcto de impuestos y acceder a los informes necesarios para presentar declaraciones fiscales.

Documentación de Tax

Automatiza el cobro del impuesto sobre las ventas, el IVA y el GST, y la elaboración de informes sobre todas tus transacciones: hay disponibles integraciones que requieren poca o ninguna programación.