Fechas de transacción, fechas de procesamiento y fechas de valor: las empresas francesas deben saber cuáles son las fechas utilizadas por los bancos. En este artículo, veremos las fechas de valor: ¿Qué son? ¿En qué se diferencian de las otras fechas mencionadas? ¿Las fechas de valor están reguladas? ¿Cuál es la fecha de valor de un cheque? ¿Cuál es la fecha de valor de una transferencia? Lee el artículo para encontrar respuestas a estas preguntas y mucho más sobre las fechas de valor.
¿Qué contiene este artículo?
- ¿Qué son las fechas de valor y cuál es su propósito?
- ¿Cuál es la diferencia entre fechas de transacción y fechas de valor?
- ¿Cuál es la diferencia entre las fechas de procesamiento y las fechas de valor?
- Diferentes fechas de valor
- ¿Por qué son importantes las fechas de valor?
¿Qué son las fechas de valor y cuál es su propósito?
Las fechas de valor son las fechas utilizadas por un banco para calcular los intereses de débito o crédito. Son las fechas en las que un banco registra oficialmente las transacciones y, por lo general, no son las mismas que las fechas de transacción y procesamiento.
El tiempo transcurrido entre estas fechas permite al banco revisar las transacciones en la cuenta bancaria del cliente e integrar el cálculo de intereses (si corresponde).
¿Cuál es la diferencia entre fechas de transacción y fechas de valor?
Las fechas de transacción son las fechas en las que los clientes realizan transacciones. Se informa al banco de una transacción el mismo día. Las fechas de valor son las fechas en las que un banco registra las transacciones.
¿Cuál es la diferencia entre las fechas de procesamiento y las fechas de valor?
Las fechas de procesamiento son las fechas en las que se registran las transacciones en la cuenta bancaria de un cliente, excluidos los intereses. Aunque pueden coincidir con las fechas de transacción, esto depende de varios factores. Por ejemplo, si un cliente realiza una transferencia en línea un domingo o día festivo, el banco no procesará la transacción hasta el día siguiente. En este caso, la fecha de procesamiento y la fecha de transacción son diferentes.
Las fechas de valor tienen en cuenta el cálculo de los intereses de débito o crédito.
Diferentes fechas de valor
Las fechas de valor varían según el tipo de transacción.
Fecha de valor de un cheque
Para los cheques depositados en euros, el tiempo entre la fecha de valor y la fecha de transacción no puede exceder de un día hábil (según el Artículo L131-1-1 del Código Monetario y Financiero Francés).
A un cliente que emita el mismo cheque en euros se le debitará el importe de su cuenta el día hábil anterior a la fecha de procesamiento del cheque. Si la cuenta no tiene fondos suficientes, el cliente puede acumular cargos por sobregiro (o intereses de débito). Es importante controlar tu saldo bancario para evitar cargos por intereses.
Fecha de valor de una transferencia
El Artículo L133-14 del Código Monetario y Financiero Francés establece que la fecha de valor para pagos y débitos directos es la fecha de procesamiento de la transacción.
Fecha de valor de un depósito en efectivo
Lo mismo se aplica a los depósitos en efectivo no comerciales: en principio, la fecha de valor es la misma que la fecha de procesamiento (es decir, la transacción se registra el día en que se reciben los fondos).
A efectos comerciales, la fecha de valor de un depósito en efectivo no puede ser más de un día hábil después de la fecha en que se reciben los fondos.
Fecha de valor de una transferencia interna
Para una transferencia interna (es decir, entre dos cuentas en el mismo banco), la fecha del valor de débito es la fecha de procesamiento, mientras que la fecha del valor de crédito se registra al día siguiente.
Fecha de valor para transacciones con tarjeta de débito diferido
Las transacciones con tarjeta de débito diferido se debitan al final del mes con una sola fecha de valor.
Cuentas de ahorro: un caso especial
La fecha de valor en una cuenta de ahorro es el día en que recibes los intereses de los fondos que depositaste. Los intereses se calculan quincenalmente, del día 1 al 15 del mes, y del día 16 al 30 (o 28, 29 o 31).
La fecha de valor de un depósito se establece en el primer día de la quincena siguiente. Por ejemplo, la fecha de valor de un depósito realizado entre el 1 y el 15 de abril será el 16 de abril. La fecha de valor de un retiro generalmente se establece en el último día de la quincena anterior; eso significa que un retiro realizado el 16 de abril tendrá una fecha de valor del 15 de abril.
¿Por qué son importantes las fechas de valor?
Es importante estar al tanto de las diferentes fechas de valor para evitar tener un saldo negativo. Si sobregiras tu cuenta, es posible que el banco te cobre cargos por el sobregiro, cargos por sanciones e incluso comisiones por incidentes de pago. Puedes obtener más información sobre los cargos bancarios en nuestro artículo sobre el tema.
Para limitar tus cargos bancarios (en particular los cargos por multas), lo mejor sería elegir una cuenta bancaria electrónica o una cuenta bancaria sin comisiones. La mayoría de los bancos en línea, como BforBank, BoursoBank (anteriormente Boursorama Banque), Hello Bank, Fortuneo, Orange Bank, N26, Revolut, Nickel y Ma French Bank, no aplican cargos por multas (ni cargos por sobregiro en el caso de Nickel). Puedes comparar las tasas de todos los bancos franceses con la herramienta proporcionada por el Comité Consultivo del Sector Financiero (CCSF).
Como alternativa, Stripe ofrece una variedad de servicios bancarios para empresas, incluido Issuing. Con Issuing, puedes crear, emitir y distribuir tarjetas bancarias personalizadas a tus clientes. También puedes establecer tus propios límites de gastos. Empieza con Stripe hoy mismo y mantén tus cargos bancarios bajo control.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.