El dólar estadounidense, generalmente considerado como la principal moneda de reserva mundial, tiene una gran influencia en las finanzas y el comercio mundiales. El Fondo Monetario Internacional informó que el dólar estadounidense representó aproximadamente el 59 % de las reservas de divisas globales en poder de los bancos centrales en el tercer trimestre de 2023. Esto se traduce en casi USD 6.5 billones y supera con creces la participación del euro (19.5 %) y la del yen japonés (5.5 %).
La posición del dólar estadounidense es el resultado de factores, entre ellos la fortaleza económica y la estabilidad de los Estados Unidos, la liquidez y profundidad de sus mercados financieros y la fiabilidad percibida de su marco legal e institucional. Estos factores han consolidado al dólar estadounidense como un refugio seguro en períodos de turbulencia en los mercados y han atraído a inversores internacionales, lo que genera demanda de activos denominados en dólares.
El ascenso del dólar a la condición de moneda de reserva mundial comenzó con los Acuerdos de Bretton Woods de 1944, que vincularon el dólar estadounidense al oro y otras monedas al dólar estadounidense, lo que estableció al dólar como la única moneda directamente convertible en oro. Aunque el patrón oro terminó en 1971, el impulso del dólar persistió, impulsado por la continua resistencia de la economía estadounidense y la falta de una alternativa viable.
Aunque el papel del dólar en las finanzas mundiales es actualmente estable, el ascenso de otros países como China, y la creciente popularidad de activos alternativos de reserva, incluidos el euro y los derechos especiales de giro, sugieren un futuro en el que el dominio del dólar podría debilitarse. La aparición de las criptomonedas también presenta un desafío potencial, aunque su volatilidad y las incertidumbres regulatorias siguen siendo obstáculos claros.
A medida que la economía mundial evoluciona, la posición del dólar dependerá de su capacidad para mantenerse flexible, receptivo y atractivo ante un mundo financiero en cambio. A continuación, cubriremos el papel general del dólar en la economía mundial, así como una lista de los países donde se utiliza el dólar estadounidense.
¿Qué contiene este artículo?
- Cómo el dólar estadounidense da forma a la economía mundial
- Países que utilizan el dólar estadounidense
Cómo el dólar estadounidense da forma a la economía mundial
El dólar estadounidense está profundamente arraigado en muchos aspectos de la economía global, y su valor tiene implicaciones de gran alcance para la salud y estabilidad de los mercados financieros mundiales. Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal afectan tanto a la economía de los Estados Unidos como a la economía global en general, e impactan los flujos de capital, la inflación y el crecimiento económico a nivel mundial. La gran influencia del dólar ha extendido el poder económico y político de los Estados Unidos, y la "dolarización" de una economía a menudo resulta en que ese país se alinee más estrechamente con las políticas e intereses de los Estados Unidos. El estatus del dólar como punto de referencia en las interacciones financieras mundiales y como símbolo de estabilidad en la economía mundial ha consolidado a los Estados Unidos como una potencia financiera.
A continuación, te explicamos cómo se utiliza el dólar estadounidense en las interacciones financieras mundiales:
Moneda de reserva: el dólar estadounidense es la principal moneda de reserva del mundo. Los bancos centrales de todo el mundo mantienen una parte considerable de sus reservas en dólares estadounidenses.
Comercio y transacciones a nivel global: una gran parte de las transacciones comerciales internacionales se realizan en dólares estadounidenses, incluso entre países que no utilizan el dólar a nivel nacional. Este uso estandarizado simplifica las transacciones y reduce el riesgo de tipo de cambio.
Tarifas de las materias primas: las principales materias primas, como el petróleo y el oro, suelen cotizarse en dólares estadounidenses. Las fluctuaciones en el valor del dólar pueden tener un impacto directo en los precios mundiales de las materias primas.
Moneda de inversión: el dólar estadounidense suele ser la moneda preferida para inversiones y ahorros internacionales, debido a su estabilidad percibida.
Tasas de cambio: el valor del dólar estadounidense influye profundamente en los tipos de cambio globales. Los movimientos del dólar pueden tener efectos de gran alcance en el comercio global, las inversiones y la estabilidad económica.
Préstamos y créditos: muchos préstamos y créditos internacionales, incluida la deuda soberana, están denominados en dólares estadounidenses.
Countries that use the US dollar
The US dollar is used in several countries and territories across the globe, both as a primary currency or alongside a local currency. In many parts of the world, particularly in nations with less stable local currencies or volatile economies, the US dollar is often used as a stable store of value or for high-value transactions such as real estate, luxury goods, and international trade. Even in countries with strong local currencies, the dollar is commonly accepted in major tourist areas, large hotels, and international shopping outlets.
Outside the countries where the US dollar is an official currency or widely accepted, its influence still permeates as a standard in global finance. The following countries and territories use the US dollar as currency:
![Worldwide use of the US dollar - A map that highlights which countries use the US dollar](https://images.stripeassets.com/fzn2n1nzq965/6Xs29XSg7xTgXKUmCuC8D8/b1fa53108c573680140c2f91998612f5/Worldwide-use-of-the-US-dollar.png?w=2160&q=80)
Países que utilizan el dólar estadounidense
El dólar estadounidense se utiliza en varios países y territorios alrededor del mundo, ya sea como moneda principal o junto a la moneda local. En muchas partes del mundo, particularmente en naciones con monedas locales menos estables o economías volátiles, el dólar estadounidense se utiliza a menudo como reserva estable de valor o para transacciones de alto valor, como bienes raíces, artículos de lujo y comercio internacional. Incluso en países con monedas locales fuertes, el dólar es comúnmente aceptado en las principales zonas turísticas, grandes hoteles y tiendas internacionales.
Fuera de los países donde el dólar estadounidense es una moneda oficial o aceptada de forma generalizada, su influencia aún penetra como un estándar en las finanzas globales. Los siguientes países y territorios utilizan el dólar estadounidense como moneda:
Moneda principal
Fuera de los Estados Unidos y sus territorios, las siguientes regiones y países utilizan el dólar estadounidense como su moneda principal. Estos países lo hacen por varias razones, entre ellas la estabilidad económica, acuerdos históricos o simplemente por practicidad. El uso del dólar estadounidense se encuentra a menudo en territorios con estrechos lazos políticos o económicos con los Estados Unidos.
Bonaire, San Eustaquio y Saba: Bonaire, San Eustaquio y Saba son municipios especiales de los Países Bajos que adoptaron el dólar estadounidense en 2011 y lo utilizan junto con el euro.
Ecuador: Ecuador adoptó el dólar estadounidense en el año 2000 después de una crisis financiera.
El Salvador: El Salvador cambió al dólar estadounidense en 2001 por motivos de estabilidad económica.
Palaos, las Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia: Palaos, las Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia utilizan el dólar estadounidense como parte de los acuerdos del Pacto de Libre Asociación.
Panamá: Panamá utiliza el dólar estadounidense como su moneda principal junto con el balboa panameño.
Las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos: las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos, dos territorios británicos de ultramar, utilizan el dólar estadounidense como moneda oficial.
Timor-Leste (Timor Oriental): Timor-Leste utiliza el dólar estadounidense desde el año 2000.
Zimbabue: Zimbabue utiliza múltiples monedas debido a la hiperinflación de su propia moneda, siendo el dólar estadounidense la moneda principal.
Moneda adicional
Los siguientes países y territorios aceptan el dólar estadounidense junto con la moneda local:
Aruba: Aruba utiliza el dólar estadounidense junto con el florín arubeño (AWG). Tanto el florín como el dólar estadounidense son aceptados de forma generalizada.
Las Bahamas: Las Bahamas utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar bahameño (BSD). El dólar estadounidense es aceptado de forma generalizada y, a menudo, se usa indistintamente con el dólar bahameño a una tasa de cambio de 1:1.
Barbados: Barbados utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar barbadense (BBD). El dólar estadounidense es comúnmente aceptado, especialmente en áreas turísticas, con tasas de cambio claramente exhibidas.
Belice: Belice utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar beliceño (BZD). El dólar estadounidense es aceptado de forma generalizada, especialmente en áreas turísticas, con una tasa de cambio fija en BZD 2 por cada USD 1.
Las islas Bermudas: las islas Bermudas utilizan el dólar estadounidense junto con el dólar bermudeño (BMD), especialmente en las zonas turísticas.
Camboya: Camboya utiliza el dólar estadounidense junto con el riel camboyano (KHR). El dólar estadounidense se utiliza mucho para transacciones, incluyendo el comercio y los salarios.
Canadá: Canadá utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar canadiense (CAD). El dólar estadounidense es aceptado de forma generalizada, especialmente en las zonas fronterizas y en los principales destinos turísticos.
Islas Caimán: las Islas Caimán utilizan el dólar estadounidense junto con el dólar de las Islas Caimán (KYD), cuyo valor está fijado en USD 1.25 por cada KYD 1.
Costa Rica: Costa Rica utiliza el dólar estadounidense junto con el colón costarricense (CRC). El dólar estadounidense es comúnmente aceptado, especialmente en el sector turístico.
Curazao: Curazao utiliza el dólar estadounidense junto con el florín antillano (ANG), cuyo valor está fijado en USD 1 por aproximadamente ANG 1.80. El dólar estadounidense es comúnmente aceptado en toda la isla.
Guatemala: Guatemala utiliza el dólar estadounidense junto con el quetzal guatemalteco (GTQ). El dólar estadounidense se acepta con frecuencia, especialmente en áreas turísticas y ciudades más grandes.
Honduras: Honduras utiliza el dólar estadounidense junto con el lempira hondureño (HNL). El dólar estadounidense se acepta con frecuencia en áreas turísticas y para compras grandes.
Jamaica: Jamaica utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar jamaicano (JMD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en las zonas turísticas y, a menudo, se prefiere para transacciones grandes.
Líbano: el Líbano utiliza el dólar estadounidense junto con la libra libanesa (LBP). Debido a la inestabilidad económica de la libra libanesa, el dólar estadounidense se utiliza ampliamente para muchas transacciones.
Liberia: Liberia utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar liberiano (LRD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en todo el país.
México: México utiliza el dólar estadounidense junto con el peso mexicano (MXN). El dólar estadounidense es comúnmente aceptado en zonas turísticas, pueblos fronterizos y grandes ciudades.
Birmania: Birmania utiliza el dólar estadounidense junto con el kyat birmano (MMK). El dólar estadounidense es comúnmente aceptado en las zonas turísticas.
Nicaragua: Nicaragua utiliza el dólar estadounidense junto con el córdoba nicaragüense (NIO). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado, especialmente en las industrias del turismo y los servicios.
San Cristóbal y Nieves: San Cristóbal y Nieves utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar del Caribe Oriental (XCD). El dólar estadounidense se acepta con frecuencia, especialmente en las zonas turísticas.
San Martín: San Martín utiliza el dólar estadounidense junto con el florín antillano (ANG), cuyo valor está fijado en USD 1 por aproximadamente ANG 1.80. El dólar estadounidense es comúnmente aceptado en toda la isla.
Vietnam: Vietnam utiliza el dólar estadounidense junto con el dong vietnamita (VND). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en muchos lugares, particularmente en áreas turísticas y para compras grandes.
El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.