¿Qué países utilizan el dólar estadounidense? A continuación, se incluye una lista completa

  1. Introducción
  2. Cómo influye el dólar estadounidense en la economía mundial
  3. Países que utilizan el dólar estadounidense
    1. Moneda principal
    2. Otras monedas

El dólar estadounidense, generalmente considerado la principal moneda de reserva del mundo, tiene una enorme influencia en las finanzas y el comercio mundiales. El Fondo Monetario Internacional informó de que, en el tercer trimestre de 2023, el dólar estadounidense representaba aproximadamente el 59 % de las reservas mundiales de divisas en manos de los bancos centrales. Esto se traduce en casi 6,5 billones de dólares y supera con creces la cuota del euro (19,5 %) y del yen japonés (5,5 %).

La posición del dólar estadounidense es el resultado de factores como la fortaleza y estabilidad económica de Estados Unidos, la liquidez y profundidad de sus mercados financieros y la fiabilidad percibida de su marco jurídico e institucional. Estos factores han establecido al dólar estadounidense como un refugio seguro durante los periodos de turbulencias en los mercados y han atraído a los inversores internacionales, creando una demanda de activos denominados en dólares.

El ascenso del dólar a la categoría de moneda de reserva mundial comenzó con el Acuerdo de Bretton Woods de 1944, que vinculó el dólar estadounidense al oro y otras divisas al dólar estadounidense, lo que estableció el dólar como la única divisa directamente convertible en oro. Aunque el patrón oro terminó en 1971, el impulso del dólar persistió, alimentado por la continua resistencia de la economía estadounidense y la falta de una alternativa viable.

Aunque la función del dólar en las finanzas mundiales está actualmente asegurada, el ascenso de otros países como China y la creciente popularidad de activos de reserva alternativos, como el euro y los derechos especiales de giro sugieren un futuro en el que el dominio del dólar podría aflojarse. La aparición de las criptomonedas también supone un desafío potencial, aunque su volatilidad y las incógnitas sobre su regulación siguen siendo obstáculos importantes.

A medida que evolucione la economía mundial, la posición del dólar dependerá de su capacidad para seguir siendo flexible, receptivo y atractivo para un mundo financiero cambiante. A continuación, trataremos el papel general del dólar en la economía mundial y veremos una lista de los países en los que se utiliza el dólar estadounidense.

¿De qué trata este artículo?

  • Cómo influye el dólar estadounidense en la economía mundial
  • Países que utilizan el dólar estadounidense

Cómo influye el dólar estadounidense en la economía mundial

El dólar estadounidense está profundamente arraigado en muchos aspectos de la economía mundial, por lo que su valor tiene implicaciones de gran alcance para la salud y la estabilidad de los mercados financieros del mundo entero. Las decisiones sobre política monetaria de la Reserva Federal afectan a la economía estadounidense y a la economía mundial en general, lo que repercute en los flujos de capital, la inflación y el crecimiento económico en todo el mundo. La enorme influencia del dólar ha ampliado el poder económico y político de Estados Unidos, ya que la «dolarización» de una economía suele dar lugar a que ese país se alinee más estrechamente con las políticas y los intereses estadounidenses. El estatus del dólar como referencia en las interacciones financieras internacionales y signo de estabilidad en la economía mundial ha consolidado a Estados Unidos como potencia financiera.

A continuación, se indica cómo se utiliza el dólar estadounidense en las interacciones financieras internacionales:

  • Moneda de reserva: el dólar estadounidense es la principal moneda de reserva del mundo. Los bancos centrales de todo el mundo mantienen una parte sustancial de sus reservas en dólares estadounidenses.

  • Comercio y transacciones mundiales: una gran parte de las transacciones comerciales internacionales se realizan en dólares estadounidenses, incluso entre países que no utilizan el dólar a nivel nacional. Este uso estandarizado simplifica las transacciones y reduce el riesgo de tipo de cambio.

  • Precios de las materias primas: las principales materias primas, como el petróleo y el oro, suelen cotizarse en dólares estadounidenses. Las fluctuaciones en el valor del dólar pueden tener un impacto directo en los precios mundiales de las materias primas.

  • Moneda de inversión: el dólar estadounidense suele ser la divisa preferida para las inversiones y los ahorros internacionales, dada su estabilidad percibida.

  • Tipos de cambio: el valor del dólar influye mucho en los tipos de cambio mundiales. Los movimientos del dólar pueden tener efectos de gran alcance en el comercio, la inversión y la estabilidad económica mundial.

  • Préstamos y créditos: muchos préstamos y créditos internacionales, incluida la deuda soberana, están denominados en dólares estadounidenses.

Países que utilizan el dólar estadounidense

El dólar estadounidense se utiliza en varios países y territorios de todo el mundo, como moneda principal o junto a una moneda local. En muchas partes del mundo, especialmente en naciones con monedas locales menos estables o economías volátiles, el dólar estadounidense se utiliza a menudo como depósito estable de valor o para transacciones de alto valor, como bienes inmuebles, artículos de lujo y comercio internacional. Incluso en países con una moneda local fuerte, el dólar suele aceptarse en las principales zonas turísticas, los grandes hoteles y los comercios internacionales.

Fuera de los países en los que el dólar estadounidense es una moneda oficial o ampliamente aceptada, su influencia sigue calando como estándar en las finanzas mundiales. Los siguientes países y territorios utilizan el dólar estadounidense como moneda:

Moneda principal

Fuera de Estados Unidos y sus territorios, las regiones y países que se indican a continuación utilizan el dólar estadounidense como moneda principal. Estos países lo hacen por varias razones, como la estabilidad económica, los acuerdos históricos o la simple practicidad. El dólar suele utilizarse en territorios con estrechos vínculos políticos o económicos con Estados Unidos.

  • Bonaire, San Eustaquio y Saba: Bonaire, San Eustaquio y Saba son municipios especiales de los Países Bajos que adoptaron el dólar estadounidense en 2011 y lo utilizan junto con el euro.

  • Ecuador: Ecuador adoptó el dólar estadounidense en el año 2000 tras una crisis financiera.

  • El Salvador: El Salvador adoptó el dólar estadounidense en 2001 por motivos de estabilidad económica.

  • Palaos, Islas Marshall y Estados Federados de Micronesia: Palaos, las Islas Marshall y los Estados Federados de Micronesia utilizan el dólar estadounidense en el marco del Tratado de Libre Asociación.

  • Panamá: Panamá utiliza el dólar estadounidense como moneda principal junto con el balboa panameño (PAB).

  • Islas Vírgenes Británicas e Islas Turcas y Caicos: las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Turcas y Caicos (dos territorios británicos de ultramar) utilizan el dólar estadounidense como moneda oficial.

  • Timor Oriental: Timor Oriental utiliza el dólar estadounidense desde el año 2000.

  • Zimbabue: Zimbabue utiliza varias divisas debido a la hiperinflación de su propia moneda, siendo el dólar estadounidense la moneda principal.

Otras monedas

Los siguientes países y territorios aceptan el dólar estadounidense junto con una moneda local:

  • Aruba: Aruba utiliza el dólar estadounidense junto con el florín arubeño (AWG). Tanto el florín como el dólar son ampliamente aceptados.

  • Bahamas: las Bahamas utilizan el dólar estadounidense junto con el dólar bahameño (BSD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado y, a menudo, se utiliza de forma intercambiable con el dólar bahameño a un tipo de cambio de 1:1.

  • Barbados: Barbados utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar barbadense (BBD). Por lo general, el dólar estadounidense se acepta, sobre todo en las zonas turísticas, con tipos de cambio claramente indicados.

  • Belice: Belice utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar beliceño (BZD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado, sobre todo en las zonas turísticas, a un tipo de cambio fijo de 2 BZD por 1 USD.

  • Bermudas: Bermudas utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar bermudeño (BMD), especialmente en las zonas turísticas.

  • Camboya: Camboya utiliza el dólar estadounidense junto con el riel camboyano (KHR). El dólar estadounidense se utiliza de forma generalizada para transacciones comerciales y salariales.

  • Canadá: Canadá utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar canadiense (CAD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado, sobre todo en las zonas fronterizas y en los principales destinos turísticos.

  • Islas Caimán: las Islas Caimán utilizan el dólar estadounidense junto con el dólar de las Islas Caimán (KYD), cuya paridad con el dólar estadounidense es de 1,25 USD por 1 KYD.

  • Costa Rica: Costa Rica utiliza el dólar estadounidense junto con el colón costarricense (CRC). El dólar estadounidense es comúnmente aceptado, sobre todo en el sector turístico.

  • Curazao: Curazao utiliza el dólar estadounidense junto con el florín antillano (ANG), cuya paridad con el dólar estadounidense es de 1 USD por 1,80 ANG aproximadamente. El dólar estadounidense es comúnmente aceptado en toda la isla.

  • Guatemala: Guatemala utiliza el dólar estadounidense junto con el quetzal guatemalteco (GTQ). El dólar estadounidense se acepta con frecuencia, sobre todo en las zonas turísticas y las grandes ciudades.

  • Honduras: Honduras utiliza el dólar estadounidense junto con el lempira hondureño (HNL). El dólar estadounidense suele aceptarse en las zonas turísticas y para las compras más importantes.

  • Jamaica: Jamaica utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar jamaicano (JMD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en las zonas turísticas y suele preferirse para las transacciones de mayor cuantía.

  • Líbano: Líbano utiliza el dólar estadounidense junto con la libra libanesa (LBP). Debido a la inestabilidad económica de la libra libanesa, el dólar estadounidense se utiliza ampliamente para muchas transacciones.

  • Liberia: Liberia utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar liberiano (LRD). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado en todo el país.

  • México: México utiliza el dólar estadounidense junto con el peso mexicano (MXN). El dólar estadounidense se acepta en las zonas turísticas, las ciudades fronterizas y las grandes ciudades.

  • Birmania: Birmania utiliza el dólar estadounidense y el kyat birmano (MMK). El dólar estadounidense se acepta en las zonas turísticas.

  • Nicaragua: Nicaragua utiliza el dólar estadounidense y el córdoba nicaragüense (NIO). El dólar estadounidense es ampliamente aceptado, sobre todo en el sector turístico y de servicios.

  • San Cristóbal y Nieves: San Cristóbal y Nieves utiliza el dólar estadounidense junto con el dólar del Caribe Oriental (XCD). El dólar estadounidense se acepta con frecuencia, sobre todo en las zonas turísticas.

  • San Martín: San Martín utiliza el dólar estadounidense junto con el florín antillano (ANG), cuya paridad con el dólar estadounidense es de 1 USD por 1,80 ANG aproximadamente. El dólar estadounidense es comúnmente aceptado en toda la isla.

  • Vietnam: Vietnam utiliza el dólar estadounidense junto con el dong vietnamita (VND). El dólar estadounidense se acepta en muchos lugares, sobre todo en las zonas turísticas y para las compras más grandes.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos: no tendrás que firmar ningún contrato ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros y diseñaremos un paquete personalizado para tu empresa.