Lo que debes saber sobre la TTDSG en Alemania:

Payments
Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios: desde startups en crecimiento hasta grandes empresas internacionales.

Más información 
  1. Introducción
  2. ¿Qué es la TTDSG?
  3. ¿A quién se aplica la TTDSG?
  4. ¿Cómo regula la TTDSG el tratamiento de las cookies?
  5. ¿Qué otras disposiciones significativas se establecen en la TTDSG?
  6. ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la TTDSG?
  7. ¿Cómo puede ayudarte Stripe a cumplir con la TTDSG?

La introducción de la TTDSG (Ley alemana de protección de datos de telecomunicaciones y medios de comunicación) estandarizó numerosas disposiciones alemanas y europeas de protección de datos. Pero, para cumplir con esta legislación, los usuarios deben tener en cuenta varios aspectos e implementar algunos requisitos específicos. En este artículo, aprenderás qué es la TTDSG, a quién se aplica y qué disposiciones contiene. También nos centraremos en el mayor cambio nuevo con más detalle: el manejo de cookies. Además, también aprenderás cómo Stripe puede ayudarte para cumplir con la TTDSG y qué sanciones existen por incumplimiento.

¿Qué contiene este artículo?

  • ¿Qué es la TTDSG?
  • ¿A quién se aplica la TTDSG?
  • ¿Cómo regula la TTDSG el tratamiento de las cookies?
  • ¿Qué otras disposiciones significativas se establecen en la TTDSG?
  • ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la TTDSG?
  • ¿Cómo puede ayudarte Stripe a cumplir con la TTDSG?

¿Qué es la TTDSG?

TTDSG significa Telekommunikation-Telemedien-Datenschutz-Gesetz, o en inglés, la Ley de Protección de Datos de Telecomunicaciones y Telemedios, que se promulgó en Alemania el 1 de diciembre de 2021. El nombre completo de esta ley federal es «Ley de protección de datos y protección de la privacidad en telecomunicaciones y medios de comunicación». La TTDSG armoniza y facilita la aplicación de la ley. También aporta claridad legal al consolidar y simplificar la normativa de protección de datos existente hasta la fecha a nivel nacional y europeo: la Ley de Telecomunicaciones (TKG), la Ley de Telemedios (TMG), el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), y el Directiva de protección de datos para las comunicaciones electrónicas (Directiva 2002/58/EC, también conocida como la «Directiva de privacidad electrónica»). La TTDSG garantiza un equilibrio justo entre los intereses de los usuarios de servicios digitales y los intereses de las empresas.

El objetivo principal de la TTDSG es la protección de datos y la protección de la privacidad en el mundo digital. Como resultado, la TTDSG contiene numerosas disposiciones, incluso sobre el uso de cookies, la protección de datos de usuario, el procesamiento de la información personal identificable de personas menores de edad, la privacidad en las telecomunicaciones, la adquisición digital y la emisión de información sobre existencias y datos de uso por parte de los proveedores de servicios.

La TTDSG se estructura en cuatro secciones: las secciones 1 y 4 regulan las disposiciones generales, las normas sobre sanciones y multas y la supervisión. La sección 2 establece disposiciones sobre protección de datos y protección de la privacidad en las telecomunicaciones. La sección 3 regula la protección de datos en los equipos de telemedios y terminales.

¿A quién se aplica la TTDSG?

Según la sección 2, la TTDSG se aplica a todos los proveedores de medios de comunicación, en otras palabras, «cualquier persona física o jurídica que proporcione telemedios propios o de terceros, que participe en dicha prestación, o que intermedie el acceso para el uso de telemedios propios o de terceros». El término «telemedios» no se explica explícitamente en la TTDSG, pero se define en la sección 1 de la TMG como «todos los servicios electrónicos de información y comunicación». Esto significa sitios web, motores de búsqueda, tiendas en línea y aplicaciones móviles. Sin embargo, los proveedores que actúan puramente como particulares que no entran en el ámbito de aplicación de la TMG y, por lo tanto, tampoco entran en el ámbito de aplicación de la TTDSG, están exentos. En caso de duda, se debe solicitar a la agencia fiscal que aclare qué constituye un «particular». Lo decisivo aquí es la cuestión de si la agencia fiscal ve los medios de comunicación, como un sitio web, como una fuente de ingresos. La TTDSG se aplica, sin excepción, a todas las empresas registradas en Alemania y a las empresas que ofrecen bienes y servicios en el mercado alemán.

¿Cómo regula la TTDSG el tratamiento de las cookies?

Una novedad de la TTDSG es cómo regula el manejo de cookies en comparación con las anteriores normativas de protección de datos en Alemania. Las cookies son datos en forma de pequeños archivos de texto, que se almacenan temporalmente en los navegadores de los usuarios cuando ingresan a un sitio web. Estas cookies son recuperadas por los servidores web del operador cuando un usuario regresa al sitio web. Esto se puede utilizar para garantizar, por ejemplo, que se muestre el idioma correcto. Las cookies también se utilizan para anuncios personalizados o al saludar a los usuarios por su nombre, por lo que son particularmente útiles para los anunciantes. Las cookies pueden ser utilizadas por operadores de sitios web o por terceros.

En la sección 25 (Protección de la privacidad en equipos terminales), la TTDSG establece claramente que las cookies y las técnicas de seguimiento comparables, como la huella digital del navegador o el uso de direcciones MAC, solo están permitidas cuando los usuarios finales han dado su consentimiento sobre la base de información clara y completa. Las empresas que operan sitios web también deben preguntar expresamente sobre la medida en que los usuarios dan su consentimiento para el procesamiento de su información personal identificable. Sin embargo, las cookies técnicas necesarias para el funcionamiento de un sitio web están exentas. No es necesario obtener el consentimiento para dichas cookies. Ejemplos de estos son las cookies para el contenido del carrito de compras y las versiones de idioma, además de las cookies de pago, así como las cookies utilizadas para otorgar o revocar el consentimiento.

Las empresas que utilizan cookies deben mostrar un aviso correspondiente en su sitio web. El aviso debe cumplir con requisitos legales específicos para evitar que las autoridades supervisoras, las asociaciones de protección del consumidor o los competidores tomen medidas contra la empresa. Además, las personas privadas también pueden reclamar una indemnización. El aviso de cookies debe mostrarse de manera clara al ingresar a un sitio web, con información y opciones en las que se pueda hacer clic. Los usuarios también deben poder decidir si aceptan todas las cookies o solo las esenciales. También es posible permitir que los propios usuarios configuren ajustes de privacidad detallados para tipos específicos de procesamiento y proveedores externos.

Para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales, las empresas deben verificar cuidadosamente qué información debe incluirse en la redacción de su aviso de cookies. La siguiente plantilla se puede utilizar como una guía aproximada:

«Nosotros y nuestros proveedores externos utilizamos cookies y otras tecnologías para almacenar y recuperar información en los dispositivos de los usuarios, con el fin de procesar datos personales como direcciones IP o datos del navegador. Puedes dar tu consentimiento para el procesamiento de tus datos personales con los fines de tratamiento que se enumeran a continuación. Alternativamente, puedes configurar tus preferencias antes de dar o rechazar tu consentimiento. Puedes modificar tus ajustes de protección de datos en cualquier momento, o retirar tu consentimiento en la configuración de cookies».

Como ejemplo adicional para redactar la información requerida sobre las cookies, puedes utilizar las declaraciones en el sitio web de Stripe, donde también se puede encontrar supolítica de cookies. Lo importante es que el aviso de cookies corresponda a los requisitos mínimos legales: consulta la lista de verificación a continuación.

Lista de verificación para el aviso de cookies

  • Las cookies deben desactivarse hasta que se haya otorgado el consentimiento.
  • El consentimiento debe ser otorgado activamente por los propios usuarios, no se permite una opción precargada.
  • El aviso debe, como mínimo, contener los botones «Aceptar» y «Rechazar».
  • Estos botones deben presentarse con la misma prominencia. En otras palabras, el botón «Aceptar», por ejemplo, no debe estar resaltado con un color más brillante.
  • Los usuarios deben estar completamente informados sobre el propósito de procesamiento previsto respectivo de las herramientas particulares (que se enumerarán en la Política de privacidad), el número de proveedores y herramientas, y el domicilio social del servicio de seguimiento empleado si se encuentra fuera de la UE.

¿Qué otras disposiciones significativas se establecen en la TTDSG?

Entre otras cosas, la TTDSG también regula la seguridad del procesamiento de datos. Los proveedores de telemedios están obligados a aplicar medidas técnicas y organizativas de protección de datos. Además, los niños y jóvenes deben ser protegidos explícitamente para que los datos recopilados de ellos para establecer su edad no se utilicen con fines comerciales. Los proveedores de telemedios solo están autorizados a divulgar ciertos datos de sus usuarios, incluso en el marco de investigaciones oficiales.

Además, la TTDSG contiene disposiciones sobre la confidencialidad de la comunicación (secciones 9 a 13), sobre los datos de tráfico y ubicación (secciones 14 a 16) y sobre la divulgación de los números de teléfono utilizados para llamadas no solicitadas, la visualización y ocultación del número de la persona que llama, la redirección automática de llamadas y las guías telefónicas (secciones 17 a 18).

¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la TTDSG?

Los artículos 27 a 30 de la TTDSG establecen las sanciones y multas, además de las correspondientes responsabilidades de supervisión y sanciones, en caso de infracción. Las empresas que infrinjan la sección 25 (1) (la facilidad para que los usuarios den su consentimiento para la activación de cookies descrita anteriormente), pueden ser objeto de una multa de hasta 300,000 euros. Otras infracciones también pueden resultar costosas, con sanciones que ascienden a cinco o seis cifras. Las violaciones de la confidencialidad pueden ser sancionadas con multas económicas y también con penas privativas de libertad de hasta dos años. Una excepción a esto es la privacidad en los medios de comunicación: esto es parte del código penal general (StGB), que según la sección 206, prevé una sanción financiera o una pena privativa de libertad de hasta cinco años por infracciones.

El Comisionado Federal para la Protección de Datos y la Libertad de Información (BfDI) es responsable de supervisar el procesamiento de la información personal identificable de las personas físicas y legales. La Agencia Federal de Redes (BNetzA) supervisa el cumplimiento de la normativa de las secciones primera y segunda de la TTDSG.

¿Cómo puede ayudarte Stripe a cumplir con la TTDSG?

Stripe ayuda a las empresas y comerciantes a cumplir con la TTDSG, principalmente a través del uso legalmente seguro de cookies. Stripe utiliza cookies no solo en susitio web, sino también en los de empresas y comerciantes que utilizan servicios Stripe.

En el sitio web de Stripe se utilizan, entre otras, las siguientes cookies:

  • Cookies de funcionalidad: sirven para garantizar el correcto funcionamiento del sitio web y de los servicios ofrecidos. Por ejemplo, estas mostrarán la información correcta según la ubicación del usuario.
  • Cookies de seguridad: protegen los datos de los usuarios contra accesos no autorizados.
  • Cookies de autenticación: Stripe puede usarlas para «recordar» a los usuarios, de modo que no tengan que volver a registrarse cada vez que utilicen los servicios de Stripe.
  • Cookies de análisis: permiten que Stripe realice un seguimiento de cómo los visitantes interactúan con las ofertas, a fin de evaluar y mejorar su servicio.
  • Cookies publicitarias: permiten que los usuarios en otros sitios web vean anuncios de Stripe y que se midan sus reacciones.
  • Cookies de terceros: Stripe también utiliza cookies de terceros como Facebook, Google y LinkedIn, que también utilizan cookies de marketing y análisis.

Estas y otras cookies también se pueden utilizar en los sitios web de los clientes de Stripe. Nuevamente en este caso, se debe obtener el consentimiento explícito de los usuarios del sitio web. Independientemente del servicio de Stripe que desees integrar, por ejemplo, aceptar y optimizar pagos o automatizar procesos financieros, nuestroEquipo de ventas estará encantado de brindarte asesoramiento integral sobre el contenido y las opciones técnicas, además de las disposiciones legales necesarias para cumplir con la TTDSG.

El contenido de este artículo tiene solo fines informativos y educativos generales y no debe interpretarse como asesoramiento legal o fiscal. Stripe no garantiza la exactitud, la integridad, adecuación o vigencia de la información incluida en el artículo. Si necesitas asistencia para tu situación particular, te recomendamos consultar a un abogado o un contador competente con licencia para ejercer en tu jurisdicción.

¿Todo listo para empezar?

Crea una cuenta y empieza a aceptar pagos sin necesidad de firmar contratos ni proporcionar datos bancarios. Si lo prefieres, puedes ponerte en contacto con nosotros para que diseñemos un paquete personalizado para tu empresa.
Payments

Payments

Acepta pagos en línea y en persona desde cualquier parte del mundo con una solución de pagos diseñada para todo tipo de negocios.

Documentación de Payments

Encuentra una guía para integrar las API de pagos de Stripe.